Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La Senyera de la polémica en Manises. LP

La Senyera, centro de la polémica en Paterna y Manises

El hecho de que apenas se viera el azul en un vídeo proyectado por el 9 d'Octubre en la capital de l'Horta Nord provocó las críticas de Vox recogidas en una moción

Ada Dasí

Paterna

Miércoles, 2 de noviembre 2022, 20:00

La Senyera, un símbolo de identidad valenciana que debe servir de nexo de unión se ha convertido sin querer en el centro de la polémica en Manises y Paterna. En la capital de l'Horta Nord, el hecho de que en un vídeo en el que solo se ve una pequeña parte del color azul de la bandera mientras ondea, provocó una moción de Vox en señal de protesta.

Publicidad

Ante la incredulidad de los presentes, la propuesta se discutió en el pleno y el alcalde bromeó que, en caso de aprobarse, "la secretaria tendría que enviar una reprobación al vídeo". Pero evidentemente no pasó, solo Vox voto a favor de la moción en la que consideraba la proyección "un ultraje a la Senyera" y "un ataque nacionalista catalán".

Según su portavoz, Virginia Huertas, en la imagen "predomina con descaro la cuatribarrada" y no dudó en sacar una captura del vídeo para demostrarlo, censurando que "quienes rechazan la moción aprueban la proyección".

La portavoz del equipo de gobierno socialista, señaló que "esto es como cuando en el cine cada persona saca sus propias conclusiones de la misma película y va muy bien con la forma de hacer política de Vox, alimentando bulos y teorías conspiratorias". La propuesta de la formación de Abascal recibió los calificativos de "ridícula, inmunda y deshonesta" por parte de Compromís.

Desde Cs, se apuntó que "no se puede tachar de catalanista a este equipo de gobierno", defensa que también esgrimió la concejala socialista Paqui Periche quien afirmó que "somos blaveros y seguiremos siéndolo". El PP optó por la abstención y pidió que otro año "la bandera, esté más centrada".

Publicidad

Atentado en Manises

En Manises la polémica es más comprensible. Los populares acusan al equipo de gobierno de "atentar contra las señas de identidad valencianas". Según explican, la Senyera que ondeaba sobre el escenario en la entrega de los premios 9 d'Octubre, junto a la de la Unión Europea y España, "estaba dada la vuelta, con el forro y costuras vistas y sin la reglamentaria corona dorada, constituyendo un incumplimiento del Artículo 2 del Estatuto de Autonomía, así como una falta de decoro a la hora de presentar los actos oficiales".

El concejal popular Francisco Gimeno recuerda que “no es la primera vez que nos encontramos ante hechos similares, con excusas tan variopintas o variadas como que las banderas están lavándose y por ello no presiden los actos protocolarios y oficiales". Además señala que en el pleno ordinario del mes de octubre, el equipo de gobierno reconoció que al inicio del acto el escudo de España estaba dado la vuelta, boca abajo, apresurándose una vez advertidos y ya empezado el acto, a colocarlo de forma correcta.

Publicidad

Los populares advierten de que no es la primera vez que "salta el escándalo" en Manises respecto al protocolo. "En otros actos la izquierda Manisera ha optado por concluir con muixarangas en lugar de con el himno de la Comunitat Valenciana o en este mismo, el de la entrega del Premio 9 de octubre-Ciutat de Manises, se ha culminado con otros himnos que poco o nada tienen que ver con la fecha que se celebra".

Ataques catalanistas

Gimeno, también representante en el consejo de Cultura de Manises, sentencia que, “el partido al que representa no va a enmudecer ante los ataques catalanistas del gobierno de izquierdas, pues es inadmisible que se trate de cualquier manera a nuestras señas de identidad, manteniéndolas a oscuras y dadas la vuelta, y seguiremos exigiendo el cumplimiento de las leyes y, en este caso, del Estatut de Autonomía”.

Publicidad

Tal y como se denunció en el pleno, “es curioso que en la publicación del cartel del concurso de escaparates se ocultara tanto la franja azul coronada de la señera, pues hay que fijarse para ver que esta ahí, tras una alargadísima cuatribarrada y en la imagen del 9 de octubre solo se plasmaran topicazos, nada de cerámica y mucho menos lo que representa esta fecha para todos los maniseros y todos los valencianos, siendo muy triste la imagen y la concepción que tiene el actual equipo de gobierno de la historia del Reino de Valencia y de lo que es hoy la Comunitat Valenciana”, concluye Gimeno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad