

Secciones
Servicios
Destacamos
a. d.
Rafelbunyol
Miércoles, 21 de julio 2021, 19:28
El Ayuntamiento de Rafelbunyol, mediante una declaración institucional realizada hoy en el plenario, ha decidido la retirada a Francisco Franco los títulos de alcalde honorario y de hijo predilecto de la localidad.
El acta de declaración de honores al dictador se ha localizado gracias a las investigaciones respectivas que han estado realizando dos exconcejales del Ayuntamiento, quien fuera portavoz del PSPV, José Martínez Borrás, y el del Grupo Compromís, Enric Carbonell Ros.
El documento original del 11 de diciembre de 1946 recoge "la declaración de adhesión del pueblo de Rafelbunyol y de su corporación municipal a Franco". La comisión gestora municipal reunida en sesión extraordinaria, hizo esta declaración y lo nombró alcalde honorario perpetuo e hijo predilecto, tal como consta en el libro de actas Ayuntamiento de Rafelbunyol (núm. 4164, folio 27, acta 11/12 / 1946).
Esta anomalía democrática ha sido subsanada con la declaración institucional de la actual corporación municipal que señala que "la supresión de estos títulos supone la condena expresa de la sociedad democrática de la localidad al franquismo, a la legitimación que durante décadas se hizo de la violencia institucional con el fin de imponer unas convicciones políticas totalitarias contrarias a la libertad y a la democracia".
La declaración institucional que ha sido aprobada hoy por el pleno con el apoyo de todos los partidos de la corporación; PSPV, PP, Compromís y Ciudadanos, supone, además, "un reconocimiento implícito a todas las víctimas del franquismo y cumplir tal como dice la ley 14/2017 y el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas con el derecho a la memoria democrática como garantía de no repetición de unos hechos deplorables ".
Esta decisión coincide con la aprobación en el consejo de Ministros del anteproyecto de Ley de Memoria Democrática, que además, de pretender la recuperación, salvaguarda y difusión de los valores democráticos, condena expresamente el golpe de Estado, lo que se cumplen 85 años, y el régimen franquista posterior.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.