![El Puig incorpora drones de salvamento en sus playas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/19/Captura%20de%20pantalla%202024-07-19%20a%20las%2019.44.12-RQ2DTX2zeFnnSs1BfckLn8M-1200x840@Las%20Provincias.png)
![El Puig incorpora drones de salvamento en sus playas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/19/Captura%20de%20pantalla%202024-07-19%20a%20las%2019.44.12-RQ2DTX2zeFnnSs1BfckLn8M-1200x840@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho Roca
El Puig
Viernes, 19 de julio 2024, 19:51
Las playas del Puig refuerzan su vigilancia los fines de semana con la incorporación de un dron de vigilancia y salvamento para «incrementar la seguridad de los bañistas y ayudar a la labor de los socorristas», explica el alcalde Vicent Porta. Una iniciativa que responde «a la intención del equipo de gobierno de querer ofrecer la máxima seguridad en nuestras playas aprovechando las nuevas herramientas de salvamento», remarca el alcalde.
Y es que, unos minutos son clave en el rescate de un bañista en caso de ahogamiento, y esto bien lo sabe Adrián Plazas, inventor del dron nominado a los premios Registars de la Comisión Europea y que revolucionó el salvamento marítimo tras convertirse en el primer servicio de ayuda y vigilancia equipada con dos chalecos flotadores, altavoz e inteligencia artificial.
El drone denominado Auxdron pertenece a la empresa General Drones, y desde 2017 presta servicio en las playas del Puerto de Sagunto. Una nueva aeronave vigilará también los fines de semana las playas del Puig, en horario de 10.30 a 21.00 horas los sábados y los domingos. El dron es capaz de medir el volumen de personas en la playa o facilitar los rescates múltiples en los que se asiste a más de una persona, explica el CEO de General Drones e inventor de la aeronave, Adrián Plazas.
La construcción del drone cuenta con la experiencia personal de Plazas como socorrista durante más de una década y profesor de la Federación Española de Salvamento, y la participación de 14 ingenieros. Está equipado con dos cavidades con chalecos salvavidas que se hinchan al entrar en contacto con el agua, un altavoz de megafonía en el que se pueden seguir las instrucciones del personal de socorrismo o del piloto, e inteligencia artificial que contabiliza la intensidad de la afluencia.
Desde la megafonía también puede indicarse el cambio de color de las banderas. El dispositivo contó en su momento con la recomendación de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), organización que otorga los galardones de las banderas azules.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.