

Secciones
Servicios
Destacamos
M. Pérez
Lunes, 28 de abril 2025, 11:06
Pekín se ha apoderado del pequeño arrecife de Teixian en el mar de China Meridional, un minúsculo banco de arena situado en el archipiélago de ... Spratly que se disputa con Manila. En reciprocidad, el ejército filipino ha desplegado su bandera en otros tres arenales como demostración de su dominio sobre este conjunto de bancales. Las dos 'operaciones' han vuelto a alimentar la antigua disputa entre los dos países respecto a un singular conjunto de islotes apenas habitado, pero que cuenta con una envidiable posición geoestratégica y vastos recursos naturales, que implica también a otros gobiernos como los de Vietnam o Brunei y cuyos sobresaltos inquietan a Estados Unidos.
En una operación que recuerda a la famosa 'conquista' española de la isla Perejil, una patrullera china abordó Teixian, también conocido como Cayo Sandy, para «declarar la soberanía» de su país sobre sus doscientos metros cuadrados de arena blanca. El islote es una superficie yerma donde, por no haber, ni siquiera pastan cabras. Tampoco hay una sola brizna de hierba.; únicamente, los palos y envases de plástico que arrojan las mareas y que fueron recogidos cuidadosamente por los soldados.
Las televisiones chinas muestran este lunes a cuatro de esos militares, vestidos de negro, enarbolando la bandera nacional sobre el arenal. La imagen se enmarca en la disputa tradicional de los dos países por el control de esta franja martítima, justo después de que Pekín denunciara este domingo que seis ciudadanos filipinos «desembarcaron ilegalmente» en el peñón «a pesar de las advertencias» de sus patrulleras, El portavoz de la Guardia Costera, Liu Dejun, aseguró que el incidente «fue gestionado conforme a la ley» y no pasó a mayores.
Los medios estatales informan que, con la fotografía de la bandera, Pekín certifica su jurisdicción sobre el lugar. Según el Gobierno, los militares que 'tomaron' el enclave se dedicaron a recopilar información en vídeo sobre las «actividades» de los 'invasores' filipinos, aunque no especificó cuáles. La presencia más cercana de Manila se encuentra en la isla Thitu, a pocos kilómetros de distancia, donde existe una base militar. Pekín asegura que los filipinos utilizan esas instalaciones para rastrear los movimientos de los buques de guerra y comerciales chinos en la zona.
En respuesta a la operación, Filipinas reaccionó con el despliegue de miembros de la Fuerza de Tarea Nacional del Mar Occidental en tres islotes del archipiélago, donde desplegaron sendas enseñas nacionales. Uno de ellos podría ser el propio Cabo Sandy, que los chinos abandonaron después de hacerse la foto. Tras denunciar la «presencia ilegal» de guardacostas chinos en estas aguas, un comunicado oficial de Manila señaló que la ocupación de los bancales «refleja la dedicación y el compromiso inquebrantables del Gobierno filipino para defender la soberanía, los derechos soberanos y la jurisdicción del país en el Mar Occidental de Filipinas».
El archipiélago de Spratly lo componen unos 45 islotes y más de un centenar de pequeños arrecifes diseminados frente a las costas de Filipinas, Malasia y el sur de Vietnam. Todos estos países, además de China yBrunei, se lo disputan. Solo algunas de las islas están pobladas, pero por lo general los únicos residentes son militares. Se trata de un minúsculo territorio que en conjunto suma unas 200 hectáreas de superficie por encima del nivel del mar, pero tan disperso en pequeños bancos que ocupa cientos de kilómetros cuadrados de extensión.
Sin embargo, su situación es estratégica, y la razón por la que tantos gobiernos pelean por su dominio. Los islotes están en medio de la ruta del mar Meridional por la que circula el 21% del tráfico marítimo mundial de enlace entre Oriente y Occidente. Pero además cuenta con enormes recursos pesqueros y se supone que en algunas zonas del archipiélago hay rentables bolsas de gas y petróleo.
Pekín ha reclamado la soberanía sobre casi todo el mar de China Medridional, incluidas las zonas de dominio económico costeras pertenecientes a Vietnam, Filipinas y Malasia. En 2016 la disputa llegó a la Corte Internacional de Arbitraje, que negó la razón a China. Estas aguas han sido escenario de numerosas rencillas entre embarcaciones chinas y filipinas, que mantienen en alerta a Estados Unidos. De hecho, la Casa Blanca ha declarado que las últimas noticias sobre la 'ocupación' china de Teixian resultan «profundamente preocupantes» porque «acciones como estas amenazan la estabilidad regional y violan el derecho internacional»,
Todo ello se produce mientras los ejércitos estadounidense y filipinas han realizado este fin de semana su programa anual de maniobras militares, que ha supuesto el despliegue de 14.000 soldados en aguas estratégicamente sensibles entre Filipinas y Taiwan.
El ensayo, bautizado como Balikatan, une a Washington con su aliado más antiguo en Asia y en esta ocasión ha servido para poner a prueba el despliegue de un sofisticado sistema de misiles antibuque en el archipiélago de Batanes, próximo a una ruta comercial y militar que EE UU y China se disputan al sur de Taiwan, Las susceptibilidades son tan elevadas que Pekín envió a navegar a varios de sus portaaviones por la zona antes de las maniobras.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.