Urgente Aemet avanza la previsión del tiempo para el viernes y el fin de semana en la Comunitat
Lorena Silvent, en la alcaldía de Catarroja, antes de la entrevista. JOSÉ LUIS BORT

«Si hay responsables que no ejercieron, eso debe tener sus consecuencias»

Lorena Silvent, alcaldesa de Catarroja

Paco Moreno

Valencia

Martes, 4 de febrero 2025

Al igual que en el resto de Ayuntamientos afectados por la dana, el de Catarroja es un sinfín continuo de entradas y salidas de vecinos, la mayoría en busca de ayuda y con dudas acerca de cómo será su futuro. La dana fue extremadamente trágica aquí al registrarse 25 muertes y una valoración de daños sólo en la parte municipal que asciende a 138 millones. La alcaldesa, Lorena Silvent, recibe a LAS PROVINCIAS en su despacho en una pausa de estas gestiones.

Publicidad

-¿En qué porcentaje de reconstrucción está Catarroja?

-Todavía no podemos hablar de reconstrucción porque seguimos en fase de emergencia. Las tareas se centran en la retirada de material contaminante y asegurar las instalaciones, pero todavía no se está haciendo ninguna reconstrucción.

-¿Y los equipamientos?

-Los estamos adaptando, aunque sea en precario, para que el uso principal se pueda hacer de manera segura. Por ejemplo, el polideportivo se ha abierto para que puedan entrenar las escuelas, pero con un protocolo de acceso y zonas restringidas.

- ¿Las infraestructuras?

- El alcantarillado se está desembozando mientras llega la reconstrucción de la red y está funcionando más o menos bien. Es operativo aunque en algunas zonas corre un hilo de agua porque está obstruido.

-¿Qué opina de cómo funcionaron los sistemas de alerta?

-Tenemos que hacer nuevos protocolos, actualizar los planes y en el caso de una alerta hay que saber cómo actuar.

-¿El día 29 de octubre estaba en el Ayuntamiento?

Publicidad

-Tenía una reunión con vecinos. Empezó todo cayéndose una palmera por el viento pero no llovía. Estábamos pendientes de la evolución del barranco con una patrulla de la Policía Local. Cuando acabó la reunión me quedé para adelantar trabajo y a las 18.30 horas me llamaron para decirme que se estaba desbordando el barranco por la parte del polígono industrial. Y a partir de ahí fue cuestión de quince minutos. Más de 200 personas se refugiaron esa noche en el Ayuntamiento y se hicieron miles de rescates.

-¿Ha pensado si se podía haber hecho algo de otra manera?

-Claro, pero los medios municipales son los que son. Nosotros teníamos activada una brigada de guardia y con otros equipos y voluntarios, no teníamos más medios. Al final, siempre lo digo, si desde arriba no nos paran, no podemos parar.

Publicidad

-¿A qué se refiere?

-No es una cuestión de señalar, es que es una cuestión de lógica. Ese tipo de avisos sobrepasan la capacidad de un ayuntamiento.

-¿Hay responsables?

-Estamos en un proceso de duelo y dentro de ese proceso también se está en busca de responsables. Estamos en fase de emergencia pero cuando pase también queremos un análisis de qué es lo que sucedió. Hay que hacer una investigación y aprender de esta desgracia para mejorar. Y por supuesto, si hay personas que tienen una responsabilidad y esos medios estaban ahí y no los ejercieron, eso debe tener sus consecuencias. Pero ya os digo, sobre todo es que se revisen los procedimientos, los protocolos.

-¿El Ayuntamiento ha planteado personarse en algún procedimiento en esa búsqueda de responsabilidad?

-Cuando acabemos con esta fase valoraremos todo este tipo de acciones y por supuesto, si hace falta, los servicios jurídicos del Ayuntamiento estarán a disposición de las familias para llegar a donde haya que llegar. No podemos adelantarnos por lo que os digo, porque ahora todavía estamos centrados en esa fase todavía de emergencia.

Publicidad

-¿Qué opinión tiene de la gestión del presidente Mazón?

-¿Qué te voy a decir? Que no ha venido a Catarroja, que no me ha llamado, que no se ha interesado en tener una reunión. Entiendo su estrategia, que se quiera desmarcar. Al final cada uno tiene su responsabilidad y entiendo que él la tiene también que asumir, pero ni ha estado ni está.

-¿Y del presidente de la Confederación del Júcar? Ha dicho que no es responsable de lo que ocurrió el 29 de octubre. ¿Cree su versión?

-Quiero entender que es un poco por la forma que tenemos de proceder. El Centro de Coordinación de Emergencias es el responsable de esa coordinación. Por lo tanto, si esos avisos llegaron al centro y no se trasladaron, entiendo que quiere decir que no es el responsable final.

Publicidad

-El problema de las viviendas dañadas es muy complicado.

-Viviendas con esa calificación y dañadas son 2.500, pero a nivel de siniestros tenemos 6.000 inmuebles en planta baja, donde también había viviendas. Tenemos que mejorar la autoprotección, como los sistemas de acceso a las azoteas o disponer de grupos electrógenos. Hay cosas que sí se van a poder implantar.

-¿Se van a reconstruir en las mismas parcelas o es conveniente no hacerlo?

-Ese debate está abierto porque como bien sabéis, con la normativa que existe a fecha de hoy toda Catarroja es una zona inundable. Es claro, cuando tú das las licencias adviertes de esa situación y hay unas medidas de autoprotección que se tienen que tomar. Pero claro, no permite rediseñar todo el municipio.

Noticia Patrocinada

-¿Qué se puede hacer?

-Pensar que se va a rediseñar todo el municipio no es real pero sí que tenemos que mejorar la autoprotección, como los sistemas de acceso a las azoteas o disponer de grupos electrógenos. Hay cosas que sí se van a poder implantar.

-¿Cómo está el ánimo de la población?

-Cuando vamos por la calle la gente es empática, la gente necesita sacar, la gente necesita contar lo que le ha pasado, quiere enseñarte cuál es su situación, te pide ayuda para agilizar temas de pagos de indemnizaciones del consorcio, las ayudas,... La gente quiere mirar hacia el futuro y está esa sensación también de ese sentimiento de dolor, porque claro, lo que nos ha sucedido es que es algo muy duro, no está siendo nada fácil porque piensa que todo lo que teníamos construido en nuestra mente se ha destruido y nuestras vidas se han paralizado mientras la vida continúa. La gente quiere sentirse arropada y yo ya os digo, cuando yo voy por la calle, la mayoría de la gente es empática con nosotros, con los alcaldes y alcaldesas y con los concejales, porque ven que es algo muy grande.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad