15 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
15 fotos
Miércoles, 6 de diciembre 2017, 14:11
VOLCÁN AGUNG. Su erupción, hace unas semanas, obligó a cancelar decenas de vuelos y la nube de sus cenizas llegó a alcanzar los 4.000 metros de altura. Agung, situado en Bali (Indonesia), es uno de los 1.500 volcanes que hay activos en todo el mundo. Su amenaza ha obligado a desalojar a la población que vive en un radio de diez kilómetros.
AgenciasEYJAFJALLAJÖKULL. Durante el verano de 2010, las múltiples erupciones de este volcán islandés obligaron a cerrar el espacio aéreo de 20 países, afectando a más de 100.000 viajeros. Su caldera está cubierta con una capa de hielo durante gran parte del año.
AgenciasPOPOCATEPTL. Popocatépetl (‘el cerro que humea’) se encuentra entre los estados de Morelos, Puebla y México. Tiene glaciares perennes cerca de la boca del cono, en la punta de la montaña. Es el segundo volcán más alto de México, con una altura máxima de 5.500 metros sobre el nivel del mar, sólo después del Citlaltépetl de 5.610 metros.
AgenciasKILAUEA. Es uno de los volcanes más grandes del planeta y uno de los cinco que forman la isla de Hawai, junto con los volcanes Mauna Kea, Mauna Loa, Hualalai y Kohala. Tiene una altura de 1.277 metros y es uno de los pocos volcanes del mundo que albergan un lago de lava permanente en su interior.
AgenciasMONTE FUJI. Con 3.776 metros de altitud, es el pico más alto de la isla de Honshu y de todo Japón. Considerado sagrado desde la antigüedad, se dice que el humo que expulsa el cráter proviene del elixir de la vida eterna al que el emperador de Japón renunció tras la partida de su amada princesa Kaguya, cuando ésta se fue a vivir a la Luna.
AgenciasMONTE ETNA. Es un volcán activo en la costa este de Sicilia, entre las provincias de Mesina y Catania. Tiene alrededor de 3.322 metros de altura y cubre un área de 1.190 kilómetros cuadrados. Es uno de los volcanes más activos del mundo, puel está casi en constante erupción.
AgenciasPICO ORIZABA (CITLALTÉPETL). Se encuentra en los límites territoriales de los estados mexicanos de Puebla y Veracruz y es el volcán y la montaña más alta de México con una altitud de 5636 metros sobre el nivel del mar, según el Servicio Geológico Mexicano. El volcán aún está activo aunque su última erupción fue en 1846. Su cráter ovalado mide 500 metros de ancho por 300 de profundidad. La Academia Mexicana de las Ciencias advertía en 2016 sobre el riesgo de una eventual erupción del Citlaltépetl, que pondría en riesgo a 750 mil personas que habitan en en un radio de 40 kilómetros.
AgenciasMONTE NYIRAGONGO. Es uno de los volcanes más activos de la tierra. En los últimos 150 años ha registrado más de 50 erupciones. Está ubicado en el Parque Nacional de Virunga (República Democrática del Congo) y junto con el cercano volcán Nyamuragira.
AgenciasMONTE MERAPI. Situado en Indonesia, es uno de los volcanes que más víctimas se ha cobrado. Su nombre significa 'Montaña de fuego'. En octubre de 2010, su erupción desencadenó un terremoto de magnitud 7.7 y un gran tsunami que se cobró la vida de 272 personas.
AgenciasVOLCÁN GALERAS. Desde hace siglos, este volcán colombiano ha entrado en erupción con frecuencia. La primera fue en 1580 y la más devastadora, en 1993, cuando se cobró la vida nueve personas, entre las que se encontraban seis científicos que se hallaban cerca del cráter tomando muestras de los gases. Se encuentra a solo nueve kilómetros de la ciudad de San Juan de Pasto.
AgenciasCAMPI FLEGREI. Es una caldera volcánica situada a solo nueve kilómetros de Nápoles. Campi Flegrei -los Campos Flégreos, en castellano- tendría a tiro a una población que se estima entre tres y seis millones de personas. En aquella zona se dan diferentes fenómenos, como los hidrotermales, con fumarolas, solfataras y aguas termales, o el bradisismo, un periódico ascenso o descenso del nivel de la superficie imperceptible en un corto periodo de tiempo. La caldera cuenta con 34 cráteres y elevaciones volcánicas. Su última erupción se produjo en 1538, pero ya se sabe que, en la vulcanología, lo que ha sucedido una vez es muy probable que se repita.
AgenciasCOTOPAXI. Localizado en Ecuador, es capaz de generar erupciones muy explosivas. Está cubierto por un glaciar y siempre se ha hablado del potencial destructivo de los lahares que produciría. Un lahar es un flujo de lodo como el que sepultó la localidad de Armero en 1985, tras la erupción del Nevado del Ruiz (Colombia).
AgenciasVESUBIO. Quien ha visitado Nápoles, ha fotografiado el Vesubio, que recorta el paisaje al fondo. Está muy cerca de Campi Flegrei, con lo que suma su amenaza a la de esta caldera. Su erupción en el 70 d.C. sepultó ciudades enteras como Pompeya o Herculano, que hoy se pueden ver tal como eran.
AgenciasTAAL. Es un volcán monumental que representa un gran peligro por la numerosa población que tiene a su alcance. Por este motivo, es uno de los más estudiados. Se encuentra en medio de un lago en Filipinas, a solo 50 kilómetros de Manila, la capital. Ha entrado en erupción 33 veces desde 1572.
AgenciasYELLOWSTONE. «Un mito entre los grandes volcanes del mundo. Su erupción podría ser un desastre global por la cantidad de cenizas y aerosoles emitidos a la atmósfera», asegura el vulcanólogo David Calvo. Está muy vigilado porque su erupción constituiría un grave peligro para Norteamérica.
AgenciasPublicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.