Borrar
Urgente El Cupón Diario de la ONCE del lunes entrega un premio de 500.000 euros a un único afortunado
Operarios en la zona donde se producen las averías. LP
El Ayuntamiento y vecinos de Alfafar denuncian que las barreras del tren han fallado «tres veces en las últimas dos semanas»

El Ayuntamiento y vecinos de Alfafar denuncian que las barreras del tren han fallado «tres veces en las últimas dos semanas»

El Consistorio pedirá explicaciones después de que policías locales tuvieran que regular el tráfico en la zona

M. G.

Alfafar

Miércoles, 22 de marzo 2023, 13:05

«Han fallado tres veces en las últimas dos semanas y es un riesgo. Ya he visto a más de una persona corriendo». Los vecinos de Alfafar han querido poner de nuevo el foco en el problema que llevan sufriendo desde hace años y que aún parece que tardará en solucionarse. Fuentes del Ayuntamiento han confirmado la situación expuesta por sus ciudadanos y han anunciado que pedirán explicaciones por lo ocurrido. Desde el Consistorio han explicado que efectivos de la Policía Local tuvieron que regular el tráfico y en algún caso el corte se prolongó hasta una hora y media: "Es una situación que no es nada lógica", han concluido desde el Ayuntamiento.

Han lamentado que se produzcan estas situaciones de peligro que podrían concretarse en atropellos mortales: «Lo hemos comentado y nos han respondido que se debe a que los vehículos tocan el sistema de la barrera y lo estropean», han manifestado vecinos de la zona a LAS PROVINCIAS.

Asimismo, han recomendado a las personas que viven por las cercanías del mismo que no lo usen por el momento y que extremen las precauciones a la hora de cruzar las vías, "pero es muy difícil controlar a toda la gente que pasa de un lado a otro", han señalado los vecinos.

Fuentes de Adif han explicado que estos incidentes se producen porque los conductores pasan cuando ya ha comenzado el aviso sonoro y golpean la barrera, por lo que la inutilizan.

De este modo, han negado que se trate de una cuestión de la que ellos sean responsables y han pedido colaboración ciudadana para no pasar cuando escuchen la señal acústica porque en ese momento es cuando empiezan a bajar las barreras.

Estas quejas por parte de los vecinos se producen dos meses después de que Adif pusiera sobre la mesa la opción de construir una pasarela subterránea ciclopeatonal para cruzar las vías en la localidad de l'Horta. En concreto, este proyecto, que estaría supeditado a la firma de la aprobación por parte del Ministerio.

El administrador ferroviario mostró su compromiso para realizar un estudio de tráfico, de aforos y de pasos, a la vez que comenzó las gestiones para cerrar una nueva reunión con ambos consistorios y representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en la que se pueda gestionar la firma de un protocolo para comenzar los trámites que permitan el soterramiento de las vías.

Conscientes de que este proceso, que englobará cuestiones como el impacto medioambiental y gestiones diversas, puede alargarse durante tres o cuatro años, desde Adif se ha propuesto la creación de una pasarela subterránea ciclopeatonal, con un acceso amable, diáfano e iluminado, que permita eliminar el paso a nivel y garantizar la seguridad de las personas de acuerdo con las indicaciones y aportaciones que han trasladado desde los consistorios, teniendo en cuenta las necesidades de las poblaciones afectadas.

Esta pasarela, supeditada, a la firma de la aprobación del soterramiento por parte del Ministerio, e incluiría la desviación del tráfico rodado hacia los túneles y puentes ya existentes, con una actuación de tres millones de euros.

Acciones judiciales

Mientras tanto, los vecinos mantienen su intención de denunciar a Adif una vez que se cree una plataforma vecinal y una mesa de trabajo, de la que también formará parte, y que estará compuesta por funcionarios y políticos de los tres municipios afectados por las vías, Alfafar, Benetússer y Sedaví.

La entidad ciudadana será la herramienta para aglutinar los esfuerzos respecto a las molestias causadas por la contaminación acústica del paso de los trenes y, será la encargada de solicitar el amparo jurídico al Ayuntamiento de Alfafar, que pondrá su disposición cuatro abogados del gabinete jurídico. Tal y como explicaba en su momento el alcalde, Juan Ramón Adsuara, "ya se han realizado las mediciones acústicas y se están recopilando los informes médicos sobre las lesiones sufridas por los vecinos relacionadas con el ruido causado por la infraestructura ferroviaria", que ya han provocado cuadros de estrés y ansiedad.

Los datos servirán para presentar una demanda contra al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) por "la vulneración de los derechos fundamentales de las personas" y se estudiará si recurrir a la justicia española o ir directamente a los tribunales europeos, como advierte Adsuara, con el fin de obligar a ADIF al estudio del soterramiento.

Los vecinos también han lamentado la falta de inversión en la zona al conocer que, por contra, se van a destinar 443 millones para el soterramiento de las vías a la entrada de Valencia con el eje pasante, "mientras el paso a nivel del municipio, uno de los más peligrosos de España, se deja fuera", así como los 459 millones aprobados en el último Consejo de Ministros del año, para soterrar cuatro kilómetros de vías en la localidad de Moncada y Reixach.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Ayuntamiento y vecinos de Alfafar denuncian que las barreras del tren han fallado «tres veces en las últimas dos semanas»