Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISA | REDACCIÓN
Martes, 22 de febrero 2022
El Donbás, el origen del conflicto entre Rusia y Ucrania que se extiende a todo el mundo. ¿Qué es y qué importancia tiene para Rusia, que ha sido capaz de poner en riesgo la paz mundial? El Donbás o Donbass es una región histórica, cultural y económica en el sureste de Ucrania, parte de cuyo territorio está ocupado por dos grupos separatistas en el curso de la guerra ruso-ucraniana que se hacen llamar los República Popular de Donetsk y República Popular de Luhansk. La región está situada a menos de 800 kilómetros de distancia en línea recta de Moscú y a cerca de 3.500 km. de Madrid.
La cuenca del Donbás, fronteriza con Rusia en la orilla norte del Mar Negro, tiene enormes reservas de carbón. La palabra Donbas es un acrónimo formado por Donets Basin, una abreviatura de «Donets Coal Basin». El nombre de la cuenca de carbón es una referencia a Donets Ridge; este último está asociado con el río Donets. Existen numerosas definiciones de la extensión de la región.
Las repúblicas separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk, cuya independencia reconoció Moscú el lunes, están situadas en la cuenca minera rusófona del Donbás (este de Ucrania) y están fuera del control de Kiev desde 2014. En todo este tiempo la guerra entre los separatistas y las autoridades de Kiev ha dejado más de 14.000 muertos.
Donetsk (antes conocida como Stalino) es la principal ciudad de la cuenca minera del Donbás, así como uno de los principales centros metalúrgicos de Ucrania. Tiene una población de dos millones de habitantes.
Lugansk (antes Voroshilovgrado), una ciudad industrial, tiene 1,5 millones de habitantes.
La definición más común en uso hoy en día para el Donbás se refiere a las regiones de Donetsk y Luhansk de Ucrania, mientras que la histórica región minera del carbón excluía partes de estos oblasts e incluía áreas en Dnipropetrovsk Oblast y el sur de Rusia. Una eurorregión del mismo nombre está compuesta por las provincias de Donetsk y Lugansk en Ucrania y la provincia de Rostov en Rusia. Donbas formó la frontera histórica entre Zaporizhian Sich y Don Cossack Host. Ha sido una importante zona minera del carbón desde finales del siglo XIX, cuando se convirtió en un territorio fuertemente industrializado.
En la imagen de ZomBear, Marktaff, puedes ver dónde se encuentra la zona del Donbás en el mapa.
La presencia de rusoparlantes en la región está relacionada con el gran número de trabajadores rusos enviados allí después de la Segunda Guerra Mundial, durante el periodo soviético.
El conflicto entre las fuerzas ucranianas y los separatistas de Donetsk y Lugansk estalló hace ocho años, en 2014, a raíz de la anexión de la península de Crimea por parte de Rusia. Su independencia, proclamada en referéndum, no es reconocida por la comunidad internacional.
Ucrania y los países occidentales acusan a Rusia de apoyar militar y financieramente a los separatistas prorrusos. El Presidente ruso Vladimir Putin anunció el lunes que reconocía su independencia.
El Donbás también está en el centro de una batalla cultural entre Kiev y Moscú, que argumenta que la región, junto con gran parte del este de Ucrania, está poblada por rusoparlantes que deben ser protegidos del nacionalismo ucraniano.
La guerra del Donbás o del Dombás (o del Donbáss sin una trascripción adecuada según la Fundéu), denominada también guerra en el este de Ucrania, es una serie de enfrentamientos armados sucedidos en las regiones del este de dicho país a partir del 6 de abril de 2014, como reacción contraria al Euromaidán, y que se produjeron tras las protestas prorrusas en este país que se intensificaron tras la adhesión de Crimea a Rusia, donde también se habían realizado movimientos similares.
La escalada desembocó en un conflicto armado entre las fuerzas independentistas de las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk (RPD) y Lugansk (RPL) y el gobierno de Ucrania. Así, ante la consolidación de un frente de combate, tras los sucesivos alto el fuego, los señores de la guerra han ocupado grandes extensiones de terreno en la zona prorrusa.
La resolución del conflicto, prevista en los acuerdos de Minsk de 2015, está en un punto muerto, ya que el gobierno ucraniano y los separatistas se acusan mutuamente de no respetarlos. Aunque se instauraron varias treguas, quedaron obsoletas por las repetidas violaciones de las partes en conflicto.
La parte política de los acuerdos, que prevé una amplia autonomía para las regiones rebeldes y la celebración de elecciones locales según la legislación ucraniana, sigue siendo papel mojado, y las partes enfrentadas se culpan mutuamente del fracaso.
El reconocimiento por parte de Moscú el lunes de la independencia de las regiones separatistas es «una violación flagrante de la soberanía ucraniana» y un «repudio» de los acuerdos de Minsk, dijo el primer ministro británico Boris Johnson.
Denis Pushilin, elegido en 2018 en una votación denunciada por Kiev, lidera la autoproclamada República Popular de Donetsk (DNR). Leonid Pasechnik dirige la autoproclamada República de Lugansk (LNR).
Muchos señores de la guerra y líderes separatistas han muerto en los últimos años en atentados, víctimas de luchas intestinas u operaciones de los servicios especiales ucranianos, según versiones no verificables. El caso más destacado es el del anterior hombre fuerte de Donetsk, Alexander Zajárchenko, muerto en 2018 en una explosión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.