Secciones
Servicios
Destacamos
Paco Huguet
Lunes, 12 de enero 2015, 19:43
Sacar tajada de la tragedia. Esto es lo que están haciendo algunos particulares y empresas en internet que están aprovechando la oleda de solidaridad con las víctimas de los ataques terroristas en París para obtener provecho económico.
NOTICIAS RELACIONADAS
Según ha adaelantado la publicación francesa Konbini, algunas personas han puesto a la venta originales de la última edición de la revista 'Charlie Hebdo', donde fueron asesinadas 12 personas el pasado miércoles 7 de enero, que han alcanzado precios de subasta de más de 75.000 euros. De ese número se hizo una reedición de 60.000 que también está disponible en internet, a cambio de miles de euros, cuando su precio en el kiosco es de 3 euros.
Desde la plataforma eBay ya se han apresurado a anunciar que las comisiones por los productos de 'Charlie Hebdo' subastados en su página serán donadas a la revista.
Pero al margen de los particulares que venden sus revistas, llama especialmente la atención la proliferación de empresas que se han apresurado a lanzar productos de 'merchandising' con el lema de apoyo a las víctimas: "Je suis Charlie" (Yo soy Charlie), un lema que ha dado la vuelta al mundo gracias a la etiqueta de Twitter #JeSuisCharlie, ya retuiteada más de seis millones de veces. Venden camisetas de diferentes formas, tazas, gorras, bolsos, mochilas... Incluso hubo quien se dio prisa para lanzar un dominio con la frase para su negocio online.
El diseñador Joachim Roncin, creador del lema #JeSuisCharlie, y advirtió en su perfil de Twitter al día siguiente del atentado a la revista que el uso de la frase era completamente libre y que lamentaría cualquier utilización con fines económicos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.