Parte de la Familia Real británica. afp

En qué consiste la Operación Unicornio y en qué se diferencia de la Operación Puente de Londres

El protocolo para el funeral de la reina Isabel está perfilado desde hace décadas

REDACCIÓN

LONDRES

Jueves, 8 de septiembre 2022, 17:23

Reino Unido tiene preparado un protocolo especial en caso de fallecimiento de la Reina Isabel II. Se llama Operación Puente de Londres y fue elaborado por primera vez en los años 60. Desde entonces ha sido actualizado en numerosas ocasiones y se han creado otras versiones, como la Operación Unicornio, que podría ser la que se activara en primera instancia.

Publicidad

La reina Isabel está en la residencia de Balmoral, en Escocia, por lo que en caso de que falleciera allí el plan que se pondría en marcha es el de Operación Unicornio, que se diferencia del principal en que la Puente de Londres solo se activa cuando la monarca está residiencdo en Londres y Operación Unicornio.

En cualquier caso, habría un período de luto de 10 días, incluido el día del funeral de la Reina.

Qué es la Operación Unicornio

El plan, en cuya confección ha participado la propia Reina, implica la planificación de los distintos organismos gubernamentales, la Iglesia anglicana, la Policía Metropolitana de Londres, las Fuerzas Armadas Británicas, los parques reales, los medios de comunicación, la Autoridad del Gran Londres y el organismo del transporte municipal.

La Operación Unicornio implicará la suspensión inmediata de los asuntos en el Parlamento escocés para que las autoridades puedan prepararse para un funeral de estado.

Se entiende que si Su Majestad muere en Escocia, su cuerpo descansaría en Holyroodhouse (el Palacio de Holyrood) y su ataúd sería llevado a la catedral en la Royal Mile. Luego, su cuerpo se colocará en el Royal Train en la estación de Waverley y comenzará un viaje por la línea principal de la costa este, que terminará en Londres.

Vídeo. Preocupación en Reino Unido por el estado de salud de Isabel II

En qué consiste

El día de la muerte: el primer anuncio

El secretario privado de la Reina (desde 2017 es Edward Young) será el primer funcionario (es decir, no uno de los parientes de la Reina o parte de un equipo médico) en transmitir la noticia. Su primer acto será ponerse en contacto con el primer ministro, al que se le notificará por línea segura la frase «London Bridge is Down», dando iniciado el plan.​

Publicidad

El Centro de Respuesta Global del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth será el organismo encargado de comunicar la noticia a los gobiernos de los otros quince países de los que la Reina era jefa de estado (los reinos de la Commonwealth), y a los gobiernos de los demás países de la Mancomunidad de Naciones.​

Los medios de comunicación

Los medios de comunicación serán informados a través de un anuncio de la Associated Press (AP Media) y de la BBC a través del Sistema de Transmisión de Alerta de Radio (RATS) y por Independent Radio News para el resto de radios comerciales. El anuncio será seguido de una serie de códigos radiofónicos, que cambiarán a música y se mantendrán a la espera de publicar el flash informativo y la BBC Two suspenderá la programación para unificar la programación a BBC One.

Publicidad

BBC News emitirá una secuencia pregrabada de retratos, durante la cual los presentadores de turno en ese momento se prepararán para el anuncio formal vistiendo ropa oscura preparada para tal fin. The Guardian llegó a informar que The Times cuenta con un plan de cobertura que se extendería a once días, mientras que las cadenas ITN y Sky News habrían ensayado durante mucho tiempo ese momento, sustituyendo el nombre de la monarca por el de «Sra. Robinson».​

Carlos, nuevo rey

En el momento posterior a la muerte de la reina, el heredero al trono se convertiría inmediatamente en monarca y, aunque no coronado, seguiría siendo tratado como el nuevo soberano. Si bien el nuevo monarca puede optar por adoptar su primer nombre bautismal como su nombre de reinado (como fueron los casos de Eduardo VIII o Isabel II), también puede optar por elegir un nombre de reinado diferente; ya que cualquier nuevo monarca que asciende al trono tiene derecho a elegir el nombre de su reinado (Jorge VI se llamaba Alberto antes de ser proclamado rey). En su primer acto como nuevo monarca, realizará una gira por el Reino Unido que incluirá paradas en Londres y Belfast.

Publicidad

Palacio de Buckingham

Un lacayo pondrá un letrero de bordes oscuros en las puertas del Palacio de Buckingham. Al mismo tiempo, el sitio web del palacio mostraría el mismo aviso.​ El Parlamento del Reino Unido tendrá que organizarse para celebrar en pocas horas una sesión extraordinaria en la que el primer ministro de turno tenga que dirigirse a la Cámara de los Comunes, mientras todos los edificios gubernamentales ondearán las banderas a media asta.​

El día después de la muerte

Al día siguiente de la muerte de la reina, el Consejo de Adhesión se reuniría en el Palacio de St. James para proclamar al nuevo monarca.3​9​ El Parlamento se reuniría esa noche para que los parlamentarios juren lealtad al nuevo monarca.

Publicidad

Se planean diferentes arreglos para mover el ataúd de la Reina dependiendo de dónde muera.

- Si falleciera en Escocia (por ejemplo, en el Castillo de Balmoral, donde reside actualmente), el ataúd reposaría primero en el Palacio de Holyrood, seguido de un servicio de recepción en la Catedral de Edimburgo. Después de esto, el ataúd sería transportado a la estación de Waverley y luego llevado por el Royal Train a Londres.

- Si la Reina muere en el Castillo de Windsor o en Sandringham House, como pasó con su padre y su abuelo, se traslada en automóvil al Palacio de Buckingham en un par de días.

- Si muere en el extranjero, es llevada por el Escuadrón 32 hasta la base aérea de Northolt y luego en automóvil al Palacio de Buckingham.

Noticia Patrocinada

• En todos los casos, el ataúd se llevaría al Salón del Trono del Palacio de Buckingham.

La capilla ardiente, al 5º día y durante 4 días

Cuatro días después de la muerte de la reina, sus restos serían trasladados al Salón de Westminster, donde permanecería la capilla ardiente durante cuatro días.

El funeral, al 10º día

El funeral de estado se llevaría a cabo en la Abadía de Westminster nueve días después de la muerte de la Reina, tras los que su cuerpo será enterrado en una tumba preparada en la Cripta Real de la Capilla de San Jorge, en el Castillo de Windsor, donde descansará junto a los restos de su esposo Felipe de Edimburgo

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad