Secciones
Servicios
Destacamos
Golpe a la lacra del narcotráfico en Francia. El Gobierno galo anunció este jueves la detención de 21 narcotraficantes que forman parte «de los estratos ... superiores» de las cadenas de comando en Marsella. El ministro del Interior, Bruno Retailleau, dijo que esta operación les servirá «para desmantelar una importante red» de venta ilegal de estupefacientes en la segunda ciudad del país. El anuncio de estos arrestos tuvo lugar en un momento en que el Ejecutivo de François Bayrou (primer ministro) y Emmanuel Macron (presidente) está en el punto de mira debido a una oleada de misteriosos ataques contra prisiones.
Los múltiples arrestos se produjeron a primera hora de la mañana y conllevaron la intervención de unos 170 agentes. Retailleau no preció si los detenidos forman parte de los Yoda o la DZMafia, las dos grandes bandas que controlan el narcotráfico en esa ciudad portuaria. La red, que las autoridades confían en desmantelar con estas detenciones, operaba en los bloques de viviendas de La Castellane, en los Barrios Norte. Esa parte septentrional de la localidad es conocida por sus elevados niveles de pobreza y por concentrar una alta actividad delictiva.
«No se trataba de recaderos, sino de responsables de los estratos superiores del narco-bandidismo», declaró Retailleau. La gran mayoría de estas detenciones se han producido en Marsella, pero también las hubo en otras ciudades francesas, como Metz (nordeste). Gracias a esta ambiciosa operación, las autoridades confían en desmantelar seis puntos de venta de estupefacientes, que generaban unos ingresos diarios de 110.000 euros.
«La operación de esta mañana fue de grandes dimensiones, pero habrá otras parecidas», adelantó Georges-François Leclerc, prefecto (equivalente del delegado del Gobierno) en el departamento de Bouches-du-Rhône. Las autoridades galas ya habían impulsado el año pasado operaciones policiales XXL de este estilo para contrarrestar el tráfico de drogas en Marsella. Aunque la oposición al Ejecutivo macronista las había tachado de «operaciones de comunicación» por la manera en que fueron anunciadas, estas acciones coincidieron con una disminución del narcotráfico. Tras haber registrado en 2023 hasta 49 muertes -fue una cifra récord en esa ciudad- debido a esta actividad, el año pasado este dato trágico bajó a 24.
El ministro del Interior ha defendido que los arrestos de este jueves «no están relacionados» con los ataques contra prisiones durante los diez últimos días. Esto no quita que el Ejecutivo galo haga frente a una creciente presión política y mediática debido a esta oleada de actos vandálicos contra centros penitenciarios y sus agentes. Según datos gubernamentales, se han producido hasta 65 acciones de ese estilo desde el 13 de abril. Como las fuerzas de seguridad no han logrado detener a ninguno de los autores, se desconocen las motivaciones exactas.
«Estos ataques muestran que la acción del Estado va en la buena dirección», dijo el miércoles por la tarde Bayrou durante la visita a una prisión en el departamento de Isère, en el centro-este de Francia. A pesar de que no descarta ninguna hipótesis, el Ejecutivo privilegia la posibilidad de que detrás de estos incendios y lanzamientos de cócteles molotov haya grupos de narcotraficantes. Uno de los proyectos estrella del Gobierno consiste en la creación de una serie de prisiones de alta seguridad, donde encerrarán a los 200 principales narcos del país. El primero de esos centros abrirá las puertas este verano en el norte del territorio galo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.