Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Las propuestas de los restaurantes participantes en las Jornadas Gastronómicas de El Puig. A. D.
Ruta gastronómica: del tomate y pescado azul de las jornadas de El Puig al arròs al forn d'Alaquàs y el bocata Quart de Poblet

Ruta gastronómica: del tomate y pescado azul de las jornadas de El Puig al arròs al forn d'Alaquàs y el bocata Quart de Poblet

Además de por su riqueza patrimonial y natural, los municipios de l'Horta destacan por su oferta de restauración en la que tradición e innovación van de la mano

Ada Dasí

Horta

Jueves, 9 de junio 2022

La comarca de l'Horta tiene muchos atractivos que ofrecer; su patrimonio, sus entornos naturales, las extensiones de huerta y también su rica gastronomía, basada en la dieta mediterránea y productos de temporada del campo.

Si nos vamos hacia el Norte, El Puig ha presentado este jueves la 13 edición de sus Jornadas Gastronómicas, una cita ineludible para agasajar el paladar con unos menús en los cuales, en esta ocasión, el tomate valenciano y el pescado azul son los protagonistas.

Bajo el lema 'Gastronomia Mediterrània Saludable', están incluidas dentro de la Red Gastro Turística de la Comunitat Valenciana-L'Exquisit Mediterrani, promoviendo menús innovadores y de calidad partiendo de recetas tradicionales que favorecen el uso culinario de productos de denominación de origen Comunitat Valenciana. En esta ocasión, son seis restaurantes los que se han sumado a la iniciativa; Alhacena, Arrocería Moray, el Huerto de Santa Maria, Finca San José, L'Aigua Fresca y Avani Gastrobar.

Ha sido precisamente el Huerto de Santa Maria el escenario escogido por el Ayuntamiento para dar el pistoletazo de salida a la fiesta de los sabores. El acto ha contado con la presencia de la alcaldesa, Luisa Salvador, el concejal de Turismo, Comercio y Fomento del Empleo, Manu Soto y el representante de la Agencia Valenciana de Turisme, Javier Solsona.

La alcaldesa, con sus homólogos de la comarca en la presentación de las jornadas. A. D.
Imagen principal - La alcaldesa, con sus homólogos de la comarca en la presentación de las jornadas.
Imagen secundaria 1 - La alcaldesa, con sus homólogos de la comarca en la presentación de las jornadas.
Imagen secundaria 2 - La alcaldesa, con sus homólogos de la comarca en la presentación de las jornadas.

Salvador se ha congratulado por la vuelta de las jornadas tras dos años de pandemia y las ha definido como “una cita anual imprescindible en la que se fomenta la gastronomía saludable”. Por su parte, Solsona ha explicado que la marca L'Exquisit Mediterrani, en la que se enmarca este evento, “es el hilo conductor para potenciar la gastronomía de todo el territorio valenciano” que dispone “de los mejores productos de la tierra y un potencial turístico sumado a un sector hostelero que ha tenido un gran crecimiento”.

Precisamente, según Solsona, las encuestas apuntan a que “las experiencias gastronómicas es una de las que tienen más seguidores”. Y en esta cuestión El Puig es uno de sus mayores exponentes, ya que, como ha destaco Manu Soto, “los menús se combinan con las visitas guiadas" en sus rutas para conocer la huella de Jaume I, los refugios y trincheras, la Cartuja de Ara Christi, el real Monasterio o el Museo de la Imprenta y Artes Gráficas, que ademas, están en marcha a lo largo de todo el año.

La localidad acaba de estrenar su nueva marca turística en la que se pone en valor todos su patrimonio. “Estamos trabajando fuerte para conseguir la marca de municipio turístico de excelencia”, ha señalado el edil.

Menús

El evento, en el que han estado presentes alcaldes de la comarca, ha contado con una degustación a cargo de tres restaurantes participantes, como la Arrocería Noray que ha elaborado una menú “muy básico pero muy fresco”, con entrantes donde el tomate y la caballa tienen el protagonismo, y como plato principal una paella de caldo de marisco con guisantes frescos y caballas marinadas, más un postre de tarta de queso con confitura de tomate casera.

José Gil del Huerto de Santa Maria ha presentado su propuesta basada también en el tomate de El Perelló y el cultivado en sus tierras fusionado con pescado azul de temporada. Para el principal, se puede elegir entre una variedad de arroces y fideuà.

El tomate vuelve a ser el ingrediente protagonista de los entrantes de Anavi Gastrobar, que cuenta con 20 años de trayectoria, como ha señalado Teresa, que “para dar visibilidad a los comercios locales” integra la longaniza de pascua. También incluye allipebre de calamar o arroz, y postre.

Alhacena, que cuenta con tres décadas de experiencia, también juega con los sabores del tomate y otros más tradicionales como el del blanquet para elaborar los entrantes con tres opciones para el plato principal; arroz negro con caballa, espárragos y allioli de azafrán, ventresca de atún o manitas de cerdo.

Todos los menús cuentan con entrantes, plato principal y postre y oscilan entre los 23 y 29 euros.

Arròs al forn d'Alaquàs

Y de l'Horta Nord pasamos a l'Horta Sud, en un camino de 20 minutos en coche para degustar un arròs al forn de dejuni d'Alaquàs, en el Bar L'Ateneu, ubicado junto al Castell d'Alaquàs, uno de los 10 restaurantes locales que han sumado esta receta tradicional a su carta.

Las jornadas de este plato típico, que concluyen el próximo día 12 de junio, para fomentar la presencia de esta receta en la oferta de la restauración local ha partido de la Asociación Cor de Vila y la Asociación de Hostelería Ahora, con la colaboración del Cullerot, la Unió Musical, Caixa Popular y el Ayuntamiento.

La degustación del arròs al forn d'Alaquàs de los periodistas de la comarca. LP
Imagen principal - La degustación del arròs al forn d'Alaquàs de los periodistas de la comarca.
Imagen secundaria 1 - La degustación del arròs al forn d'Alaquàs de los periodistas de la comarca.
Imagen secundaria 2 - La degustación del arròs al forn d'Alaquàs de los periodistas de la comarca.

Allí, lo degustamos junto a un grupo de periodistas de la comarca. Se trata de un plato 100% vegetal a base de arroz, garbanzos o alubias blancas, patata, tomate y una cabeza de ajos, que se cocina en cazuela de barro artesanal, que es la artesanía típica de la población. La receta, que por tradición se suele cocinar en las familias todos los viernes, es más ligera que el arroz al horno al uso, con carne.

El objetivo es que tras las jornadas el plato se mantenga en los menús. Hasta ahora, ha sido todo un éxito con 253 raciones vendidas desde que se puso en marcha el pasado 30 de mayo.

Bocata Quart de Poblet

Y de platos de cuchara, pasamos a los bocadillos. En este terreno el Quart de Poblet se abre camino dispuesto a convertirse en un clásico en los bares y restaurantes compitiendo con el Almussafes o el chivito. Los asistentes a la cena de la Passejà 2022 degustaron este bocata de lomo adobado a la plancha, acompañado de patatas a lo pobre con huevo frito, una base de pimientos verdes pochados y un toque de salsa de alioli especial que conquistó a un jurado encabezado por la Estrella Michelin Ricard Camarena que lo eligió entre 300 recetas.

Ahora ha conquistado a muchos de los vecinos y vecinas, a concejales, concejalas y alcaldesa, a Els Amics de la Passejà y a miembros de diferentes asociaciones que se acercan a las cenas organizadas en la plaza de la Iglesia con motivo de las fiestas de Sant Onofre.

Las autoridades locales de Quart de Poblet degustan el bocata. LP
Imagen principal - Las autoridades locales de Quart de Poblet degustan el bocata.

No sobró ni una miga de los bocadillos que hizo Sergio Beluga, el cocinero ganador del concurso organizado por Amstel y que se desplazó hasta la localidad para que todos salieran perfectos, como así ocurrió. Un dato curioso es que Sergio Beluga, Keko para los amigos, es originario del Barrio del Cristo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ruta gastronómica: del tomate y pescado azul de las jornadas de El Puig al arròs al forn d'Alaquàs y el bocata Quart de Poblet