![La Policía Local de Xirivella se planta ante las condiciones laborales y dejará de hacer horas extras en septiembre](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/20/media/cortadas/xirivella-RHQIbFF1DIkH4oAwGfjacuI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La Policía Local de Xirivella se planta ante las condiciones laborales y dejará de hacer horas extras en septiembre](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/20/media/cortadas/xirivella-RHQIbFF1DIkH4oAwGfjacuI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. D.
Xirivella
Miércoles, 20 de julio 2022, 13:09
La Policía Local de Xirivella se planta ante las condiciones laborales y anuncia que renunciará a las horas extraordinarias a partir del mes de septiembre. Los sindicatos UGT, SPPLB y CSIF han emitido un comunicado conjunto en el que reclaman a los responsables políticos un compromiso serio para cubrir de forma definitiva las plazas vacantes, a la vez que implantar un sistema retributivo y laboral competitivo, mediante la convocatoria de la mesa de negociación.
Según explican, este verano no se llegará a cubrir el servicio mínimo con tres policías patrullando muchos de los días por lo que se tendrá que recurrir a las horas extraordinarias y a agentes que van a tener que doblar turno, haciendo 16 horas seguidas, con el objetivo de que al menos en la calle haya un patrulla de la Policía Local dando servicio.
Esto implica "una cantidad enorme de horas extraordinarias que se van a realizar y cuya consecuencia aboca inevitablemente a un ejercicio del derecho a la conciliación laboral y familiar muy limitado", señalan.
Sin embargo, "estas medidas no van a solucionar los problemas endémicos que arrastra Xirivella y es una carrera que no conduce a ninguna parte mientras no se incremente el número de policías". El actual panorama es que "sólo quedan 27 agentes de Policía Local, casi la mitad que existía en 2008 (42), un gran malestar en el seno de la plantilla, desmotivación, cansancio, una edad media que roza los 50 años y varias jubilaciones que se debe afrontar en los próximos años".
Con las actuales circunstancias económicas-laborales, "ya son 13 años sin la revisión de los complementos específicos especiales de la Policía, cuyos criterios ya no estuvieron bien evaluados desde su creación". Además, apuntan a que "no han sufrido ninguna revalorización desde entonces y se encuentran desactualizados en cuanto a los nuevos retos a los que han de enfrentarse los policías locales en los tiempos que corren".
"Es muy significativo que no existen unas retribuciones dignas y acordes a sus competencias y peculiaridades, y la brecha salarial respecto de otras Policías Locales limítrofes al municipio es notoria", lo que provoca la fuga de agentes a otras localidades.
De hecho, como advierten, durante la presente legislatura, a pesar de haber realizado distintas ofertas de empleo público para cubrir las vacantes existentes, el resultado no ha sido eficaz para aumentar esta plantilla, por lo que consideran que "no parece que sacar más procesos selectivos sea la solución al problema existente".
Además, añaden que la oferta de empleo pública prevista "es insuficiente y no logra ofrecer garantías de seguridad". "Cada año son más los servicios que se atienden y de mayor complejidad, y los policías locales se ven incapaces de sobrellevar el exceso de tareas presente. No se puede garantizar la presencia y el correcto desarrollo de las actividades policiales con una plantilla tan escasa, es inconcebible trabajar así; se perjudica gravemente la seguridad ciudadana y a los propios agentes", apuntan.
Los sindicatos también hacen referencia a la negociación de la dificultad técnica del personal de todo el Ayuntamiento y señalan que "su impacto en las condiciones del complemento específico de los policías locales es mínimo y si además tenemos en cuenta la desaparición de la productividades actuales se produce una pérdida económica de las retribuciones brutas anuales".
Por su parte, fuentes municipales señalan que esta negociación ha provocado la reacción de los sindicatos que pretenden conseguir un aumento salarial lineal de 300 euros, una propuesta que, según indican, "cuenta con informes técnicos en contra del departamento de Recursos Humanos".
En este sentido señalan que la revisión de la dificultad técnica de cada uno de los puestos de trabajo "se está haciendo por imperativo legal" y están al margen "los altos cargos", de modo que afecta a los funcionarios con más responsabilidades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.