

Secciones
Servicios
Destacamos
R. D.
Miércoles, 25 de abril 2018, 00:50
Las dos Coreas celebrarán el próximo viernes 27 de abril su primera cumbre en once años, un encuentro histórico que se produce en un momento de distensión que arrancó a principios de año y se materializó en los Juegos Olímpicos de PyeongChang. Corea del Sur ultima en un ambiente de optimismo los preparativos de la cumbre que tendrá lugar en la frontera y que tendrá la desnuclearización de su vecino del Norte como asunto clave.
Quedan atrás décadas de tensiones y 'guerra fría' a lo largo del célebre Paralelo 38, que separa a ambos estados. Guerra fría y guerra sicológica. De hecho, Seúl acalló este lunes los enormes altavoces que emiten mensajes propagandísticos a los soldados norcoreanos desplegados en la frontera, un gesto de reconciliación antes de la cumbre.
Desde hacía tiempo las fuerzas militares surcoreanas difundían mediante gigantescos altavoces mensajes grabados de propaganda exhortando a los soldados norcoreanos a desertar, entremezclados con música y noticias con enfoque surcoreano. Al otro lado de la ultrafortificada «zona desmilitarizada», Corea del Norte dispone de sus propios equipos de sonido encargados de difundir su propaganda hacia el Sur.
Pero uno de los capítulos más absurdos de esta guerra sicológica es la existencia de la ciudad norcoreana de Kijŏng-dong. Esta aldea se construyó en los años 50 y es la única población visible desde los puestos de vigilancia del hasta ahora enemigo. Se trata en realidad de una ciudad falsa, con edificios falsos, ventanas falsas, fachadas de atrezo, y un sistema de luces que se maneja con temporizadores. El gobierno norcoreano utiliza 'actores' para dar sensación de vida durante el día, y por las noches sirve de ciudad-dormitorio a las tropas que vigilan la frontera. Se trataba de una invitación a la deserción de las tropas del sur, aunque no hay testimonios de que se produjera ninguna.
A la entrada de Kijŏng-dong se halla uno de los mástiles de bandera más grandes del mundo. Una enorme enseña norcoreana de 270 kilogramos ondea en una torre de 160 metros de altura, en lo que fue también en su día una 'guerra de mástiles'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.