

Secciones
Servicios
Destacamos
La inhabilitación de Marine Le Pen ha sacudido no sólo la política francesa sino también la internacional. La sentencia del Tribunal de París, que ha ... condenado también a la líder ultraderechista a cuatro años de prisión por malversación de fondos públicos, ha generado una ola de reacciones alrededor del mundo, en especial, por parte de la extrema derecha, que ha cerrado filas en torno a la jefa de Agrupación Nacional. Un apoyo que el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, resumía en una frase: «Je suis Marine» (Yo soy Marine). También Rusia y Estados Unidos mostraron su desacuerdo. Donald Trump dijo que «es preocupante la eliminación de candidatos» y el Kremlin cargó contra Europa por «pisotear los principios democráticos».
Uno de los primeros en mostrar su respaldo a Le Pen, de 56 años y tres veces candidata al Elíseo, ha sido el Kremlin, quien ha aprovechado la condena para atacar al Viejo Continente. «Nuestras observaciones sobre lo que acontece en las capitales europeas indican que no son en absoluto reacias a ir más allá de los límites de la democracia durante el proceso político», ha comentado Dmitri Peskov, portavoz de la presidencia rusa. Moscú, ha agregado, «no tiene la intención de interferir en los asuntos internos de Francia (…) pero en Europa existe una tendencia a pisotear los principios democráticos, lo que afecta a cada vez a más países».
Mientras, el Departamento de Estado de EE UU dijo que «es preocupante la eliminación de candidatos» y el multimillonario Elon Musk, asesor cercano de Trump, tachó de abuso «del sistema judicial» la medida impuesta a la líder ultra.
Orbán, cercano al Kremlin, ha situado a Le Pen en la lista de los «patriotas» que han sido víctimas de un complot, como el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, o el viceprimer ministro italiano, Matteo Salvini. «No nos dejemos intimidar, no nos detengamos. Vamos con todo, amiga mía», ha animado el jefe de La Liga, quien observa una «declaración de guerra de Bruselas». El caso que ha derivado en la inhabilitación de la francesa se remonta a 2014 y se originó en el Parlamento Europeo tras detectar una trama de pagos a falsos asistentes de Agrupación Nacional que, según el fallo conocido este lunes, habría causado un daño económico de 2,9 millones de euros a las arcas públicas.
Geert Wilders, al frente del Partido por la Libertad, que encabeza el Gobierno neerlandés, ha criticado la sentencia por ser «increíblemente dura». «Estoy convencido de que ganará el recurso y que se convertirá en presidenta de Francia», ha vaticinado tras mostrarse «conmocionado» por la inhabilitación de Le Pen que, de no prosperar la apelación de su abogado, no podrá presentarse a las elecciones presidenciales de 2027. El español Santiago Abascal, líder de Vox, se ha mostrado asimismo esperanzado: «No conseguirán callar la voz del pueblo francés».
No conseguirán callar la voz del pueblo francés. pic.twitter.com/Ek9nemw6WK
— Santiago Abascal 🇪🇸 (@Santi_ABASCAL) March 31, 2025
Los afines a Le Pen han cargado contra la Justicia gala por su resolución contra este histórico rostro de la extrema derecha. «Los tribunales se han convertido en las herramientas de quienes temen a la democracia», ha afirmado Milorad Dodik, líder político de los serbios de Bosnia, quien recientemente fue condenado a cárcel e inhabilitado para ejercer cargos públicos. A su juicio, la política francesa representaba «una amenaza para un sistema que no sabe perder».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.