Zigor Aldama
Shanghái
Lunes, 20 de abril 2020, 19:24
China va recobrando la normalidad después de haber vencido la primera batalla contra el coronavirus. Pero incluso antes de cantar victoria nuevos brotes ya amenazan con aguar la fiesta. El que más preocupa es el que acecha a la provincia nororiental de Heilongjiang, porque, hasta el domingo, allí se habían detectado 61 contagios locales. De ellos, 54 se han registrado en la capital, Harbin, y 50 están relacionados con una mujer apellidada Han que aterrizó en el gigante asiático el 19 de marzo procedente de Estados Unidos.
Publicidad
Por si fuese poco, a esta situación hay que añadir los casos importados que se acumulan en la localidad de Suifenhe, fronteriza con Rusia. Hasta ese remoto rincón de Siberia han viajado cientos de ciudadanos chinos que querían regresar al país y que, debido a la cancelación de enlaces aéreos y el cierre de fronteras, no tenían otra forma de hacerlo que recorriendo cientos de kilómetros por tierra. Según las estimaciones oficiales, entre el 15% y el 20% de esas personas están infectadas, razón por la que todas han sido aisladas y la ciudad se ha puesto de nuevo en cuarentena.
Noticia Relacionada
Desafortunadamente, el brote de Harbin ha trascendido también la demarcación de la provincia y ha provocado infecciones en otras dos cercanas: primero en Liaoning, y después en Mongolia Interior. Y preocupa especialmente que, en este caso, la cepa del coronavirus sea diferente a la que China ha combatido hasta ahora. «Debemos prestar especial atención al brote de Harbin, aunque parezca pequeño, porque tiene una larga cadena de contagios que ha dejado al descubierto nuevas características del coronavirus», afirmó en declaraciones al diario 'Global Times' el epidemiólogo jefe del Centro de Prevención y Control de Enfermedades de China, Zeng Guang.
Para otros expertos, el peligro de este brote también puede residir en el diferente genotipo del SARS-CoV-2 contraído por la mujer contagiada en Estados Unidos. Según Yang Zhanqiu, a juzgar por lo sucedido en Harbin, podría ser más contagioso entre la población china. Asimismo, esta nueva cepa podría dificultar la detección de contagiados porque cabe la posibilidad de que reduzca la efectividad de los tests utilizados en China. No en vano, Han se hizo cuatro pruebas de ácido nucleico y en todas dio negativo a pesar de estar infectada.
Ante esta situación, las autoridades han reforzado los controles, piden a la población que mantenga las medidas de prevención que han tenido éxito en el control de la primera ola de la COVID-19, y recuerdan que cualquier caso sospechoso será puesto en cuarentena. De momento, 4.000 personas que pasaron por dos hospitales de Harbin en los que se han detectado contagios relacionados con Han están bajo observación. Esto ha hecho que incluso en ciudades alejadas, como Shanghái, muchos centros sanitarios cancelen citas para procedimientos tan diferentes como puede ser la extracción de muelas. No se pueden correr riesgos ahora que la población comienza a retomar la actividad, subraya el Gobierno.
Publicidad
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.