Picanya ejecuta las tres primeras obras con fondos para la reconstrucción
La reforma de una plaza, un edificio singular y un juzgado de paz están ya con verjas protectoras y en plena realización de las inversiones
La plaza de España, el Motor de Giner y el antiguo juzgado de paz. Tres obras en marcha en Picanya con los fondos otorgados por el Gobierno para la reconstrucción de infraestructuras municipales y espacios públicos, según aseguró ayer el alcalde de la localidad, Josep Almenar, quien cifró los presupuestos en algo menos de dos millones de euros.
Picanya obtuvo del Ministerio de Política Territorial un total de 71,1 millones de euros, lo que refleja la enormidad de los daños. Al margen se sitúan las ayudas del Ministerio de Transición Ecológica para obras de alcantarillado y depuradoras.
¿Cómo es posible que Picanya tenga ya obras en marcha con fondos de la reconstrucción? Almenar desvela que se trata de tres inversiones en plena ejecución el pasado 29 de octubre, cuando se produjeron las fatídicas inundaciones por la dana. «Los proyectos servían, por lo que enviamos enseguida los expedientes y nos los aprobaron», señaló.
La reurbanización de la plaza España se ve muy adelantada, con algunas piezas sueltas, aunque otro asunto es lo que respecta a la jardinería, toda destrozada por los arrastres del agua. En uno de los lados del cuadrado se levanta el Ayuntamiento y en los otros tres, ayer todavía se podían ver plantas bajas arrasadas, sin cristales ni puertas, esperando mejores tiempos bajo un sol abrasador ya veraniego.
Debajo de la plaza de España hay un aparcamiento público, aunque ese expediente va por otro lado, precisó el primer edil. En cuanto al Motor de Giner, se trata de un inmueble singular comprado hace dos años por el Ayuntamiento y que está dedicado a oficinas municipales y algún equipamiento público. La parte más dañada es la que recae hacia el barranco del Poyo, con vallas metálicas de chapa que protegen algunos huecos de esas paredes hasta la reconstrucción. Es posible que tras su finalización este espacio se dedique a acoger asociaciones del municipio.
En cuanto al tercer equipamiento ya en obras con estos fondos, Almenar detalló que se trata de los juzgados de paz de Picanya, en un inmueble compartido con otras oficinas municipales. Tras la intervención quedará para el mismo uso, explicó.
Como se sabe, tanto la Federación Valenciana de Municipios como la Mancomunitat de l'Horta Sud han pedido una ampliación del plazo para ejecutar las inversiones. De lo contrario, los Ayuntamiento afrontan la devolución del dinero, que ya tienen ingresado, así como el dinero generado con los intereses durante los próximos años.
La Delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, señaló hace unos días precisamente en Picanya que el Ejecutivo estudiaría la petición, aunque no se ha traducido de momento en algo oficial. Los Consistorios tienen hasta el próximo 5 de febrero para presentar las memorias al Ministerio, que debe avalarlas antes de convocar los concursos públicos. Hasta la adjudicación tienen nueve meses, mientras que después habrá dos años para la ejecución, más tres meses de gracia para justificar las intervenciones realizadas.
Estos plazos son considerados insuficientes dado que deben cumplir con la normativa de una contratación ordinaria. Esto supone una desventaja respecto a los meses posteriores a la dana, donde la declaración de emergencia permitía una mayor brevedad en los plazos legales. De ahí el interés de las instituciones locales en conseguir más plazo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.