P. M.
Lunes, 24 de febrero 2025, 13:57
El Ayuntamiento de Torrent ha dado este lunes un paso clave en la planificación y desarrollo del turismo local con la finalización de la redacción del primer Plan Estratégico de Turismo Torrent, que fue finalizado días antes de la dana y que está subvencionado por la Diputación de Valencia. Este documento busca potenciar los recursos locales, mejorar la competitividad y posicionar a Torrent como un destino de referencia dentro del ámbito turístico de la Comunitat.
Publicidad
La alcaldesa de Torrent Amparo Folgado, junto al concejal del Área de Turismo, Aitor Sánchez y representantes de la empresa Amundsen han presentado el primer Plan Estratégico de Turismo de Torrent que ha tenido lugar en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura del Ayuntamiento.
El plan analiza el potencial turístico de la ciudad, su infraestructura, recursos culturales, eventos, patrimonio natural y gastronomía. El plan evalúa la demanda turística actual y propone estrategias para dinamizar la actividad, consolidar la identidad turística de Torrent, mejorar la gestión del turismo y promover un desarrollo sostenible. Se identifican tres productos turísticos clave: cultural, urbano y residencial-vacacional, con 26 acciones específicas para cada uno.
Se proponen medidas para mejorar la promoción turística, la señalización, la accesibilidad y la colaboración entre diferentes entidades. El objetivo final es posicionar a Torrent como un destino turístico atractivo y competitivo dentro de la Comunitat Valenciana.
El Plan Estratégico de Turismo Torrent es una herramienta de gestión diseñada a medio plazo, para promover el crecimiento sostenible del sector turístico en la ciudad. La alcaldesa Amparo Folgado, ha destacado tras la presentación «se nota que la empresa redactora se ha enamorado de Torrent. Torrent es una ciudad que permite al visitante sumergirse en los cinco sentidos».
Publicidad
Torrent cuenta con una ubicación privilegiada dentro del área metropolitana de Valencia, lo que le confiere un acceso rápido y directo desde la capital mediante metro, autobuses interurbanos y vías rápidas. Con una población de más de 90.000 habitantes y una economía basada en el comercio y los servicios, el municipio presenta un gran potencial para atraer visitantes.
El plan identifica diversos atractivos que conforman la oferta turística de Torrent, entre los que destacan:
· Patrimonio histórico y cultural: La Torre de Torrent, Bien de Interés Cultural, es el símbolo del municipio y epicentro de numerosas actividades y festividades. A ello se suman otros elementos destacados como la Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora y Ermita de San Vicente Ferrer, la Ruta del Regadío Histórico y el Museu Comarcal de l'Horta Sud, entre otros.
Publicidad
· Recursos naturales: El Paraje Natural Municipal Serra Perenxisa, la zona boscosa de El Vedat y las rutas de senderismo y cicloturismo ofrecen una experiencia atractiva para los amantes del turismo activo y de naturaleza.
· Eventos y festividades: Torrent celebra numerosas fiestas con declaración de interés turístico, como las Fallas, la Semana Santa, los Moros y Cristianos, además de eventos deportivos y culturales como la Feria del Chocolate o el Festival Torrent Histórica.
Publicidad
· Gastronomía: El 'rossejat', plato típico de la localidad, y la tradición chocolatera artesanal de Torrent y dulces típicos locales refuerzan la identidad culinaria del municipio.
El plan se estructura en tres ejes estratégicos fundamentales:
1. Desarrollo del producto turístico: Creación de rutas temáticas, refuerzo de la oferta hostelera y gastronómica, y puesta en valor de los espacios patrimoniales y naturales.
2. Promoción y comercialización: Implementación de una marca turística de Torrent, campañas de marketing digital y colaboración con agencias y touroperadores.
Publicidad
3. Sostenibilidad y gobernanza: Fomento de buenas prácticas ambientales, mejora de la accesibilidad y formación para profesionales del sector.
El Ayuntamiento de Torrent comenzará a ejecutar las 26 acciones propuestas en el plan, con una hoja de ruta que se desarrollará hasta el año 2027 en principio, ya que la dana y sus efectos alterarán alterar algunas de las acciones del Plan. Para ello, se establecerán mecanismos de seguimiento y evaluación que garanticen el cumplimiento de los objetivos y permitan adaptar la estrategia a las necesidades emergentes del sector turístico.
Con este ambicioso proyecto, Torrent aspira a consolidarse como un destino turístico sostenible, dinámico y competitivo, generando un impacto positivo en la economía local y en la calidad de vida de sus ciudadanos.
Noticia Patrocinada
La alcaldesa Amparo Folgado ha manifestado que «Este plan ha sido diseñado con la participación de diferentes sectores y colectivos de Torrent, a los que aprovecho para agradecer su colaboración, ya que todos compartimos el sentir de querer que el turismo sea un beneficio común y un motor de desarrollo local. Torrent tiene un enorme potencial turístico que hasta ahora no se había explotado. La historia, la cultura y la naturaleza de Torrent merecen ser descubiertas y disfrutadas por visitantes de toda España. Este plan nos permitirá poner en valor nuestro patrimonio y atraer más turismo a la ciudad».
«Queremos que Torrent sea un destino en el que tanto los ciudadanos como los turistas encuentren experiencias únicas, desde nuestra gastronomía hasta nuestras festividades y entornos naturales. Este primer Plan Estratégico de Turismo no solo atraerá visitantes, sino que también mejorará la calidad de vida de nuestros vecinos, reforzando la identidad local y fomentando el orgullo de pertenencia», ha resaltado la alcaldesa.
Publicidad
El concejal del Área de Turismo, Aitor Sánchez ha enfatizado que «La sostenibilidad es clave en este proyecto. Apostamos por un modelo turístico responsable, que preserve nuestro entorno y, al mismo tiempo, genere riqueza y empleo en la ciudad. Y gracias a nuestra cercanía con Valencia y nuestra excelente conectividad, Torrent tiene la oportunidad de consolidarse como un destino turístico complementario y atractivo para miles de visitantes. Estamos diseñando una ciudad para el futuro», ha enfatizado Folgado.
«Con este plan, damos un paso importante para la recuperación de la 'Declaración de Municipio Turístico' y avanzamos con paso firme para convertirnos en un destino de referencia en la Comunidad Valenciana. Nuestro objetivo es potenciar el turismo de calidad, sostenible y respetuoso con nuestra identidad, creando nuevas oportunidades económicas para nuestros vecinos y dinamizando el comercio y la hostelería local», ha concluido Sánchez.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.