Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero

El triste final de una foto de portada

Mueren la mujer embarazada que resultó herida en el bombardeo de una maternidad en Ucrania y su bebé

Jorge Alacid

Valencia

Martes, 15 de marzo 2022, 08:46

Los muertos de cada guerra suelen ser víctimas anónimas. Tumbas sin nombre, como la dedicada a cada soldado desconocido caído en cada guerra, cuya tumba simboliza la barbarie que acompaña a todo horror bélico, el espanto que nos causa saber que los muertos son como nosotros: una sensación de abrumadora presencia en el caso presente, en las trincheras de Ucrania. La invasión rusa se ha cobrado ya demasiadas víctimas mortales, ha dejado un reguero de heridos y refugiados que multiplican el dolor que generan las imágenes que cada día aparecen ante nosotros y nos interpela en cada múltiple pantalla: la foto de una maleta en pie, junto a su dueño recién abatido por las balas rusas cuando huía del horror, se convirtió en un icono global en los primeros días de guerra.

Publicidad

El traslado angustioso de una mujer embarazada, mientras era evacuada de la Maternidad de Mariupol donde estaba hospitalizada, se convirtió la semana pasada en otro poderoso símbolo de la falta de escrúpulos del Ejército ruso: saber que esa mujer, junto con el bebé que engendraba, acabaron con sus vidas segadas por las bombas de Putin multiplica ahora la indignación de una opinión pública que no termina de acostumbrarse a cada cita con el dolor. Y encarna también el tipo de noticias que, aunque dolorosas, cuentan con su propia historia. La historia que no le gusta contar a ningún periodista.

Una historia que se inicia cuando el fotoperiodista ucraniano Evgeniy Maloletka dispara su cámara y retrata ese grupo de cuatro personas que, camilla en ristre, se llevan a las infortunadas víctimas en medio de un paisaje de desolación y caos. Les acompaña un quinto hombre, que viste ropaje militar, igual que uno de los camilleros. La mujer protege con una mano a su bebé mientras con la otra se acaricia el mentón; va muy malherida, como se puede observar de un simple vistazo y se comprobará días después, cuando no logre sobrevivir a su desdicha.

LAS PROVINCIAS intentó ayer contactar sin éxito con Maloletka para conocer el relato completo de la historia pero el fototoperiodista no respondió a las llamadas; tampoco contestó a los mensajes enviados desde Valencia. En su página web se presenta como «fotoperiodista independiente ucraniano con sede en Kiev», aunque originario de la ciudad de Berdyansk, en la región de Zaporizhya, situada en el este de Ucrania. Ha sido fotógrafo de las agencias de noticias locales UNIAN y PHL, aunque la triste imagen que refleja el horror de la guerra la sirvió para la agencia The Associated Press, que este lunes comunicó desde sus cuentas en redes sociales el fallecimiento de las dos heridas.

Maloletka desvela en su web que estuvo «profundamente involucrado en la cobertura de la revolución ucraniana desde el principio, antes de pasar a cubrir los conflictos en Crimea y el este de Ucrania para varios medios internacionales«; entre ellos, cita publicaciones como TIME, The New York Times, The Washington Post, Der Spiegel, Newsweek, The Independent, El País, The Guardian, The Telegraph... Un prolijo currículum que incluye también trabajos en vídeo, como los realizados durante la guerra de Ucrania. Entre ellos, esas imágenes que causan un dolor estremecedor cuando se sabe el triste destino que esperaba a sus protagonistas, el horror que relata TVE en su web. Un relato desgarrador.

Publicidad

«'¡Mátenme!', suplicó la mujer a los médicos cuando dijeron que su bebé no tenía vida»: así narra TVE el dramático final que aguardaba a la víctima, evacuada rápidamente en camilla de aquel edificio derruido. Según su recuento, el ataque se saldó con otra víctima mortal y 17 heridas. «Con la mirada perdida y sin dejar de acariciar su tripa ensangrentada, la embarazada se dirigió hasta un nuevo punto sanitario con el único deseo de que alguien pudiera salvar la vida de su bebé», añade la web, que añade que la mujer se encontraba en estado de 'shock' y su estado de salud era muy grave. «Llegó con la pelvis aplastada y la cadera desprendida», explica el médico que le realizó la cesárea. Los servicios sanitarios trataron de reanimarla durante 30 minutos, pero finalmente solo pudieron confirmar su muerte.

Por supuesto, todas estas contingencias se han conocido días después de que su imagen fuera portada de LAS PROVINCIAS. El jefe de Edición, Antonio Badillo, señala que los miembros del equipo buscaron aquella noche entre los imágenes enviadas por las distintas agencias la foto que mejor reflejara la indignidad que significa el ataque a una Maternidad. No había desde luego ningún apetito morboso en su elección de la imagen seleccionada finalmente: sólo la pretensión de retratar los horrores de la guerra. En su búsqueda tropezaron con las imágenes de Evgeniy Maloletka y como muchos otros medios de todo el mundo la escogieron para la primera página. 

Publicidad

El resto es historia. Una infeliz historia, un capítulo más en la historia universal de la infamia. «Es una foto que no se puede definir», se confiesa apesadumbrado otro fotoperiodista, Txema Rodríguez, nuestro responsable de Edición Gráfica. Una foto que sólo admite una lectura positiva, situada en la parte invisible de esa misma historia: en el ataque ruso al hospital resultó también herida otra mujer embarazada, que alcanzó en las horas posteriores cierta notoriedad cuando el Kremlin le acusó de ser una actriz, una farsante. Se trataba en realidad de otra joven ucraniana llamada Marianna Podgurskaya, cuya cara ensangrentada saliendo viva entre los escombros fue también una de las imágenes emblemáticas de ese crimen cometido por las tropas rusas. Al revés que la protagonista de nuestra portada, Marianna sobrevivió. Ella sí que vive para contarlo. Ella y su bebé, una niña llamada Verónica, cuyo mundo saltó por los aires. El mismo mundo que despide entre lágrimas a las desventuradas protagonistas de esa foto de portada. La portada más triste.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad