Borrar
Vespino sacadas del barro de la dana que volverán a la carretera

Vespino sacadas del barro de la dana que volverán a la carretera

«Logré arrancar dos que habían estado 25 días bajo el agua. Es cuestión de limpiar todas las piezas», dice un mecánico aficionado

PACO MORENO

Lunes, 20 de enero 2025, 18:10

Paco Mejías era conductor de camión y de autobús, pero un grave accidente que le dañó la espalda provocó que se prejubilase hace años y permitiese aflorar sus aficiones. De todas ellas, la que le está sirviendo para ser conocido tras la dana es la de mecánico de Vespino.

No cualquier mecánico, sino uno altruista que se ofrece a resucitar los míticos ciclomotores sacados del barro. Lleva ya más de media docena y la reacción de los propietarios ha sido de la más variada. Destaca una, señala a LAS PROVINCIAS, al comentar cómo se alegró un joven de Picanya al escuchar cómo arrancaba la Vespino que había pertenedido a su padre. «Se puso a llorar y me abrazó», afirma.

Paco es vecino de Bétera. «Donde me llama la gente voy, el próximo lugar a Paiporta, donde me ha llamado una chica para reparar un Vespino que era de su abuelo. Iba con la moto a la huerta, que también la ha perdido», señala el voluntario.

Lo normal es que las repare en el lugar, aunque algunas se las ha tenido que llevar a casa debido al mal estado del vehículo. «He llegado a arrancar dos que han estado 25 días bajo el agua completamente», subraya.

El barro, afirma, se mete «por donde no te puedes ni imaginar, por todos los sitios». De ahí que sea fundamental limpiar cada una de las piezas. La escasa electrónica que tienen estas motos es fundamental para explicar el éxito de las reparaciones. «Sólo con agua, nada más, así hay que quitar el barro», comenta Paco, quien se sorprende que meses después todavía siga fresco en el interior de los carburadores y alrededor de las bujías.

Agua y nada más, dado que el empleo de jabón o cualquier otro producto sería perjudicial para el rescate de las Vespino. Después, frotar con gasolina para reducir la humedad al máximo y finalmente, probar a arrancar.

«Abres una moto y el barro está pastoso, no se seca. Por dentro está tierno», destaca. Hay personas que la han tirado sin más, dado que se trata de un ciclomotor en desuso, aunque ciertamente los últimos años es cada vez más apreciado en el mundillo del coleccionismo. «A la gente de nuestra edad le ha dado otra vez por esas motos», sostiene.

El conductor jubilado tenía Vespino de joven. Uno de sus sueños cumplidos ha sido recuperar el mismo modelo que llevaba entonces, una SC. «Es del mismo color incluso, rojo», destaca. Acerca de las reparaciones, insistie en que lo más complicado es la eliminación del barro. «Hay que vaciarlo todo para sacar hasta el último resto». Depósito de gasolina, carburador y demás elementos. Los últimos modelos eran de arranque eléctrico, mientras que el resto arranca a pedales. «Si tuviera mucha electrónica sería más faena», dice.

El mecánico aficionado ha sido testigo de algunas reparaciones infructuosas. «Hay que desmontarlo todo», comenta, para lo que se necesitan varias horas de faena. «Tengo que trabajar con lo que me encuentro, por internet hay algo», dice sobre las pizas, aunque destaca que está pendiente de recoger una regalada para utilizar las piezas. Lo que peor le sabe, eso sí, fue una que consiguió arrancar y luego la vendieron. «Yo no cobro nada, me invita a un café y ya está». Con otro modelo se atrevería, pero no se quiere meter tanto porque, recuerda, es algo altruista.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Vespino sacadas del barro de la dana que volverán a la carretera