

Secciones
Servicios
Destacamos
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirma que Rusia podría provocar guerras en el espacio y utilizar armas nucleares para destruir satélites occidentales. « ... Conocemos informes de que Rusia estudia la posibilidad de posicionar armas nucleares en el espacio», revela Rutte en declaraciones adelantadas por el dominical alemán Welt am Sonntag.
En el mismo rotativo el general inspector del Bundeswehr, jefe del Ejército Federal y militar de mayor graduación de Alemania, Carsten Breuer, ha advertido contra un ataque de Rusia a territorio de la Alianza Atlántica a partir de 2029. Según su evaluación, las fuerzas armadas rusas serían «capaces de un ataque convencional a gran escala contra el territorio de la OTAN en 2029».
Aunque Rutte reconoce que las actuales tecnologías de Rusia para el espacio son «anticuadas» y no alcanzan el nivel de Occidente, subraya que por ese motivo «el desarrollo de armas nucleares espaciales es una opción de Rusia para mejorar sus capacidades, algo que resulta muy preocupante».
Un paso así supondría una clara violación del Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre de 1967, un documento de derecho internacional ratificado por 114 Estados que estipula el uso pacífico del espacio ultraterrestre y el control de armamento en el espacio, pero no la desmilitarización completa, recuerda el antiguo primer ministro neerlandés.
Según Rutte, la Alianza Atlántica se prepara para los nuevos avances: «los aliados de la OTAN se están adaptando a los retos del espacio, incluyendo el intercambio de inteligencia y el establecimiento de centros nacionales de mando espacial, pero también el desarrollo de satélites más pequeños, más maniobrables y mejor protegidos».
El jefe de la OTAN también anuncia por primera vez que la alianza tiene la intención de vigilar más de cerca el Ártico con satélites en el futuro y comenta que la región es cada vez más importante para todos los países vecinos y para China, que se describe a sí misma como un «Estado cercano al Ártico», debido al creciente deshielo.
«Vemos cómo China y Rusia utilizan cada vez más las nuevas rutas marítimas y militarizan partes del Ártico. Las tecnologías espaciales son soluciones obvias a los retos de esta región. Los satélites pueden ayudarnos a vigilar los movimientos en tierra y mar y, al mismo tiempo, garantizar que nuestras tropas dispongan de comunicaciones resistentes y seguras», declara Rutte.
El objetivo del presidente ruso, Vladimir Putin, es «debilitar y destruir la OTAN como alianza y desacreditar nuestra forma occidental de sociedad», afirma por su parte el jefe del estado mayor germano en declaraciones adelantadas también por el dominical Welt am Sonntag.
Rusia supone «una clara amenaza» para la OTAN y su flanco oriental, afirma Breuer, quien advierte de que ese país está llevando a cabo un «acelerado» rearme de material y personal militares. Por ese motivo, el máximo militar germano subraya que 2029 es la «fecha objetivo» para el propio rearme de Alemania.
Expresa además su confianza en que el presidente estadounidense, Donald Trump, se mantendrá fiel a la OTAN en el caso de una agresión rusa a alguno de sus miembros y sigue apostando por la cooperación con Estados Unidos para el rearme de los socios de la Alianza Atlántica.
«Mi mayor reto en este momento es garantizar que las tropas estén listas para su despliegue rápidamente, y tengo que hacerlo con todos los recursos disponibles en el mercado», declara Breuer al comentar los actuales esfuerzos del ministerio germano de Defensa para rearmar con material bélico moderno el Bundeswehr.
«Por supuesto, primero miraremos en Alemania y Europa para ver si hay algo en las estanterías propias. Si no, dada la premura de tiempo, también tendremos que comprar en Estados Unidos si está disponible allí», dijo Breuer, que añade «2029 es nuestra fecha objetivo, y tenemos que estar listos para la acción para entonces».
El Bundestag, el parlamento federal, aprobó recientemente la reforma del llamado «freno de la deuda», la ley que prohíbe un endeudamiento público anual mayor del 0,35% del PIB, para incrementar prácticamente sin límite el gasto en defensa y disponer de un mínimo de medio billón de euros en los próximos años para modernizar y equipar el Bundeswehr.
A la pregunta de si confía en Estados Unidos en caso de un ataque ruso a los países bálticos, el general del ejército responde: «Sí, absolutamente». Breuer comenta que acaba de visitar Estados Unidos y no ha podido reconocer en ninguna parte entre sus colegas que «se estén alejando de la OTAN».
Todo lo contrario, ha experimentado durante sus conversaciones que «los jefes de estado mayor de todos los estados de la OTAN se están acercando». Que «intentan cerrar filas, se consultan e intercambian análisis mucho más que en años anteriores«, afirmó Breuer.
El máximo soldado alemán ve «una clara amenaza por parte de Rusia», cuyas fuerzas armadas serán el año que viene el doble que antes de la guerra de agresión contra Ucrania, al sumar para entonces un total de 1,5 millones de uniformados.
«Vemos que cada año se fabrican o se sacan de los depósitos y se reparan unos 1.500 carros de combate, es decir, bastantes más de los que se necesitan para la guerra contra Ucrania. Y los depósitos se están llenando de munición», advierte finalmente Breuer.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.