

Secciones
Servicios
Destacamos
ada dasí
Picanya
Sábado, 12 de junio 2021
Un total de 59 viviendas ubicadas en fincas de las calles Ramón y Cajal, Gómez Ferrer y Santa Maria del Puig de Picanya se beneficiarán de una inversión de 800.000 euros destinada a su rehabilitación. Los fondos proceden del plan estatal de vivienda del Ministerio para la regeneración urbana (Arrur) y se completarán con ayudas de la Generalitat y una aportación municipal, que todavía está por definir.
Las obras proyectadas abordan cuestiones como la seguridad estructural de los edificios, que deben adaptarse a los nuevos cánones, la accesibilidad con la eliminación de barreras arquitectónicas, y la mejora de las condiciones de eficiencia energética como el aislamiento.
En este proyecto el Ayuntamiento es pionero al actuar como agente rehabilitador, ya que la subvención está destinada a las comunidades de propietarios que han delegado las competencias a la administración local para la gestión de los proyectos, la licitación de la obras y su ejecución, además de justificar la subvención, y servirá de modelo para posteriores intervenciones.
Esta decisión se tomó en las jornadas de participación con los vecinos afectados que quedaron suspendidas por la pandemia pero se retomaron de manera telemática para continuar con el proceso y recoger la necesidades del vecindario.
Estos encuentros resultaron fundamentales a la hora de redactar la solicitud que fue finalmente aceptada tanto por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España como la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio.
Las nueve fincas en las que se ha previsto actuar son las más antiguas del municipio, construidas en los años 50, con numerosas carencias y un evidente deterioro, y en su mayor parte están habitadas por personas mayores con escasos recursos. Esta fue la motivación principal para que el consistorio decidiera asumir el proyecto.
Algunos de los pisos cuentan con techo de cañizo y vigas de madera, elementos de construcción de la época, con problemas de termitas, y hace años se registró el derrumbe del techo de una de estas viviendas.
Tal y como señalan fuentes municipales, el proyecto está previsto que se desarrolle en cuatro años pero "nuestra intención es acelerar los plazos". La hoja de ruta ha marcado para este año la licitación del proyecto, de manera que las obras puedan comenzar en 2023 con el fin de "mejorar la calidad de vida de sus habitantes".
El Ayuntamiento ya ha realizado intervenciones de regeneración urbana en otras zonas del municipio. Un ejemplo lo encontramos en la calle la Paz, donde se instalaron ascensores en la fachada exterior de los edificios para mejorar la accesibilidad, al igual que en la calle Vistabella. En estos grupos también se dan los condicionantes de que se trata de fincas antiguas, con gente mayor, y con pocos recursos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.