Urgente La Bonoloto reparte dos premios de 73.805,99 euros en dos provincias este viernes
La recreación del castillo de El Puig, sobre lo alto de la montaña. LP

Así era el castillo de Jaume I de El Puig

Una beca de investigación sobre el municipio reconstruye la edificación que fue clave para la reconquista de Valencia

ada dasí

El Puig

Jueves, 12 de agosto 2021, 23:56

Los vecinos de El Puig de Santa Maria ya pueden contemplar con sus propios ojos como sería el skyline del municipio si el castillo de ... la montaña de la Patà siguiera en pie. Esto ha sido posible gracias a la beca de investigación que organiza la Concejalía de Cultura de la localidad y que se concedió a Juanan Morante y Cristian Bolumar, autores de este trabajo que se ha realizado a partir de los restos que todavía se conservan de la fortificación y de la documentación que existe al respecto.

Publicidad

De ahí que la recreación haya levantado tanta expectación, como señala la alcaldesa, Luisa Salvador, quien advierte de que «este es un paso más para conocer nuestro pasado y recuperar la memoria sobre el castillo. Nunca antes lo habíamos visto así«.

En el vídeo se puede contemplar como emerge sobre la montaña de la Patà a partir de las ruinas que se conservan y se va alzando su planta, uniendo sus almenas para configurar el recinto, protegido por las murallas, y donde transcurría el día a día de sus habitantes. Después, en el horizonte se divisa la fortaleza en todo su esplendor desde diferentes puntos de la localidad y con una vista aérea que permite hacerse una idea del espacio que ocupaba durante aquella época.

El plan director para proteger la edificación cifra la inversión para su puesta en valor en cuatro millones de euros

Con este trabajo de investigación se ha vuelto a poner sobre la mesa lo que todavía se desconoce del castillo construido en el siglo XI por los árabes en la montaña, a la que llamaban Yubayla, y destruido por ellos mismos para evitar su ocupación por las tropas cristianas. A pesar de ello, consiguieron reconstruirlo y se convirtió en una pieza clave para la reconquista de Valencia por Jaume I en 1238.

Publicidad

Plan director

En 2002, consigue la declaración de Bien de Interés Cultural y en 2009, el consistorio solicita al Consell un plan director para su protección, con el estudio del historiador e investigador del patrimonio de El Puig, Julio Badenes, quien también ha colaborado para la recreación en tres dimensiones. Cinco años más tarde se da luz verde a la iniciativa en la que se cuantificaba la puesta en valor de la emblemática edificación en cuatro millones de euros, una cifra difícil de asumir con fondos municipales.

Para ello, el documento propone nuevas intervenciones arqueológicas ya que la última de ellas fue hace más de 12 años, con la que se logró descubrir una parte de la muralla y evitar que se derrumbara. Mientras tanto, los secretos del castillo pueden contemplarse a través del vídeo que ha salido a la luz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad