Borrar
Urgente Un jugador de La Bonoloto de hoy lunes gana más de 126.322 euros de premio
Viviendas afectadas por la dana en Picanya junto al barranco. LP
Picanya pide al Consell una instrucción sobre nuevos edificios junto al barranco

Picanya pide al Consell una instrucción sobre nuevos edificios junto al barranco

Catarroja aplica el Patricova y el decreto autonómico, que considera «algo confuso» sobre los permisos a conceder

Paco Moreno

Valencia

Jueves, 10 de abril 2025, 09:30

El alcalde de Picanya, Josep Almenar, ha pedido una aclaración a la Generalitat acerca de la concesión de licencias de obras en los solares situados junto al barranco del Poyo. El Consell aprobó un decreto urbanístico el pasado 30 de diciembre, aunque el primer edil indicó que sería buena una «instrucción de la Generalitat para lo que afecta a la zona alrededor de los barrancos, una instrucción que nos dé respaldo jurídico» ante una petición. La zona más afectada fueron los inmuebles que recaen a la calle Almacereta.

Cabanes señaló que el problema se ciñe a una veintena de propiedades. «Hay personas que quieren seguir viviendo allí y otras no lo tienen claro», dijo, para señalar que es «importante que lo que se haga sirva para avanzar también sobre los riesgos que puedan existir» en cuanto a especificaciones propias.

En su opinión, hay que tener una «respuesta efectiva y debe ser conjunta de los distintos niveles de la Administración», donde implicó también a la Confederación Hidrográfica del Júcar, que debe avalar todo lo que se construya cerca de los barrancos. La Generalitat aprobó hace años el Patricova como referencia a la hora de delimitar las zonas inundables, aunque el primer edil consideró que este documento «será revisado después de lo que ha pasado en la dana».

Cabanes ciñó el problema actual a la «primera línea» más allá de las zonas inundables. «Si un propietario se presenta con una petición de licencia de obras, el ayuntamiento tiene varios instrumentos, como suspender licencias hasta que haya una situación distinta. Mientras, sirve el Plan General vigente», estimó.

Cabanes comentó acerca de la posible suspensión de licencias que «lo hemos discutido, la suspensión, a la espera de la Generalitat, no lo descartamos», para indicar que lo necesario es «trabajar conjuntamente».

Cabanes comentó esta petición a LAS PROVINCIAS un día después de la visita del vicepresidente para la Recuperación, Gan Pampols, así como del comisionado del Gobierno, José María Ángel. En ese encuentro trazaron las peticiones principales del ayuntamiento a la hora de la reconstrucción del municipio. El Ministerio de Transportes, sin ir más lejos, tiene pendiente la construcción de puentes sobre el barranco, dado que los anteriores quedaron destrozados.

En otros municipios se sigue una estrategia distinta. Fuentes del Ayuntamiento de Catarroja indicaron que el desbordamiento del barranco del Poyo provocó en este término el desalojo de 105 inmuebles, de los que a día de hoy se han vuelto a ocupar 38 tras adoptar estrictas medidas de seguridad.

En cuanto al criterio para dar una licencia de obras en un solar colindante con la rambla, indicaron que se aplica la normativa vigente y, en particular, el plan de acción territorial para la prevención del riesgo de inundación (Patricova) que establece medidas para las viviendas en planta baja como que estén elevadas respecto al nivel de la calle, dispongan de una segunda salida a través del zaguán del edificio que permita acceder a la cubierta y otras. «Además, los promotores firman una declaración de que son conocedores del riesgo de inundación que se inscribe en el registro de la propiedad para conocimiento de los compradores», manifestaron sobre esto.

Sobre la instrucción de la Generalitat, señalaron que echan mano del Decreto Ley 20/2024, de 30 de diciembre, de medidas urgentes, que resulta «algo confuso» puesto que permite «reconstruir, incluso con alteraciones estructurales, las edificaciones y construcciones legalmente implantadas dañadas por la dana, aunque estén en situación de fuera de ordenación» y también ocupar suelos dotacionales (equipamientos, zonas verdes….) para construir viviendas con el compromiso de reponer esa dotaciones en tres años en otro solar».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Picanya pide al Consell una instrucción sobre nuevos edificios junto al barranco