Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado

Ver fotos

El terremoto dejó graves consecuencias en Turquía EFE

Un fuerte terremoto sacude Turquía y Grecia

El seísmo deja al menos doce muertos, más de 400 heridos y provoca después un pequeño tsunami que inunda la ciudad costera turca de Seferihisar

EP

Viernes, 30 de octubre 2020, 14:46

Publicidad

Al menos doce personas han muerto y otras 419 han resultado heridas en la ciudad turca de Esmirna por el terremoto que hoy sacudió la costa egea de Turquía y las islas griegas, informó el servicio de emergencias turco AFAD.

El temblor, de 6,8 grados de magnitud, con epicentro en el mar Egeo, se produjo a las 11.51 GMT e hizo derrumbarse al menos una decena de edificios en varios barrios de Esmirna, la tercera mayor ciudad de Turquía.

La labores de rescate, coordinadas por AFAD, están en marcha y hasta el momento se han recuperado 12 cadáveres y se ha atendido a 419 heridos, según este organismo público, pero el trabajo continúa en 17 edificios dañados.

Según la televisión turca NTV, una de las doce víctimas es una mujer que se ahogó al ser alcanzada por el pequeño tsunami que se produjo en el municipio de Sigacik en la costa turca a consecuencia del terremoto.

Publicidad

El gobernador de Esmirna, Yavuz Selim Kösker, informó en una comparecencia ante los medios que ya se había rescatado a 70 personas de los edificios derrumbados.

Pidió a la ciudadanía abstenerse de subirse a los escombros por el riesgo de agravar la situación de las personas atrapadas y entorpecer el trabajo de los equipos de rescate y aconsejó reducir el tráfico al mínimo para facilitar el paso de ambulancias. El terremoto ha afectado gran parte del Egeo y según algunos testimonios se ha sentido incluso en ciudades tan alejadas como Atenas y Estambul.

Vídeo.

En su primera reacción al suceso, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha comunicado el total apoyo del Gobierno del país a los ciudadanos afectados por el seísmo. «Se han movilizado todas nuestras instituciones y ministerios», ha hecho saber en su cuenta de Twitter.

Publicidad

Turquía se encuentra en una de las zonas con mayor actividad sísmica del mundo, entre ellas una de las, potencialmente, más devastadoras del hemisferio, la de Anatolia del Norte (NAF), punto de encuentro de las placas tectónicas de Anatolia y Eurasia.

El país ha sufrido terremotos devastadores en el pasado, incluido el terremoto de magnitud 7,4 en Gölcük en 1999, que mató a más de 17.000 personas. El último gran seísmo fue el ocurrido en enero en el este del país, en las provincias de Elazig y Malatya, que dejó 41 muertos y más de 1.600 heridos.

Publicidad

El terremoto dejó graves consecuencias en Turquía EFE

Un tsunami posterior

El terremoto ha causado un pequeño tsunami que ha inundado la ciudad costera turca de Seferihisar. Aunque no parece haberse observado una ola destructiva, el nivel de agua subió de forma repentina un metro e inundó una importante parte de esta ciudad turística de 44.000 habitantes, según muestran vídeos de vecinos emitidos en la cadena NTV. Las aguas arrastraron sillas, mesas, sombrillas y otros enseres por las calles al tiempo que numerosas embarcaciones del puerto de yates de la ciudad se soltaron de sus amarres.

Seferihisar dista 17 kilómetros del epicentro del temblor, ubicado en el mar Egeo, a unos 10 kilómetros de las costas de la isla griega de Samos. Mientras tanto, en Esmirna, ciudad situada 60 kilómetros más al norte, se ha derrumbado al menos una docena de edificios, algunos de ellos bloques de pisos..

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad