Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Representantes de la Plataforma por el Soterramiento junto al paso a nivel. LP

La Plataforma por el soterramiento de las vías reanuda el contacto con el Ministerio tras el arrollamiento

Los representantes de la entidad trasladan a Alberto Núñez Feijoó su preocupación por la actual situación del trazado ferroviario

Nacho Roca

Alfafar

Jueves, 9 de enero 2025, 17:09

Los representantes de la Plataforma por el soterramiento de las vías en Alfafar – Sedaví – Benetússer han reanudado los contactos con el Ministerio de Transportes, y el resto de administraciones, tras el arrollamiento del pasado 5 de enero, cuando una persona que cruzaba las vías por un lugar indebido, fue atropellada por un tren. La circulación ferroviaria fue interrumpida durante varias horas, pero el incidente ha servido para retomar las conversaciones con las administraciones tras el paso de la Dana del pasado 29 de octubre.

Publicidad

«Aunque todas las administraciones están muy liadas, hemos retomado el contacto y tenemos pendiente una nueva reunión para valorar la nueva situación», explica la vicepresidenta de la Plataforma, Encarna Alcaide. «Ahora mismo tenemos kilómetro y medio muy complejo de trazado ferroviario, muy complejo. Entiendo que seguramente ahora mismo no hay otra opción por la celeridad de tener que restituir un poco este tráfico ferroviario para todo los usuarios, pero claro, esto es muy complejo, y el problema es cómo va a quedar después», denuncia la vicepresidenta, que junto con el vocal Gustavo Gisbert, concluyen que «conforme están ahora mismo las vías era de esperar que algo ocurriera».

La Dana «ha evidenciado problemas que ya se habían denunciado, como la contaminación acústica y la situación de los túneles en una zona inundable. Además, se señala que la falta de pasos seguros para vehículos y peatones resalta la necesidad de una solución como el soterramiento. La situación actual, con pocos pasos accesibles y peligrosos, refuerza la urgencia de abordar el problema de la infraestructura», señalan desde la Plataforma.

Por este motivo, los representantes de la Plataforma han informado al líder del PP, Alberto Núñez Feijoó, en visita privada a las localidades afectadas por la DANA, la situación que sufren y sus reivindicaciones frente a RENFE y el Ministerio de Transportes. Los representantes se acercaron hasta Lloc Nou de la Corona para transmitir al líder popular su problemática y cómo la Dana ha acentuado la necesidad de un paso seguro y la eliminación de las barreras arquitectónicas.

Cabe recordar que las líneas C1 y C2 de Cercanías con paso por Alfafar – Sedaví – Benetússer estuvieron interrumpidas desde el 29 de octubre hasta principios de diciembre del año pasado por las destrozas producidas por la Dana en el trazado ferroviario, concretamente desde Valencia hasta Silla, afectando las circulaciones entre València y Gandia (C1) y entre València, Xàtiva y Moixent (C2), afectando a un total de 31,2 kilómetros de líneas ferroviarias.

Publicidad

El último arrollamiento se produjo el pasado 5 de enero, cuando una persona que cruzaba por un lugar indebido fue arrollada por un tren de Cercanías del trayecto Gandia-València. Tras el fallecimiento de la víctima, la Guardia Civil y la autoridad judicial dictaminaron la interrupción de la circulación que fue restablecida horas después. Este arrollamiento suma 77 víctimas mortales en cuatro décadas.

Paralelamente, cabe recordar que El Ayuntamiento de Alfafar abrió un expediente sancionador a Adif por contaminación acústica, molestias ocasionadas por los pitidos de los trenes y la circulación nocturna de mercancías, y la inseguridad provocada por el paso a nivel. Las denuncias de la Plataforma de vecinal por el soterramiento de las vías, con más de 700 adhesiones, junto con los partes médicos de las personas afectadas por los problemas de salud ocasionados por la contaminación acústica, son la base del expediente sancionador a Adif.

Publicidad

El paso a nivel de Alfafar registra una circulación media diaria de 163 trenes y unos 1.400 vehículos. Ubicado en un entorno densamente urbanizado y altamente habitado, registra un elevado tránsito peatonal para cruzar las vías del ferrocarril, y que ahora tras el paso de la Dana en la localidad, se ha demostrado como una barrera arquitectónica más.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad