18 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
18 fotos
Jueves, 4 de abril 2019, 11:27
Ludovic BurnsTuki sintió por primera vez los efectos del cambio climático mientras buceaba en las aguas alrededor de su casa en la Isla de Pascua, conocida localmente como RapaNui.
REUTERSRapaNui es una remota masa de tierra en el Pacífico Sur, famosa por sus distintivas estatuas de piedra antiguas.
REUTERSEl buceador polinesio ha nadado en estas aguas durante toda su vida, pero recientemente se ha visto obligado a usar traje de baño ya que las temperaturas han descendido en la isla, que se encuentra aislada a unos 3.700 kilómetros al oeste de Chile continental. Las aguas frías de los últimos años se explican mediante estudios climáticos que aseguran que, a diferencia de otras partes del planeta, esta parte del Océano Pacífico el agua se va a enfriar a una velocidad cercana a 0,27 grados por década.
REUTERSLa famosa isla está comenzando a sentir el impacto del cambio climático, desde las aguas más frías causadas por la fluctuación de las temperaturas globales hasta una sequía récord, que ha drenado las tierras húmedas de la isla y ha puesto en riesgo sus reservas de agua dulce.
REUTERSY a esto se le suman unos oleajes más intensos, la pérdida de suelo debido a la erosión, una actividad turística en auge y la contaminación por toneladas de basura que giran en torno a las zonas habitadas más remotas del mundo.
REUTERS"La primera señal del cambio climático aquí en la isla es el hecho de que los humedales se han secado por completo", ha contado en una entrevista Tahira Edmunds, asesora local de la agencia de desarrollo vinculada al gobierno chileno.
REUTERSSegún un informe de la UNESCO, la Isla de Pascua, que atrae a los visitantes con sus más de 1.000 esculturas de piedra erigidas por el pueblo local de Rapa Nui, es uno de los seis sitios del patrimonio más vulnerables al cambio climático en el mundo. El oleaje, cada vez más feroz, está erosionando partes de la costa y la isla está recibiendo menos lluvias, lo que hace de 2017 el año más seco. El año pasado fue solo un poco mejor.
REUTERSPor poner un ejemplo, la laguna de Raraku (en la imagen), una fuente de agua dulce en la isla, comenzó a secarse en verano, por lo que ya no puede utilizarse para competiciones de natación durante las festividades de Rapa Nui que se remontan a siglos atrás.
REUTERSEl gobierno de Chile ha encargado estudios con proyecciones para las próximas décadas que incluirán territorios como la Isla de Pascua por primera vez.
REUTERSAdemás, en la isla deshabitada de Salas & Gómez, justo al noroeste de la Isla de Pascua, los investigadores dicen que las aves se están enfrentando otra amenaza: los desechos plásticos.
REUTERS"Encontramos pájaros muertos en los nidos, atrapados en cordeles y basura plástica", ha dicho Guillermo Luna, biólogo y experto en aves oceánicas.
REUTERSLas islas constituyen el área marina protegida más grande de América Latina, pero su biodiversidad se está viendo amenazada por el desperdicio de basura proveniente de la corriente del Pacífico Sur. El plástico también está afectando a las especies de tortugas y peces polinesios, como el pez timón, clave en la dieta local.
REUTERSSe estima que hay unas 19.000 toneladas de basura no orgánica en el mar alrededor de Rapa Nui, pero el volumen es difícil de calcular porque el plástico está fragmentado y es consumido por peces y aves.
REUTERSSin embargo, el cambio climático no ha obstaculizado al principal impulsor económico de la isla: una industria turística en auge que atrae cruceros y miles de turistas a la isla.
REUTERSLos datos de turismo muestran que la isla recibió más de 130.000 turistas en 2018, un tercio más que hace cinco años, lo que ayudó a conseguir unos ingresos de casi 100 millones dólares , según muestran las cifras de la oficina de TheMayor.
REUTERSEl aumento de visitantes ha llevado al grupo étnico Rapa Nui a establecer una ley que regula el tiempo de permanencia de los visitantes, orientada a proteger el medio ambiente y los sitios arqueológicos.
REUTERSLas comunidades locales también buscan enfocarse en un tipo de turismo que promueva el desarrollo sostenible y sus restos arqueológicos, y que mantenga las características de la cultura Rapa Nui.
REUTERS"Llegar a un lugar tan lejano y no ver, por ejemplo, un Starbucks es parte de la esencia de Rapa Nui", ha dicho Uko TongarikiTuki, el jefe de turismo del municipio. "Estamos luchando para no tener eso".
REUTERSPublicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.