Borrar
El socavón que produjo el derrumbe de la casa cueva en el entorno de la Torre de Paterna. A. D.
El proyecto de rehabilitación de la casa cueva derrumbada en Paterna lleva casi un año  atascado en Conselleria

El proyecto de rehabilitación de la casa cueva derrumbada en Paterna lleva casi un año atascado en Conselleria

La asociación vecinal reclama la consolidación de las estructuras de este tipo de viviendas y la impermeabilización de las cubiertas para evitar el deterioro

Ada Dasí

Paterna

Miércoles, 11 de mayo 2022, 18:03

El proyecto de rehabilitación de la casa cueva de Paterna del entorno de la Torre, que sufrió el derrumbe de una parte del techo en diciembre de 2019, sigue atascado desde hace un año en espera del visto bueno de la dirección general de Patrimonio, dependiente de la Conselleria de Cultura. En todo este tiempo, el espacio afectado permanece vallado y con el socavón al medio lo que enturbia la imagen de esta zona de la ciudad considerada como BIC.

Nada más ocurrir el suceso provocado por las intensas lluvias el Consistorio diseñó una actuación de urgencia en dos fases. Una primera que contemplaba la limpieza de los escombros y el afianzamiento de la estructura y una segunda en la que se preveía la reconstrucción del patio destruido por la caída.

La propuesta contó con el visto bueno de Patrimonio pero al comenzar las actuaciones sobre el terreno, tanto los técnicos del Ayuntamiento como los de la Conselleria comprobaron la inviabilidad de la reconstrucción debido al mal estado en el que se encontraba la vivienda estructuralmente, que lleva desde finales de los años 90 enterrada bajo el parque, y la oficina técnica municipal tuvo que redactar un nuevo proyecto.

El concejal de Patrimonio de Paterna, Roberto Usina, explica que la solución propuesta "no es una recuperación integral, sino que consiste en construir un murete blanco rematado con teja, similar a los que hay en este entorno, y con una reja que impedirá el paso y que sustituirá a las vallas de obra que protegen actualmente la zona derrumbada".

Respecto a la tardanza para conseguir la autorización, Usina señala que "no creo que se demore mucho más" y recalca la importancia de solucionarlo "por razones de estética pero también de seguridad". El edil ha avanzado que solicitará próximamente una reunión con la dirección general de Patrimonio.

Visita de la diputada socialista

El mismo compromiso ha asumido la portavoz de Cultura del PSPV-PSOE en Les Corts Valencianes, Trini Castelló, que ha visitado este miércoles el entorno de la Torre invitada por la asociación vecinal y la federación de asociaciones, Favepa.

Los representantes de las entidades, Fernando Sanz e Isabelo Juárez, le han explicado que "se está trabajando en buscar el apoyo de la administración local y autonómica, que son las responsables del mantenimiento del patrimonio valenciano y paternero, para que se realicen las obras de rehabilitación necesarias, como son la consolidación de las estructuras de las cuevas y la impermeabilización de las cubiertas, entre otras intervenciones de carácter urgente".

También han destacado las ventajas de las casas cuevas en eficiencia energética. "Están excavadas directamente sobre el terreno, por lo que mantienen temperaturas agradables todo el año, resultando muy eficientes en ahorro energético", han señalado.

Trini Castelló en la visita, con los representantes vecinales. LP
Imagen principal - Trini Castelló en la visita, con los representantes vecinales.

Les Coves, protegidas desde 1971, están declaradas Bien de Interés Cultural (BIC), y necesitan para cualquier intervención contar con el visto bueno de la dirección general de Patrimonio, dependiente de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, así como del Ayuntamiento. Actualmente existen 75 viviendas de este tipo de las que nueve son propiedad municipal y el resto están en manos privadas.

Tras la visita por el entorno, Trini Castelló ha señalado que, “es necesario mantener reuniones entre el vecindario y las instituciones para buscar la solución al problema actual de Les Coves” y se ha comprometido a hablar con la directora general de Patrimonio para que reciba a la entidad vecinal.

Actualmente hay 75 cuevas en el entorno de las que nueve son propiedad municipal y el resto están en manos privadas

Fernando Sanz ha recordado toda la labor realizada junto a la Asociación de Vecinos, así como todas las solicitudes registradas y "pendientes de contestar por los responsables”. Asimismo, Isabelo Juárez ha remarcado que “se trata de un paisaje urbano único, que hay que poner en valor para quienes visitan nuestro municipio”.

“Tenemos el deber de respetar el legado de generaciones anteriores, para que en el futuro sea posible acceder y disfrutar del patrimonio cultural de Paterna. Desde Favepa vamos a trabajar buscando la implicación vecinal y la participación ciudadana”. "El patrimonio de nuestros pueblos debe formar parte activamente de la agenda política. Debemos trabajar en buscar una inversión constante para conservarlo en el futuro", ha concluido.

Puntos en común

Aunque no estaba invitado a la reunión Roberto Usina ha acompañado a su compañera en el recorrido por el entorno con los representantes vecinales. El edil ha apuntado que "tenemos más puntos en común con las asociaciones que los que nos separan y creo que conseguiremos llegar a un acuerdo porque el objetivo es el mismo". Lo que sí echa en falta es un plan espacial de conservación que sirva para unificar criterios respecto a los elementos que caracterizan este entorno.

Usina ha puesto en valor las actuaciones que se han realizado en la zona y el mantenimiento y limpieza continua que se desarrolla desde el Ayuntamiento en el espacio público. Además recuerda que en cuanto a seguridad, el entorno cuenta con cámaras de videovigilancia que han permitido frenar los actos vandálicos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El proyecto de rehabilitación de la casa cueva derrumbada en Paterna lleva casi un año atascado en Conselleria