

Secciones
Servicios
Destacamos
Habrá luz en la Pista de Silla. El Ministerio de Transporte está en las últimas fases para la adjudicación de la instalación de 1.300 luminarias led a lo largo de trece kilómetros del acceso de Valencia con mayor intensidad de tráfico, indicaron ayer fuentes de la Delegación del Gobierno a LAS PROVINCIAS.
El concurso salió a licitación por un valor de 13,4 millones de euros el pasado 18 de diciembre y forma parte de las mejoras en marcha en esta calzada, fuertemente dañada por las inundaciones del 29 de octubre.
Las mismas fuentes señalaron que, en concreto, desde su inicio en el enlace con la A-7 (km 0) hasta el km 13, donde enlaza con la V-30, en los márgenes del cauce del río Turia, es donde se acometerá esta actuación. Recorre los términos de Silla, Beniparrell, Albal, Catarroja, Massanassa, Alfafar, Sedaví y Valencia.
En el tronco principal, entre el km 0 y 5, el proyecto propone colocar las nuevas luminarias en ambos lados del tramo, una frente a otra (bilateral pareada), con el fin de que la iluminación sea mucho más potente. Desde la mediana hasta el final del tramo realizará una implantación unilateral. Para los ramales también será unilateral. «Siempre que sea posible y compatible con el nuevo diseño de la instalación, se conservarán los báculos existentes», precisaron sobre lo existente.
Además, para el desarrollo completo de la actuación es necesario incluir trabajos de obra civil complementarios como son la ejecución de canalizaciones, así como la instalación de nuevos báculos o columnas, con sus cimentaciones.
El Ministerio está inmerso ahora en la sustitución de la mediana de hormigón por otra de un diseño más permeable, con el fin de que no retenga caudales en el caso de fuertes avenidas de agua. La decisión se toma después de que la Pista de Silla se conviertiera en una barrera de todos los arrastes de vehículos, residuos y fango que llegaron desde los municipios situados al oeste. Finalmente, buena parte de este material acabó en los arrozales del parque de la Albufera.
De forma complementaria, con la retirada de las medianas de hormigón se renovará la sustentación de banderolas y pórticos de señalización informativa, reponiéndose los servicios afectados, como canalización eléctrica o comunicaciones. En la actualidad, la mediana está diseñada de tal manera que entre los dos bloques de hormigón se sitúa una franja de tierra, lo que afianza aún más función de dique.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.