A. D.
Paterna
Jueves, 19 de mayo 2022, 20:10
Con la llegada de las altas temperaturas, el Ayuntamiento de Paterna ha intensificado la campaña para controlar la presencia del mosquito tigre con una nueva técnica biológica y sin químicos. El tratamiento de grandes masas de agua y de zonas con especial propensión al estancamiento, junto al procedimiento TIE (Técnica del Insecto Estéril), que se realiza este año por primera vez, son algunas de las principales intervenciones que se están desarrollando en el municipio.
Publicidad
La teniente alcalde de Seguridad, Movilidad y Transición Ecológica, Nuria Campos, ha destacado que “este dispositivo que se lleva a cabo durante todo el año se intensifica con antelación a la época más calurosa para evitar la reproducción del mosquito tigre”.
En este sentido, Campos también ha señalado que “este año, además del tratamiento biológico de las aguas así como en la concienciación de los vecinos y vecinas, se ha puesto en práctica el proyecto TIE (Técnica del Insecto Estéril).
Impulsada por la Generalitat Valenciana con la colaboración del Ayuntamiento de Paterna, la técnica comenzó a implementarse través del control de población en 2021 en la zona de La Canyada y La Vallesa. Este año se realizará la suelta de mosquitos machos estériles para lograr que las hembras, que son las responsables de las picaduras a seres humanos, no puedan poner huevos viables, deteniendo así su reproducción.
Los principales focos donde se localizan estos insectos son las acumulaciones de agua estancada. Por este motivo, el consistorio realiza de forma continuada un tratamiento biológico con plásmidos para evitar que los insectos finalicen su desarrollo en sus primeras etapas de vida en zonas sensibles a su aparición como son fuentes, imbornales y demás puntos con agua inmóvil en zonas públicas.
Publicidad
El Ayuntamiento también ha pedido colaboración a las personas residentes en el municipio para evitar la propagación de estos insectos. Desde el consistorio se aconseja a los vecinos revisar recipientes que puedan tener en sus domicilios, especialmente en zonas de exterior, como por ejemplo macetas, cubos, platos o bebederos de mascotas.
Por otra parte, las piscinas son otro de los puntos a vigilar, ya que se debe controlar el nivel de cloro que contiene el agua para evitar la proliferación de las larvas. Además, se han de vigilar los sistemas de riego por goteo para evitar fugas, así como despejar las canaletas y mantener sellados pozos y aljibes.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.