Urgente El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas

Golpe al turismo en España por la introducción de la cuarentena a quienes entren en Reino Unido

La medida será probablemente anunciada este domingo por el primer ministro, Boris Johnson, como parte de su plan para la reducción de restricciones

COLPISA | CORRESPONSALES

Sábado, 9 de mayo 2020, 09:54

POR iñigo gurruchaga

Publicidad

Todas las personas que lleguen a Reino Unido a partir del 1 de junio tendrán que pasar 14 días en cuarentena, según han confirmado con el Gobierno la BBC y el diario 'The Times'. La medida será probablemente anunciada este domingo por el primer ministro, Boris Johnson, como parte de su plan para la reducción de restricciones, pero el sector británico de transporte y turismo pide más detalles y que la decisión se revise semanalmente, si es finalmente adoptada.

El anuncio supondría un golpe quizás terminal al turismo británico en España este verano, el de mayor dimensión entre todos los países de origen. No iba a alcanzar en cualquier caso las cifras próximas a los 20 millones de los últimos años de viajes en el contexto de la pandemia, pero la obligación de permanecer dos semanas aislados tras su regreso parece un factor disuasorio adicional para que los británicos viajen al extranjero.

Los transportistas por carretera de exportaciones españolas a Reino Unido no serán obligados a cumplir con la cuarentena y tampoco los empleados en compañías de transporte marítimo o aéreo, según la BBC. Aunque aún no se han publicado los detalles, los medios que publican la noticia afirman que quienes lleguen a la frontera británica, salvo los procedentes de Irlanda, tendrán que introducir en un formato digital la dirección en la que pasarán la cuarentena.

Airlines UK, que agrupa a Bristish Airways, EasyJet, Ryanair y otras compañías, ya había advertido de que la exigencia de una cuarentena para quienes entren en el país, como han hecho ya Nueva Zelanda y Australia, «acabaría con los viajes». Se estima que el número de vuelos en aeropuertos de Reino Unido se ha reducido un 90% desde el comienzo de la crisis y que hay más actividad en los últimos días.

Publicidad

Parados y ahogados

La retos del sector son difíciles. British Airways ha anunciado la posible reducción de su plantilla en 12.000 empleados y la cancelación por tiempo indefinido de sus operaciones en el aeropuerto de Gatwick. Ryanair, el despido de 3.000. Willy Walsh, presidente de IAG, que agrupa a Iberia, BA y Vueling, entre otras, había advertido de que, si se exigía una cuarentena, BA podría cancelar todos sus viajes.

El intento de operadores turísticos de relanzar el mercado de paquetes de vacaciones para la mitad de julio sufriría también un grave contratiempo, tras registrar un aumento paulatino de reservas. El sector ya está ahogado por el volumen de demandas de devolución del pago de reservas, por la cancelación de vuelos como consecuencia de la epidemia, según explicó el viernes en el Parlamento Mark Tanzer, consejero delegado de la asociación de operadores, ABTA.

Publicidad

Tanzeer expresó el malestar del sector por el silencio del Gobierno a su petición de que ofrezca «orientación» ante el colapso parcial del sistema de devoluciones, que las reglas exigen que se lleven a cabo en quince días y que el ejecutivo de ABTA considera que es imposible, por el retraso en las devoluciones a sus miembros del importe pagado a hoteles y lineas aéreas por las reservas.

El Gobierno es criticado por mantener los aeropuertos abiertos durante el confinamiento de la población y plantear ahora una cuarentena en el inicio de la relajación, sin que se conozca aún la evaluación de los epidemiólogos que lleva a esas decisiones. Diez mil personas han llegado a los aeropuertos británicos cada día, en las últimas semanas, muy por debajo del número habitual, en torno a 300.000.

Publicidad

Las muertes por Covid-19 en el Reino Unido ascendieron a 31.587, tras sumar 346 en las últimas 24 horas, con lo que el país se mantiene como el más castigado por la pandemia en Europa, informó el Gobierno británico. En la rueda de prensa diaria, el ministro de Transporte, Grant Shapps, instó a la población a respetar las medidas de confinamiento hasta que el primer ministro conservador, Boris Johnson, explique el domingo su plan de desescalada.

  1. Alemania

POR JUAN CARLOS BARRENA

Los ministros de Interior de los 16 estados federados alemanes han advertido contra un preocupante aumento de las teorías conspirativas y del número de personas que las defienden y propagan debido a la crisis del coronavirus. «Lo peligroso es que esta gente alcanza con sus crudas tesis a personas que en realidad defienden el estado de derecho», dijo el ministro de Interior de la ciudad-estado de Berlín, Andreas Geisel, en declaraciones a Spiegel Online.

Publicidad

En parecidos términos se ha expresado su colega de Turingia, Georg Maier, quien comenta que «la idea de que la pandemia fue provocada intencionadamente para controlar al pueblo y de que detrás de ella se encuentra Bill Gates u otros poderes siniestros ha alcanzado el corazón de la sociedad» y aquí la protesta adquiere rápidamente tintes antisemitas. Markus Kerber, secretario de estado en el ministerio federal del Interior, ha observado a su vez «una guerra mundial de información» en la crisis del coronavirus. Su ministerio registró al comienzo de la pandemia un incremento de la desinformación y propaganda desde el extranjero, pero entre tanto, las teorías conspirativas se propagan también desde el interior del país. «Debemos hacerles frente con datos concretos, transparencia y la defensa de la ciencia», afirma Kerber.

Los ingresos fiscales en Alemania caerán en 2020 en no menos de 100.000 millones de euros, según cálculos del grupo parlamentario de la gobernante Unión Cristianodemócrata. Solo el estado central dejará de ingresar unos 40.000 millones de euros, señaló el portavoz presupuestario de dicho grupo, Eckhardt Rehberg. El resto hasta los 100.000 serán las pérdidas de ingresos tributarios de los 16 estados federados alemanes y los ayuntamientos del país. «Si sumamos los cinco años consecutivos hasta 2024 la cifra rondará seguramente el medio billón de euros», dijo Rehberg, quien cuenta con que el gobierno de Berlín se verá obligado a una nueva revisión de los presupuestos nacionales.

Noticia Patrocinada

La gastronomía en el estado federado de Macklemburgo-Antepomerania es la primera en Alemania en abrir sus puertas este sábado. El presidente de la asociación de profesionales del sector (Dehoga), Lars Schwarz, señaló al respecto que según sus cálculos tan solo un 30% de los restaurantes en las zonas turísticas de la costa del Báltico y los lagos de la región aprovecharán la oportunidad de dar nueva vida a sus negocios. La apertura se lleva a cabo bajo estrictas reglas de distancia física mínima entre personas, lo que reduce el aforo de los locales prácticamente a la mitad de lo habitual para aumentar la separación entre mesas. Schwarz aconseja a los clientes interesados hacer una reserva a tiempo y hacerse a la idea de que por lo menos uno de los comensales por mesa tendrá que dar sus datos personales al personal gastronómico para ser localizable en el caso de un nuevo brote infeccioso.

Por su parte el estado de Renania del Norte-Westfalia es el primero en permitir desde este sábado las visitas a las residencias de ancianos, prohibidas durante semanas para proteger a los más mayores del coronavirus. «Una visita de los nietos a los abuelos, por un tiempo limitando, sin contacto físico y guardando las conocidas reglas de higiene ya no es problema», señaló Hans Jürgen Heppner, presidente de la Sociedad Alemana de Geriatría. «Todos sabemos lo que las familias, sobre todo los abuelos, sufren por la imposibilidad de encontrarse, pero, por favor, tómenselo con cuidado para evitar el peligro de que nos veamos obligados a reactivar las restricciones», advirtió Heppner.

Publicidad

  1. Rusia

POR rafael m. mañueco

Tras más de un mes encerrado por el coronavirus en su residencia de las afueras de Moscú de Novo-Ogariovo, el presidente Vladímir Putin, acudió esta mañana a la tumba al soldado desconocido junto a la muralla norte del Kremlin para depositar una ofrenda floral con motivo del 75 aniversario de la Victoria sobre la Alemania nazi en la Gran Guerra Patria, denominación que tiene en Rusia la II Guerra Mundial.

A continuación, en presencia de una unidad de la guardia de honor, de algunas autoridades y sin apenas público, Putin pronunció una alocución transmitida por los canales de televisión rusos en la que recordó a los caídos en aquella contienda, prometió que en otra fecha aun sin determinar tendrá lugar «dignamente» el gran desfile militar en la Plaza Roja y la marcha del Regimiento Inmortal, en la que la población con el presidente al frente caminan con los retratos de sus familiares caídos en la conflagración contra los nazis. Terminó su breve intervención asegurando que «somos invencibles cuando estamos unidos».

Publicidad

Putin colocó primero un ramo de rosas rojas en la tumba al soldado desconocido y, tras su discurso, puso claveles en cada uno de los monolitos en recuerdo de las ciudades «héroes», Leningrado, Volgogrado (Stalingrado), Kiev, Moscú, Kerch, Minsk y otras siete más.

Tras la ceremonia, tuvo lugar una parada aérea con helicópteros, bombarderos estratégicos y aviones de combate, en sustitución del desfile en la Plaza Roja que el máximo dirigente ruso canceló el mes pasado para evitar que se disparen los contagios de COVID-19. El cielo apareció hoy nuevamente nublado en la capital rusa, pero la lluvia, presente en días anteriores, no estropeó el evento.

Publicidad

El Ejército Rojo culminó la toma de Berlín el 2 de mayo de 1945 y, el 8 de mayo se produjo la capitulación. Pero, debido a la diferencia horaria, en la URSS siempre se festejó el Día de la Victoria el 9 de mayo, no el 8 como en los países de Occidente. Más de 26 millones de soviéticos, según cifras oficiales, perecieron durante la II Guerra Mundial, aunque algunos historiadores creen que el número fue muy superior. Putin ha hecho suya aquella victoria y la impone como un elemento imprescindible de demostración de patriotismo. Las celebraciones de hoy tienen lugar mientras Rusia se acerca a los 200.000 contagios por coronavirus y supera los 1.800 muertos, de los que más de un millar corresponden a Moscú.

  1. Francia

    Air France controlará la temperatura de los viajeros antes de subir al avión

POR PAULA ROSAS

A partir del lunes, los viajeros que quieran volar con Air France podrían ver rechazada el embarque al avión si superan los 38 grados de temperatura. La compañía bandera francesa va a utilizar termómetros infrarrojos sin contacto para comprobar la temperatura de los pasajeros. También será obligatorio el uso de mascarillas.

A bordo de los aviones, la compañía espaciará además a los pasajeros «todo lo posible», para intentar mantener el distanciamiento físico, según ha anunciado en un comunicado, en el que explica que «los controles de temperatura van a ser progresivamente desplegados en el conjunto de los vuelos operados por Air France a partir del 11 de mayo». A los clientes que presenten una temperatura superior a 38 grados y no puedan subir al avión «se modificará su reserva sin gastos para una fecha posterior».

Los diputados votaron anoche una primera lectura del proyecto de ley que prolongará el estado de urgencia sanitaria hasta el 10 de julio, aunque con gran parte de la oposición en contra. Preocupa, sobre todo, la cuestión de la responsabilidad penal de aquellos que tengan que tomar decisiones como, por ejemplo, la apertura de los colegios.

Publicidad

Pero también la creación de un «sistema de información» para identificar a las personas infectadas y sus contactos, que la oposición considera que resquebraja el secreto médico. Sorbe este asunto el ministro de Sanidad ha asegurado que es imprescindible para romper las cadenas de contaminación.

Una comisión mixta intentará hoy llegar a un texto de compromiso que deberá ser adoptado definitivamente antes del domingo por la noche.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad