Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Kevin McCarthy comparece tras escuchar a Shou Zi Chew. Shawn Thew/EFE

Francia se suma a la prohibición de TikTok a los funcionarios

El veto llega después de que varios de sus socios internacionales hayan actuado en esta línea por el riesgo de la 'app' para la «seguridad»

Viernes, 24 de marzo 2023, 18:35

El Gobierno francés ha decidido desenchufar a los funcionarios de las aplicaciones de ocio en sus dispositivos oficiales por considerarlas un riesgo para la seguridad. La medida aprobada este viernes con «efecto inmediato» contempla la prohibición de TikTok, como han hecho ya otros países, desde ... Estados Unidos a Países Bajos, pero afecta a más herramientas de consumo masivo en móviles, tabletas y ordenadores como Candy Crush -el popular juego con dulces de colores- o el gigante del 'streaming' Netflix. En torno a 2,5 millones de empleados públicos no podrán tener descargadas estas 'apps'.

Publicidad

El veto del Ministerio de la Transformación y de la Función Pública a algunas de las aplicaciones más utilizadas en el planeta -sólo la china TikTok pasa de los mil millones de usuarios activos- llega tras un análisis de los retos que plantean «especialmente en materia de seguridad». «No presentan los niveles de ciberseguridad y de protección de datos suficientes para ser instaladas en los equipos de la Administración», sostiene el Ejecutivo francés, que dará permisos «excepcionales» para su descarga si existe una «necesidad profesional» acreditada.

Datos personales

La prohibición de TikTok, la más polémica de todas las 'apps' incluidas en esta particular lista negra para el funcionariado, se produce después de que diferentes socios internacionales de Francia hayan actuado en la misma línea. Lo hicieron antes Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Nueva Zelanda o Países Bajos y también instituciones como la Comisión Europea. Todos por el temor a un posible espionaje por parte de China a través de esta aplicación que arrasa, sobre todo entre los más jóvenes, por sus vídeos de corta duración. El Gobierno de Xi Jinping lo niega y este mismo viernes aseguraba que «da mucha importancia a la protección de datos privados». Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, insistió en que «nunca» se ha pedido ni se pedirá a las empresas «recabar o entregar» información de otros países. Y advirtió a EE UU de que no tiene «pruebas» de sus acusaciones.

Las sospechas sobre TikTok, sin embargo, se han extendido como la pólvora. «ByteDance no es propiedad ni está controlado por el Gobierno chino y es una empresa privada», defendió el jueves Shou Zi Chew, director ejecutivo de esta firma que está detrás de la 'app', durante un intenso interrogatorio por parte de congresistas norteamericanos. En su comparecencia tuvo que admitir que algunos datos personales de los estadounidenses todavía están sujetos a una ley de 2017 de su país que obliga a las compañías locales a entregar esa información a las autoridades que lo solicitan, una situación que garantizó que pronto cambiará.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad