

Secciones
Servicios
Destacamos
A. T.
Alzira
Miércoles, 8 de enero 2025, 01:09
En Paiporta las consecuencias de la dana siguen estando muy presentes dos meses después de la trágica riada. A los graves desperfectos en viviendas, negocios, ... instalaciones y calles se suma la suciedad todavía visible y la convivencia de algunos vecinos con vertederos donde se acumulan montañas de lodo y basura.
Esta es la situación que viven los residentes en la avenida Montgó y la calle Silla de esta localidad de l'Horta Sud donde se ha reactivado un Punto de Acopio Local cercano a sus viviendas que había sido vaciado de forma parcial hace unos días. Se trata del Punto 6 ubicado en un solar de la carretera de Albal, en la entrada sur del municipio.
A menos de 200 metros hay viviendas y unos cuantos metros más allá un colegio y una escoleta infantil. «Lo limpiaron solo parcialmente y han vuelto a verter nuevamente residuos, esta vez todavía más malolientes e insalubres», lamenta un vecino de esta zona que ha solicitado a la Generalitat que se clausure este punto y los residuos se trasladen al número 9, en la misma carretera pero un poco más alejado de la zona urbana.
Y es que esta basura extraída de las viviendas y garajes se acumula generando problemas de salubridad a los residentes que están a apenas un minuto andando de este punto de acopio temporal que se creó para solucionar el problema de los residuos tras los primeros días de la catástrofe.
Los vecinos denuncian que no pueden abrir las ventanas ya que el olor que llega de este vertedero es insoportable, «además pasan por delante de nuestras casas vehículos pesados cargados con los residuos malolientes». Una estampa y un olor con los que tienen que convivir a diario aumentando el sufrimiento de estos paiportinos.
Las personas afectadas han presentado varias reclamaciones a la Generalitat para que solucionen este problema y se traslade la basura a otros puntos más alejados por los problemas de salubridad que tiene para los vecinos tanto por el olor como por la presencia de roedores. Pero no han obtenido respuesta. «Al contrario, siguen trayendo más y más residuos cada día pese a que utilizaron recursos en una limpieza parcial», explican y añaden que según la dirección del viento los vecinos que viven más cerca no pueden respirar por el fuerte hedor que desprende esta acumulación.
«Nuestros hijos no pueden casi ni salir a las calles porque está lleno de ratas», critican que no se hayan tomado medidas para acabar con este vertedero.
Además, a este punto de acopio acude gente para retirar chatarra y otros enseres, subiéndose en lo alto de las montañas de lodo y poniendo en peligro su integridad. Ante esta situación, estos residentes de Paiporta exigen a la Administración que actúe para evitar accidentes y acabar con las molestias.
La Generalitat estableció durante los primeros días puntos de acopio local en las localidades afectadas para trasladar los residuos y el barro retirado y contar con espacios cercanos. Sin embargo, se trata de áreas temporales ya que esta basura después es llevada a los puntos de transferencia, un total de cinco en la provincia.
De ahí se tienen que separar para volver a trasladarlos al vertedero, destino final de todos estos residuos, pero debido a la gran cantidad estas tareas están demorándose.
La Conselleria de Medio Ambiente ha establecido un plan de retirada y durante las fases I y II del plan, se han movido más de 500.000 toneladas de residuos de las zonas afectadas. En las últimas semanas, los equipos han evacuado una media de 15.000 toneladas diarias, lo que ha permitido despejar 767 viales obstruidos.
No es la primera vez que vecinos cercanos a estas plantas de residuos postdana se quejan de la gestión de estos residuos. El mes pasado se prendió fuego el punto de transferencia ubicado en una cantera en Alberic provocando el desalojo de una urbanización con más de 700 viviendas. La cercanía de esta instalación a las zonas habitadas genera conflictos pero desde Medio Ambiente se defiende la excepcionalidad de la situación y la temporalidad de estas acumulaciones hasta que puedan ser transferidas a los vertederos habilitados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.