Urgente La Bonoloto del miércoles riega con 91.844,24 euros un municipio valenciano famoso por su paella y una localidad popular por el embutido
El párroco Gustavo Ribeiro bendice al campana. AVAN

La última de las cinco campanas de la parroquia de San Jorge de Paiporta regresa al templo

Está dedicada a Santa María y tras ser bendecida, sonará por primera vez este jueves, en la misa de la fiesta de la Virgen del Rosario

a. dasí

Paiporta

Martes, 5 de octubre 2021, 17:37

La última de las cinco campanas de la parroquia de San Jorge de Paiporta ha regresado al templo y sonará por primera vez este jueves en la misa de la fiesta de la Virgen del Rosario. Con esto, se completa la restauración de estos elementos que ya lucen en lo alto del campanario y podrán hacerse sonar tanto de forma automática como manual.

Publicidad

La Santa María estuvo expuesta en el templo hasta el pasado domingo, cuando fue bendecida por el párroco Gustavo Ribeiro en una celebración en la que sonó por primera vez montada en una estructura en el interior del templo.

La campana “fue fundida por primera vez en 1768 por el fundidor Lleonart pero desapareció en los años 30 del siglo XX y en 1954, con motivo del segundo centenario del templo, se fundió de nuevo. En 2012, estando quebrada, se bajó de la torre para su restauración y finalmente se decidió refundir su metal”, ha explicado Eliseu M. Roig, campanero y gestor de patrimonio cultural.

Tiene 89 centímetros de diámetro y pesa unos 460 kilos, fue fundida por Abel Portilla en Cantabria y ha sido subida e instalada en el campanario por la empresa especialista 2001 Técnica y Artesanía de Massanassa.

Primer toque

Está previsto que suene, por primera vez desde su campanario, este jueves cuando termine la misa en honor a la Virgen del Rosario, que comenzará a las 19:30 horas, y también será volteada el martes, 12 de octubre, en la fiesta de la Virgen del Pilar.

Publicidad

A partir de ahora, la nueva campana “repicará para la llamada al Rosario, en los toques de misa de domingos y festivos, en los de difunto y en el momento de la Consagración, y volteará junto al resto de campanas en las fiestas mayores”.

Entre sus inscripciones “destacan las primitivas que tenía la campana de 1768, una antífona para las fiestas de la Virgen María que se traduce como 'tu Concepción, oh, Virgen María, anunció la alegría a todo el mundo', por un lado, y por otro, la dedicación que se traduce como 'Santa María, ruega por nosotros', junto al año de fundición y el nombre de la localidad, Paiporta”.

Publicidad

A esas inscripciones históricas “se han añadido las seis advocaciones de la Virgen presentes en la parroquia, Nuestra Señora del Pilar, de los Dolores, del Rosario, de los Desamparados, Inmaculada Concepción y Asunción de María, y está decorada con una Cruz con pedestal, una imagen de Santa María, una Custodia, una paloma y una lagartija, símbolo de fuerza y resurrección tradicionalmente presente en las campanas refundidas”.

Recuperación de los toques

Con la finalización de la restauración de la Santa María “culmina el proceso de recuperación de las cinco campanas de la parroquia de San Jorge de Paiporta”. La mayor, dedicada a San Jorge, pesa unos 930 kilos y se fundió a 1954; la mediana, Santa María; y la pequeña, dedicada al Santísimo Cristo del Consuelo, pesa 240 kilos y también fue fundida al 1954.

Publicidad

Además, hay una campana más pequeña, conocida popularmente como 'el Ravatxolet', también dedicada a San Jorge y fundida en 1682, que es la más antigua de la comarca de L´Horta Sud, y otra, la campana de las horas, dedicada a la Santísima Trinidad, de 210 kilos y fundida en 1958.

A partir de ahora los toques “se realizarán automáticamente, ya que han sido grabados en ordenador, y también se han recuperado los toques tradicionales locales, de forma manual”.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad