

Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho Roca
Quart de Poblet
Lunes, 6 de mayo 2024, 13:29
El pleno del Ayuntamiento de Quart de Poblet ha aprobado con los votos a favor del equipo de gobierno formado por PSPV y Compromís, el voto a favor de Quart entre Totes y en contra de PP y Vox, una moción de rechazo a la Ley de Concordia que blanquea el franquismo. Según se recoge en la moción presentada por el equipo de gobierno de PSPV y Compromís, la Ley de Concordia pone en peligro el pleno cumplimiento de la Declaración Universal de Derechos Humanos y lo establecido en el derecho internacional de verdad, justicia, reparación y memoria con garantía de no repetición.
La moción busca blindar el cumplimiento de las obligaciones y compromisos de las administraciones públicas en materia de memoria democrática e insta a les Corts Valenciana a paralizar la normativa de PP y Vox que ya ha empezado a tramitarse. La iniciativa recoge que «supone un blanqueamiento del franquismo como violencia institucionalizada contra las personas demócratas, ya conservadoras, ya progresistas, y una discordia con la historiografía que sobre hechos constatables y fuentes fidedignas traza el riguroso relato histórico».
El Ayuntamiento de Quart de Poblet en pleno también ha acordado instar al Consell de la Generalitat Valenciana a mantener los principios rectores de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición respecto a la memoria democrática valenciana, poniendo en el centro a todas las víctimas. Es decir, se pide respeto a la ley 14/2017 de 10 de noviembre de Memoria Democrática y por la Convivencia de la Comunitat Valenciana.
Por otra parte, se exige al Consell mantener el pleno cumplimiento de la Declaración Universal de Derechos Humanos y que se cumpla también con lo establecido en el derecho internacional de verdad, justicia, reparación y memoria como garantía de no repetición.
Además, se ha acordado que el Ayuntamiento de Quart de Poblet apoye con ayudas a las asociaciones y colectivos ciudadanos en defensa de la memoria democrática y la recuperación de las víctimas.
La alcaldesa, Cristina Mora, ha expresado su satisfacción «porque de este modo contribuimos a la lucha contra lo que consideramos como una injusticia y abandono de las víctimas, además de un intento de blanqueo de lo que supuso la dictadura al eliminar el término «franquismo». Ha quedado patente cual es el posicionamiento político del Ayuntamiento de Quart de Poblet, que representa a la mayoría social del municipio y qué postura mantiene cada formación política».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.