colpisa
Martes, 15 de septiembre 2020, 09:39
POR JUAN CARLOS BARRENA
El multimillonario y mecenas estadounidense Bill Gates espera que una vacuna efectiva contra el coronavirus sea realidad a principios de 2021, considera que su producción en masa y justa distribución será un reto, reclama una «respuesta común global» para acabar con la pandemia y califica de «irónicas» las teorías conspirativas que le responsabilizan de la enfermedad. «Con un poco de suerte» en el primer trimestre del año próximo se aprobarán «dos o tres vacunas», afirma el fundador de la empresa Microsoft en declaraciones al programa alemán de internet Bild Live, en las que comenta que para proporcionar ese remedio a los 7.000 millones de habitantes del planeta habrá que producir unas 14.000 millones de dosis. «Esto es algo inédito» en una situación de emergencia excepcional que necesita de nuevas estrategias, subraya Gates, que dedica una buena parte de su fortuna a financiar proyectos médicos y la creación y distribución gratuita de vacunas contra distintas enfermedades.
Publicidad
Protagonista de varias teorías conspirativas en torno al coronavirus, el multimillonario advierte contra la desinformación y las mentiras que circulan sobre la pandemia en internet. «Esas ideas absurdas se extienden por las redes sociales a mucha más velocidad que la verdad», afirma Gates, a quien en muchos vídeos que circulan en la red y en las manifestaciones contra las restricciones por la epidemia se le acusa de ser responsable de la propagación del nuevo virus con el fin de enriquecerse aun más gracias a la enfermedad. «Considero de alguna manera irónico que después de haber advertido de la necesidad de estar preparados para afrontar esta pandemia haya gente que ahora me hace responsable de la misma», señala el empresario, que se muestra orgulloso del trabajo de su fundación y de la vacunación con fondos de la misma de varias decenas de millones de personas contra la malaria y la polio.
El informe anual de su fundación destaca que la pandemia hará retroceder más de 20 años el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, además de provocar un aumento de la pobreza extrema en el planeta, el incremento de las desigualdades entre países pobres y ricos, pero también la brecha social en las naciones industrializadas. Pese a todo, Bill y Melinda Gates consideran que «la respuesta a la pandemia de Covid-19 ha sacado a la luz lo mejor de la humanidad: innovaciones revolucionarias, actos heroicos de los profesionales en contacto directo con el virus o las simples cosas que la gente normal hace por sus familias, vecinos t comunidades», escriben en su informe, en el que subrayan que «esta crisis global común exige una respuesta global común». El informe, al que Gates hace referencia en la entrevista, destaca que ningún país puede hacer frente en solitario a la enfermedad y que ese tipo de actuaciones independientes no hace sino prolongar la miseria provocada por la pandemia. El matrimonio Gates advierte de que sin un reparto justo de las futuras vacunas contra el Sars-Covid-2 no se frenará la epidemia y destaca que, según un modelo de la Northeastern University, el número de fallecimientos se duplicará en el caso de que los habitantes de los países industrializados sean los primeros en ser vacunados.
La fiscalía de Múnich ha asumido el caso de una mujer de 26 años a la que se acusa de ser responsable de un fuerte brote de coronavirus en la localidad alpina de Garmsch-Partenkirchen con decenas de contagiados. Andrea Mayer, fiscal superior de la capital bávara, señaló que es sospechosa de causar lesiones físicas por imprudencia. «Se trata de una posible violación de la normativa sobre cuarentenas», dijo la fiscal. La mujer, de origen estadounidense, acudió tras regresar de unas vacaciones en Grecia a un centro de salud con síntomas de coronavirus donde le ordenaron someterse a aislamiento domiciliario hasta conocerse el resultado de los test a los que fue sometida y que dieron positivo. Pese a la orden de confinamiento acudió al hotel donde trabaja como empleada y donde se registraron posteriormente más de 20 infecciones y salió de fiesta visitando numerosos locales en la población turística, causando decenas de contagios. El primer ministro de Baviera, el conservador Markus Söder, ha calificado el caso de «ejemplo de irresponsabilidad» y exigido severas consecuencias que pasan por una multa elevada por violar la cuarentena y su posible procesamiento por contagiar conscientemente a otras personas.
POR iñigo gurruchaga
Hay rencor entre clases sociales, o al menos de editores de portadas de periódicos, porque el Gobierno permite la caza del urogallo por grupos de hasta 29 personas, al mismo tiempo que prohíbe las reuniones de más de seis. La temporada de «grouse-shooting» comienza en agosto y, como es común en los entretenimientos de los británicos ricos, hay para su práctica un estilo uniforme de vestir.
Publicidad
Las partidas buscan a sus presas en la parte alta de páramos despoblados de gran belleza. Los participantes avanzan con sus perros normalmente separados. El riesgo de contagio en el momento de la caza- que tiene algunas consecuencias negativas en la ecología de los brezales- es realmente pequeño: pero molesta la caza, las chaquetas de 'tweed', el precio de escopetas y Range Rovers, el ocio en horas laborables.
Las consecuencias sociales de la epidemia también están en las portadas. Unos 695.000 empleos se han perdido desde marzo a agosto, con el segmento de población entre 16% y 24% siendo el más afectado. El desempleo total se mide en un 4% por la Oficina Nacional de Estadísticas. El Gobierno quiere poner fin a final de octubre a la subvención del 80% de los salarios de 10 millones de empleados, y se temen más pérdidas de puestos de trabajo.
Publicidad
El Real Colegio de Psiquiatras afirma que en febrero 4.8 millones de británicos eran bebedores de alcohol de alto riesgo y que ahora son 8.4 millones. El aumento del consumo durante el confinamiento ha sido un tema de conversación con vecinos o con quiosqueros de 'newsagents', que suelen vender también alcohol. Para los psiquiatras un bebedor de alto riesgo ingiere seis copas de vino o seis pintas de cerveza por semana.
POR rafael m. mañueco
El ministro de Sanidad ruso, Mijaíl Murashko, reconoció el domingo que los contagios en algunas regiones del país están aumentando y aseguró que se debe al regreso de las vacaciones. Al mismo tiempo, Israel ha introducido un confinamiento de tres semanas, la República Checa ha anunciado el comienzo de la segunda ola de la covid-19 en su territorio y el Reunido Unido ha vuelto a prohibir a sus ciudadanos reunirse en grupos de más de seis personas.
Publicidad
En este contexto, el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, se reunió ayer con el comité municipal encargado de combatir la propagación del coronavirus y se puso sobre la mesa la posibilidad de adoptar algunas de las restricciones que estuvieron vigentes la pasada primavera, entre ellas el confinamiento domiciliario obligatorio.
«No tenemos en perspectiva nuevas restricciones ni medidas de protección sanitaria adicionales (...) las vigentes actualmente las consideramos suficientes», afirmó Sobianin ante los miembros del comité, que fue citado por la agencia RIA-Nóvosti.
Publicidad
Según su opinión, la propagación de la enfermedad se puede controlar si se siguen las recomendaciones del órgano de control Rospotrebnadzor para su aplicación en organizaciones, instituciones, empresas, comercios y establecimientos de restauración. En particular, el uso de la mascarilla, la limitación de los aforos y la observación de la distancia entre personas. «Si se cumplen tales requisitos, pensamos que la situación se podrá manejar y mantener bajo control en las próximas semanas y meses sin necesidad de más restricciones», aseguró el alcalde.
Otros responsables municipales, como el teniente de alcalde responsable de política económica, Vladímir Efímov, intentó ya tranquilizar a la población asegurando que no se volverá a paralizar la economía de la capital como se hizo durante los primeros meses de la pandemia.
Noticia Patrocinada
Pero los contagios avanzan. Desde ayer lunes en Rusia se han registrado 5.529 nuevos contagios, 20 más que el día anterior. También en Moscú aumenta la incidencia de la covid-19. Desde ayer se han anotado 730 nuevos casos positivos, 34 más que el día anterior y la cifra más alta desde el 30 de junio.
POR Beatriz Juez
Francia acelerará la naturalización de los trabajadores extranjeros que han estado en «primera línea» en la lucha contra el covid-19, especialmente del personal sanitario, «en reconocimiento por su compromiso» con el país, anunció en Twitter Marlène Schiappa, ministra adjunta a cargo de la Ciudadanía.
Publicidad
Schiappa envió hoy martes una circular a los prefectos de toda Francia para que realicen «un examen prioritario e individualizado» de los expedientes ya en trámite para que estos ciudadanos extranjeros puedan adquirir «más rápido» la nacionalidad francesa por residencia. La circular prevé rebajar en estos casos de cinco a dos años el requisito de tiempo mínimo de residencia en Francia para poder ser naturalizado.
«Han jugado un papel decisivo. Hablo de aquellos que hemos aplaudido cada tarde a las 20,00 horas, que han participado activamente en el esfuerzo nacional. Nuestro país ha podido contar con su solidaridad y su generosidad ante este inmenso desafío», explicó Schiappa en declaraciones al diario Ouest-France. La responsable de las cuestiones de Ciudadanía todavía no sabe cuántas personas podrían verse beneficiadas de esta naturalización por la vía rápida.
Publicidad
Mientras tanto, la epidemia del coronavirus se extiende en Francia. Santé Publique France, la agencia nacional pública francesa de Sanidad, anunció que en las últimas 24 horas 6.158 franceses han dado positivo en la prueba de la covid-19 y 34 han muerto en el hospital por coronavirus. Desde que comenzó la pandemia, 30.950 personas han fallecido en Francia por la covid-19.
En el conjunto del territorio, las autoridades sanitarias han identificado 853 focos de contagio, 36 más en las últimas 24 horas. De estos focos de contagio, que están siendo investigados, 115 se han detectado en residencias de ancianos, según datos oficiales.
Publicidad
La tasa de positividad del coronavirus, la proporción del número de personas que han dado positivo con respecto al número de personas que se han hecho la prueba de la covid-19, es del 5,3% en el conjunto del país.
Francia es el tercer país europeo con mayor número de fallecidos por la covid-19, después del Reino Unido (41.726) e Italia (35.624). España (29.848) ocupa el cuarto lugar.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.