Borrar
Una madre y su hijo se hacen la prueba del coronavirus EFE
Las infecciones por Covid-19 alcanzan en Alemania los niveles de abril
Diario de Corresponsales

Las infecciones por Covid-19 alcanzan en Alemania los niveles de abril

El mayor número de contagios de residentes en el país en sus viajes este verano al extranjero se ha producido en los Balcanes

colpisa

Jueves, 20 de agosto 2020, 10:41

POR JUAN CARLOS BARRENA

El número de infecciones de Covid-19 se ha disparado en Alemania hasta los mayores valores desde el pasado mes de abril, según datos del Instituto Robert Koch (RKI), que coordina la lucha contra el coronavirus en este país. La última jornada se contabilizaron 1.707 nuevos contagios, el número más alto desde el pasado 26 de abril, informó hoy el RKI. Desde el comienzo de la pandemia se han contagiado en Alemania al menos 228.621 personas. El número de fallecidos se eleva entre tanto a 9.253, 10 más que en la jornada anterior.

El mayor número de contagios de residentes en Alemania en sus viajes este verano al extranjero se ha producido en los Balcanes, según un estudio del RKI realizado desde finales de julio con 22.000 infecciones, de las que en 15.952 casos se ha podido determinar el lugar de origen. Mientras en la misma Alemania se produjeron en las últimas semanas 9.519 contagios, Kosovo encabeza la lista de países origen de las infecciones con 1.755 afectados, seguido de Turquía con 1.134, Croacia con 786, Bulgaria con 322 y Bosnia Herzegovina con 297. España ocupa el sexto puesto en la lista de países origen de las infecciones con 222 casos, a la que siguen Serbia con 211, Rumanía con 193, la vecina Polonia con 163, Macedonia con 161 y Albania con 152. El instituto berlinés subrayó que tanto Kosovo como Turquía fueron en cada caso el origen de prácticamente de una quinta parte de los contagios y que los afectados fueron generalmente familias originarias de esos países que residen habitualmente en Alemania.

El teletrabajo, las videoconferencias y las consultas telefónicas en vez de el traslado diario al puesto de trabajo ayudan apreciablemente a reducir las emisiones contaminantes y a avanzar en la lucha contra el cambio climático, según un estudio que publica hoy Greenpeace en Alemania. Las emisiones de CO2 en el tráfico podrían reducirse en 5,4 millones de toneladas anuales en este país si dos de cada cinco empleados trabajaran desde casa dos días a la semana, subraya un análisis realizado Por el Instituto de Estudios de Futuro y Evaluación Tecnológica por encargo de la organización ecologista. Las emisiones de CO2 en el tráfico de vehículos en Alemania alcanzaron el pasado años los 166 millones de toneladas. «Los meses de coronavirus han demostrado que muchos trabajos pueden realizarse desde el hogar. El gobierno federal y la empresas deberían fomentar ahora el teletrabajo de manera consecuente, ya que protege el clima, descarga el tráfico y proporciona a los trabajadores tiempo y flexibilidad», ha señalado el portavoz de Greenpeace Benjamin Stephan.

Tras el fuerte retroceso de los ingresos fiscales en Alemania debido a la crisis del coronavirus durante la primavera, en verano se está registrando una recuperación. En el mes de julio los ingresos fiscales solo fueron un 0,3% inferiores a los del mismo mes de 2019, según el informe mensual del ministerio federal de Finanzas. Entre otros motivos porque muchos pagos de impuestos aplazados en primavera debieron ejecutarse ese mes. El informe reconoce, sin embargo, que la epidemia supone una carga para la recaudación fiscal. Solo en junio los ingresos de la Hacienda alemana cayeron un 19% en la comparación interanual. Desde comienzos de año bajaron en total un 8%. Para el año 2020 el gobierno federal calcula que los ingresos fiscales serán un 10% más bajos que el año anterior.

Wolfgang Schäuble, presidente del Bundestag, el parlamento alemán, ha ordenado el endurecimiento de las normas de higiene en la cámara baja alemana debido al coronavirus, aunque su aplicación será voluntaria. El político conservador aconseja en un mensaje dirigido a todos los grupos parlamentarios «el uso permanente de mascarillas en todas las dependencias del Bundestag a partir de 1 de septiembre». Diputados y personal parlamentario podrá quitarse la mascarilla, también en el plenario del Bundestag, si se guarda la distancia mínima física y cuando se va a tomar la palabra en las sesiones parlamentarias. En el salón de plenos regirán estrictas reglas de distancia. Entre los diputados deberán quedar dos lugares vacíos y en el caso de que la afluencia a las sesiones sea masiva pasarán a ocupar la tribuna del público.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las infecciones por Covid-19 alcanzan en Alemania los niveles de abril