Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho Roca
Catarroja
Jueves, 19 de diciembre 2024
«Todos vamos en el mismo barco». «Nooo, nooo, eso no es verdad». La primera frase es de la alcaldesa de Catarroja, Lorena Sirvent. Y la respuesta la daban las decenas de vecinos del municipio congregados en el salón del Ayuntamiento en el primero pleno ... del municipio tras la dana. Tensión. Mucha tensión. Gritos. Pleno interrumpido por la indignación de los residentes en varios instantes. Y una sensación de impotencia y rabia, con la sensación de cosas mal hechas tras la riada.
El Consistorio de Catarroja ha acogido este jueves por la tarde el primer pleno después de la catástrofe. Decenas de vecinos se han quedado fuera sin poder entrar. La Policía Local ha llegado a despejarlos de la zona. Una de las vecinas se ha colado dentro y ha interrumpido la sesión. Lo mismo ha pasado varias veces por los gritos y quejas de los residentes.
«¡Queremos hablar el pueblo, aquí había que haber convocado una junta local de seguridad desde el principio!», ha criticado un residente. «¡Hicistéis las cosas mal y las seguís haciendo mal!», ha reprochado otro a la alcaldesa, que apenas ha podido expresarse durante la sesión.
«Las ayudas de Amancio solo son para viviendas», aseguraba la alcaldesa, pero la frase, que en campaña sonó a compromiso firme «doy la cara», hoy resuena como un eslogan vacío. Juan le exige explicaciones, «¡Da la cara, Lorena!», clama, mientras la desesperación se propaga entre quienes se sienten abandonados. Entre ellos, una voz desgarradora se alza: «Cobro solo 890 euros para mantener a mi familia y acabo de perder a mi madre». La indignación no se queda ahí. «¿Para qué queremos una alcaldesa si no da soluciones?», cuestionan vecinos hartos de la política de las promesas incumplidas.
Y es que las ayudas no llegan para todos. «¿Hay ayudas para vendedores ambulantes? Lo he perdido todo», lamenta otro ciudadano. El descontento crece, y la demanda de respuestas ya no puede ser ignorada.
Los vecinos que no han podido entrar en el pleno han exhibido pancartas en el exterior del Ayuntamiento. En ellas se podían leer mensajes como 'Justicia para nuestros muertos' o '¿Por qué no avisaste?', en referencia a la alcaldesa de Catarroja
El Pleno de Catarroja estaba convocado a las 19.30 horas, pero ante el interés por asistir de muchísimos vecinos, la cola para entrar empezó a formarse a partir de las 18.30 horas. «Me he venido pronto porque no quiere quedarse sin sitio y quiero hacer mis preguntas», comentaba uno de los asistentes a la sesión municipal, que se iniciaba con un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas y con una declaración institucional para trasladar la solidaridad a los familiares de las víctimas y personas desaparecidas, así como a cuantos han perdido su casa o se han visto obligados a abandonar sus hogares.
En el marco de la declaración consensuada por los grupos políticos, el Consistorio ha pedido la máxima implicación de todas las administraciones en la respuesta a la situación de emergencia y a la necesaria reconstrucción, así como un agradecimiento a los cuerpos de emergencias y voluntariado.
El primer punto del Orden del Día ha sido la aprobación del Presupuesto para 2025, unas cuentas que serán remodeladas para pasar todas las inversiones a una partida única para gestionar las necesidades y obras de reconstrucción, así como las ayudas que el Ayuntamiento habilite para complementar las ayudas existentes, además de conocer el importe de los ingresos por las ayudas de otras administraciones.
También se ha tratado, el polémico punto sobre la tasa del Cementerio Municipal, un asunto que movilizó a los vecinos, y que incluso constituyeron una plataforma, para protestar por la implantación del pago de la tasa tras los 99 años de concesión administrativa. El Pleno ha aprobado una moratoria de dos años, para que los propietarios de los panteones puedan enterrar a sus familiares mientras se estudian opciones alternativas a las propuestas por la empresa Eserca el pasado mes de septiembre.
Y es que el público también aprovechaba para mostrar su disgusto por el largo Orden del Día, con otros puntos como la Ordenanza de tenencia de mascotas o las becas a los estudiantes, ya que desde el mes de septiembre no se ha realizado ninguna sesión, «a pesar que el grupo Compromís, también en el gobierno, había solicitado hasta tres veces una convocatoria que fue rechazada también por el PP y VOX», comentaba al principio de la sesión una de las concejalas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.