China aísla Urumqi tras la detección de una docena de casos de coronavirus

La detección de 17 nuevos infectados, de los que solo seis sufren síntomas, provoca el cierre de la capital de Xinjiang, con 3,5 millones de habitantes

ZIGOR ALDAMA

Shanghái

Viernes, 17 de julio 2020, 10:48

Matar al coronavirus, aunque sea a cañonazos. A juzgar por lo que está haciendo en Urumqi, esa es la estrategia de China. No en vano, bastó la detección ayer de un solo caso de Covid-19, sumado a tres positivos asintomáticos, para decretar el aislamiento de la capital de Xinjiang, una ciudad de 3,5 millones de habitantes. Hoy, un 90% de los vuelos han sido cancelados, el metro ha dejado de funcionar, y diferentes aerolíneas exigen que todo aquel que viaje a o desde Urumqi muestre un test de coronavirus negativo realizado en la última semana. Incluso la vecina prefectura de Changji ha anunciado el cese de todas las operaciones del transporte público y la esterilización de los vehículos privados que entren o salgan en su territorio.

Publicidad

Mientras tanto, hasta el mediodía, se han registrado 5 nuevos enfermos más y 8 infectados asintomáticos que elevan el total a 6 pacientes de Covid-19 y 11 contagiados que aún no sufren síntomas. Se trata de un duro golpe, porque la región autónoma de Xinjiang, hogar de la minoría étnica uigur y centro de tensiones sociales y políticas, llevaba 149 días sin haber registrado ningún nuevo contagio. Según informa el diario South China Morning Post, la primera infectada es una joven de 24 años que trabaja en una tienda y que podría haber transmitido el coronavirus a tres de sus allegados, los que ayer dieron positivo.

No obstante, la alarma la dio la provincia oriental de Zhejiang cuando un hombre de negocios que había viajado a Xinjiang dio positivo en un test realizado el pasado martes -aunque no presenta síntomas-, y es precisamente ese caso el que hace temer que la propagación del coronavirus sea mayor de lo que se desprende de los casos detectados hasta ahora. «Cortaremos de raíz la cadena de transmisión, incrementaremos la vigilancia sobre lugares concurridos y comunidades locales, y haremos un estricto seguimiento de los pacientes que tengan fiebre en clínicas y hospitales», prometió ayer el secretario del Partido Comunista en Xinjiang, Chen Quanguo, en una reunión.

Según comentan diferentes residentes de Xinjiang en las redes sociales Twitter y Weibo, la población teme un rebrote relevante y algunos supermercados comienzan a sufrir desabastecimiento de diferentes productos básicos. «Cuesta creer que aíslen Urumqi por un puñado de casos. Esperemos que las Autoridades no nos estén ocultando información», comenta un internauta chino. Otros, sin embargo, están convencidos de que los dirigentes están actuando con extrema cautela para evitar tener que decretar un confinamiento más estricto. «Es mejor tomar estas medidas ahora que hacerlo cuando haya muchos casos y el impacto económico sea mayor. Mirad lo que sucede en Europa y Estados Unidos», comenta otro usuario de Weibo.

Hasta el momento, China es uno de los países que mejor ha gestionado la epidemia tras haber vencido al coronavirus en el primer asalto. Ha sido capaz de controlar los esporádicos brotes surgidos tras la etapa inicial, incluso el del mercado Xinfadi de Pekín, aplicando medidas quirúrgicas que han evitado el decreto de cuarentenas estrictas. No obstante, aunque ayer China anunció que los cines reabrirán sus puertas el próximo día 20, el patógeno sigue evitando que el país más poblado del mundo recupere la normalidad total.

Publicidad

«Durante el período de prevención y control nacional de la epidemia, es casi imposible evitar nuevos casos. Pero no hay necesidad de entrar en pánico», ha comentado el epidemiólogo Tao Lina, al diario Global Times. «Como Xinjiang tiene una densidad de población mucho menor que la de Pekín, debería ser relativamente sencillo controlar la situación», ha añadido, optimista. En la vecina Kazajistán también se han detectado nuevos brotes y, por ello, la segunda cuarentena decretada en el país se extenderá hasta mediados de agosto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad