ivia ugalde
Lunes, 1 de noviembre 2021, 22:12
A punto de cumplirse dos años de la irrupción del coronavirus en el mundo, la pandemia volvió a batir este lunes otro trágico récord: el de los cinco millones de muertos. La cifra, dada a conocer por la Universidad Johns Hopkins, que en su cómputo elevó también a casi 247 millones los casos registrados, refleja la crudeza de un virus que ya ha superado a la mayoría de las epidemias registradas en los siglos XX y XXI, con las únicas excepciones de la «gripe española» y el sida.
Publicidad
El demoledor dato fue acogido de forma dispar a lo largo de los cinco continentes. Mientras algunos países como Israel, Argentina o Australia celebraban la reapertura de sus fronteras y en ciudades como Sídney cientos de personas volvían a fundirse en un abrazo con sus familiares, en otras partes como en Rusia, China, y sobre todo en Europa se observaba con especial inquietud el repunte de casos de las últimas semanas, que amenaza con dar al traste con la recuperación que comenzaba a observarse en el Viejo Continente.
El mejor ejemplo del retroceso que empieza a hacer acto de presencia en Europa en la lucha contra la pandemia lo encarnaba este lunes Alemania, con contagios en aumento, rebrotes en las residencias de mayores y una campaña de vacunación estancada. «Me preocupa mucho la evolución actual en los hospitales, y el número de fallecidos debería preocuparnos a todos», aseguró la canciller saliente, Angela Merkel, al tiempo que lamentó que la relajación de muchas de las restricciones estos meses haya llevado de nuevo «a cierta dejadez».
Como muestra del deterioro de la situación, basta con señalar que las hospitalizaciones de pacientes graves de covid-19 aumentaron un 40% en siete días, según la Sociedad de hospitales germanos. La mayoría, personas no vacunadas. Respecto a los cuidados intensivos, el aumento de casos es ya del 15%.
Con cifras nunca vistas en el país, de 40.000 nuevos casos por día, Rusia se encuentra en un momento crítico, acorralada por el coronavirus. La gravedad es tal que el presidente, Vladímir Putin, reconoció este lunes que podría necesitar la ayuda del Ejército para construir hospitales de campaña en los que puedan recibir asistencia pacientes covid. «La situación en el país es muy difícil», admitió el jefe del Kremlin ante el avance acelerado de la pandemia, que ya ha obligado a cerrar varios lugares de trabajo, con el consiguiente daño a la economía. Convertido en el país de Europa más golpeado actualmente por el virus, a las autoridades de Moscú les preocupa especialmente la sobrecarga del personal sanitario. «Las camas están ocupadas en gran parte, y es una carga excesiva y extraordinaria para nuestros médicos», aseguró el portavoz de la jefatura del Estado, Dmitri Peskov.
Publicidad
Como ya hicieron cuando el virus se descubrió a finales de 2019 en la ciudad de Wuhan, las autoridades chinas están decididas a no ceder ni el más mínimo terreno al covid-19 ahora que parece recobrar fuerzas. La prueba de ello fue el cierre de Shanghái Disneyland al dar positivo una mujer. Las autoridades, que reportaron este lunes otros 92 contagios en el país, el nivel más alto desde septiembre, mantuvieron retenidas en el parque de diversiones a 34.000 personas hasta que pudieron ser sometidas a test y descartarse nuevos casos.
Las emociones contenidas desde que en marzo de 2020 Australia decretó su cierre a cal y canto y con ello privó de reuniones a cientos de familias llegaron este lunes a su fin con la reapertura de las fronteras. La fecha, largamente esperada, fue especialmente emotiva en puntos como el aeropuerto internacional de Sídney, donde los abrazos y las lágrimas fueron los grandes protagonistas en una jornada de reencuentros tras 600 días en los que las únicas muestras de afecto eran posibles a través del ciberespacio.
Publicidad
Los pasajeros de un vuelo de la aerolínea Quantas que despegó de la ciudad estadounidense de Los Ángeles fueron los primeros en llegar al país tras la entrada en vigor de la medida, que permite a ciudadanos australianos, residentes permanentes y sus familiares directos arribar a Australia sin necesidad de pasar cuarentena. Eso sí, siempre y cuando hayan sido completamente vacunados contra el covid-19. Se espera que a partir del día 21 las restricciones se flexibilicen para el resto de visitantes.
Después de más de un año y medio casi sin turistas, Israel dio muestras de optimismo en la batalla contra el coronavirus al volver a abrir sus fronteras a los viajeros vacunados. La decisión del Ejecutivo, que se espera que tenga un importante impacto económico, se fundamenta en el notable descenso en el número de contagios y en la campaña nacional de vacunación, que ha puesto el énfasis en la inoculación de las dosis de refuerzo.
Publicidad
En la Ciudad Vieja de Jerusalén, donde se concentran el Santo Sepulcro, el Muro de las Lamentaciones y la Explanada de las Mezquitas, los comerciantes aguardaban con impaciencia el regreso de los clientes para dar carpetazo a meses ruinosos. En 2019, antes de la llegada de la pandemia, el país tuvo un año turístico excepcional con 4,55 millones de visitantes. Este año las autoridades esperan recibir a 300.000 viajeros.
El «plan de apertura, progresiva y cuidada de actividades» puesto en marcha en los últimos meses por el Gobierno argentino culminó este lunes por todo lo alto. Con la apertura total de sus fronteras para el turismo internacional. Una medida muy celebrada por los operadores del país sudamericano, que el año pasado perdió más de 3.000 millones de dólares (2.585 millones de euros) por la falta de viajeros a causa de la pandemia, lo que condenó al cierre a numerosos establecimientos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.