

Secciones
Servicios
Destacamos
Ada Dasí
Alcàsser
Lunes, 4 de abril 2022, 16:42
Los vecinos de Alcàsser mantienen su pulso contra la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) que la Conselleria ha proyectado construir en su término municipal. Para ello, han organizado una manifestación el día 10 de abril con el fin de mostrar su oposición a esta iniciativa cuya mayor defensa es que evitará los vertidos a la Albufera.
Esta no es la primera vez que los vecinos se concentran, aunque ahora el movimiento se ha organizado en la Asociación 'No a la megadepuradora en Alcàsser' y ha informado a otras zonas que también se verán afectadas por la infraestructura como la urbanización Santa Ana en Albal y San Ramón, El Realón y Sant Josep en Picassent, que, según señalan desde la organización, "han pedido explicaciones a sus respectivos ayuntamientos".
Desde la plataforma advierten de que la localidad "ya fue castigada años atrás con dos infraestructuras de interés general (la línea del AVE y la Autovía A-7 bypass), que tuvieron un gran impacto paisajístico".
En esta línea informan de que la EDAR constará de 120.000 metros cuadrados con una estación de placas solares de 14.000 y una balsa de tormenta de 25.000 metros cúbicos, en una localidad de tan solo 9 kilómetros cuadrados de superficie municipal y 10.226 habitantes.
Las razones que sustenta su oposición al proyecto es que "se edificaría en una zona altamente inundable, niveles 4 y 6 del Patricova, a escasos metros de viviendas residenciales y núcleos urbanos, lo que afectaría directamente sobre el Hort de Suay, una edificación centenaria que se encuentra en tramitación como patrimonio cultural y protección municipal BRL".
El problema que aducen es que esta EDAR se ubica dentro de la cuenca de la Albufera y evacuarían una parte considerable de caudal directamente en el lago a través de los barrancos de Picassent, Realon y del Poyo, suponiendo un incremento neto de las entradas de fósforo y otros contaminantes en el sistema. Es decir, esta solución reduciría el problema actual de la Albufera de cuatro días al año a dos con un coste de más de 100 millones, como advirtieron varios colectivos ecologistas.
"Habría que considerar si el alto coste del proyecto para el resultado obtenido vale la pena y sería mejor buscar otras alternativas más sostenibles, como sistemas urbanos de drenaje, la desconexión de los sistemas de alcantarillado de las acequias de riego en los municipios para evitar los vertidos de aguas residuales sin tratar a la Albufera, la eliminación de los sistemas de alcantarillado no conectados a depuradoras de las antiguas zonas industriales y urbanas aisladas", añaden.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.