Benetússer difundió este miércoles la última actualización de la limpieza de los garajes del municipio afectados por la dana. El balance es de 116 aparcamientos ... finalizados, cinco en proceso y seis pendientes, de los que cinco son del tipo de plataforma de vehículos, aquellos donde la parcela impide la construcción de rampas en los sótanos.
Publicidad
¿Cómo es que la práctica totalidad de lo pendiente es de ese tipo? Fuentes cercanas al gobierno municipal señalaron ayer que la retirada de lodo está hecha en todos esos aparcamientos, pero otro asunto diferente afecta a los vehículos estacionados. Gracias a las escaleras, se han sacado los residuos como en una mina a base de capazos.
El motivo es que la maquinaria está totalmente atascada por el barro, lo que bloquea la salida de los coches aparcados. Las mismas fuentes señalaron que en una reciente reunión con la Diputación se planteó que fuera la institución provincial la encargada de limpiar las máquinas y volverlas a hacer funcionar, a pesar de que se trata de recintos de empreras privadas o en manos de comunidades de propietarios.
Sea como sea, la gestión tras la dana tropieza con este tipo de ficultades. El propósito del gobierno municipal es solventar este problema lo antes posible para facilitar la puesta en funcionamiento de todos los parkings, aunque a día de hoy se carecen de plazos sobre la reapertura.
Publicidad
Algunas empresas de mantenimiento de la maquinaria de las plataformas están respondiendo bien y otras no tanto, señalaron las mismas fuentes tras una reunión ayer donde se actualizaron todos los datos relativos a las tareas puestas en marcha.
La demora está provocando quejas en los aledaños de algunos aparcamientos. En el situado en la calle Palleter, sin ir más lejos, la puerta del montacargas está abierta y los residentes del inmuebles han colgado una pancarta alertando de los malos olores y del riesgo de caída, al haber pasado ya 79 días desde las inundaciones sufridas.
Publicidad
Benetússer, al igual que ha ocurrido en otras poblaciones, ha sufrido también los vaivenes acerca de las instituciones que debían hacerse cargo de la limpieza de los estacionamientos subterráneos. Es conocida la oposición de algunas a trabajar por debajo de la primera planta de sótano debido a la peligrosidad, por ejemplo. Ahora, en la recta final de la retirada del fango arrastratado en la dana, se entrará en lo que se denomina como «limpieza fina», que debe conseguir poner en marcha los estacionamientos.
Esto, aunque no lo parezca, puede ser una trabajo más duro y costoso. Además de eliminar el riesgo de infecciones con la supresión de las humedades, las tareas se centrarán también en retirar el barro en el cableado eléctrico, además del repintado de todas las instalaciones y la eliminación de todos los hongos y bacterias acumuladas por la suciedad de las semanas acumuladas por la presencia del barro.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.