Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISA | CORRESPONSALES
Jueves, 25 de junio 2020, 08:54
POR iñigo gurruchaga
La demanda de viajes turísticos a España entre los británicos aumentó un 42% la pasada semana, cuando se conocieron los planes del Gobierno de relajar el confinamiento y la disposición del español de acoger a turistas británicos. Según el sitio de comparación de precios, Travelsupermarket, las búsquedas sobre Mallorca aumentaron un 96%, Gran Canaria 51%, Benidorm, 46%, Tenerife, 28%.
Se espera que el lunes el Gobierno anuncie acuerdos con diferentes países para facilitar el movimiento en aeropuertos. Y se cree también que la cuarentena de 14 días a la que en la actualidad son sometidos los viajeros que llegan a Reino Unido será levantada, porque el 29 de junio es la fecha fijada por el Ejecutivo de Johnson para revisar su polémica medida. El primer ministro ya ha anunciado que los vuelos domésticos no esenciales serán permitidos a partir del 4 de julio.
Los medios británicos no publican sin embargo fotografías de británicos en las playas de la Costa del Sol sino en la de Bournemouth. Temperaturas de 30 grados al mediodía están deparando la semana más calurosa de este año. No solo son las playas. Calles y parques se van acercando a la normalidad. A medida que el Gobierno ha añadido reglas a las simples normas del confinamiento total, con un paseo y una compra, los indicios sugieren que la población ya no sabe con exactitud qué está permitido y qué no se debe hacer.
Noticia Relacionada
POR JUAN CARLOS BARRENA
Un nuevo brote de coronavirus se ha registrado en el distrito alemán de Diepholz, donde unas 200 personas han sido confinadas en cuarentena por las autoridades sanitarias tras detectarse decenas de contagios entre los empleados de un matadero de pavos. La cuarentena afecta a los habitantes de los barracones de un antiguo cuartel militar, donde se encuentran alojados trabajadores de empresas de subcontratas que proporcionan mano de obra a la empresa Wiesenhof. En su planta de procesamiento de carne de aves en Wildeshausen un total de 35 empleados han dado positivo hasta ahora en test para detectar el virus Sars-Covid-19. Las autoridades sanitarias se encuentran a la espera de los resultados de los análisis realizados a todos los empleados, pero aseguran que el brote está controlado toda vez que los afectados viven concentrados en un lugar aislado. El alojamiento de los trabajadores, en su mayoría procedentes de países del este europeo, se encuentra a unos 40 kilómetros de la fábrica. El cumplimiento de la cuarentena es vigilado por personal de seguridad de una empresa privada.
Clanes mafiosos familiares podrían estar beneficiándose de las ayudas inmediatas del gobierno alemán para pequeñas y medianas empresas afectadas por la epidemia de coronavirus, según sospechas de la Oficina de Investigación Criminal (LKA) del estado federado de Renania del Norte- Westfalia. En casos aislados existen indicios de que miembros de esos clanes han percibido esas ayudas, señala Thomas Joungbluth, director criminal de la LKA en declaraciones al diario Rheinische Post, en las que subraya que un miembro de esas organizaciones mafiosas tendría incluso derecho a esas ayudas como propietario, por ejemplo, de un café que se ha visto obligado a cerrar por la pandemia. «Un miembro de un clan estaría en su derecho de solicitar esas ayudas en un caso así», comenta Jungbluth. Varios estados federados germanos tienen en marcha equipos de investigación que tratan de descubrir posibles fraudes en la tramitación de ese tipo de ayudas de concesión inmediata.
El ministro federal de la Cancillería, Helge Braun, ha advertido a la población contra todo relajo en las medidas de higiene y de distancia física con otras personas para evitar la propagación del virus Sars-Covid-19. «Los últimos grandes brotes han demostrado que en el momento en el que se le ofrece una oportunidad, el virus vuelve a golpear», declaró Braun en la cadena pública de televisión alemana ZDF. En las últimas semanas ha habido gente que pensaba que la epidemia ya había pasado, dijo el ministro, lo que ha conducido a descuidos que han fomentado nuevos contagios. Igualmente subrayó que «solo tendremos una buena oportunidad de logran una recuperación económica, pero también una distensión social, si las cifras de nuevas infecciones se mantienen muy, muy bajas». Por ese motivo la tarea ahora es «responder con rapidez y precisión ante cualquier nuevo brote local, pero también mantener la alerta y no despreocuparse», señaló el político conservador.
La aerolínea alemana Lufthansa ha llegado a un acuerdo con el sindicato de personal de cabina UFO para el ahorro de más de 500 millones de euros en gastos de personal a cambio de garantías de que no habrá despidos entre los 22.000 sobrecargos y azafatas mientras dure la crisis de la compañía por la epidemia de coronavirus. El acuerdo contempla, entre otras cosas, la renuncia a aumentos salariales, una reducción salarial pareja a la reducción de horas de vuelo, medidas voluntarias como la privación de vacaciones pagadas y la posibilidad de adherirse a planes de jubilación anticipados. El acuerdo ha sido contemplado como una importante señal para los accionistas de la mayor aerolínea europea, que este jueves aceptarán previsiblemente durante una asamblea general el plan de rescate elaborado por la dirección de la empresa y el gobierno federal que suma unos 9.000 millones de euros y conlleva la participación temporal del estado en la compañía con la adquisición del 20% de su capital.
POR PAULA ROSAS
Francia ha detectado más de 200 focos de la Covid-19 desde el inicio de la desescalada y ahora quiere adelantarse a los brotes para evitar que se extiendan. Para ello las autoridades van a llevar a cabo una campaña de tests virológicos de gran amplitud para detectar posibles «clusters durmientes», especialmente en la región de París, según ha anunciado el ministro de Sanidad francés, Olivier Véran, en una entrevista con 'Le Monde'.
La campaña se dirigirá a todos los habitantes de poblaciones cercanas a otros focos o donde se considera que hay una reserva vírica, con personas asintomáticas que pueden transmitir el virus sin saberlo. En la región de Île de France, que alberga la capital, más de 1,3 millones de personas de 30 comunas recibirán bonos de la Seguridad Social invitándoles a realizarse realizarse un test PCR aunque no tengan síntomas de la enfermedad. El ministro asegura que en la última semana se han realizado 250.000 tests, aunque «un 99% de ellos fueron negativos».
Véran asegura que el Gobierno no descarta una posible ola epidémica, para la que se preparan con la compra de respiradores y la consolidación de una reserva de medicamentos de reanimación, que escasearon durante el pico de la epidemia en marzo y abril. «De aquí a final de año tendremos más medicamentos en stock que los que utilizamos en la primera ola», afirma el ministro. Si en ese periodo se consiguió pasar de 5.000 a 9.000 camas de cuidados intensivos, y se trató a 17.000 pacientes en reanimación, las autoridades quieren ahora poder llegar hasta las 12.000 camas en caso de un rebrote masivo y poder acoger hasta a 30.000 enfermos graves.
POR rafael m. mañueco
Tras la muestra de poderío militar exhibida ayer en la Plaza Roja de Moscú bajo la inefable batuta del presidente Vladímir Putin, hoy se han abierto en Moscú y algunos territorios de Rusia los colegios electorales para poder votar de forma anticipada las enmiendas constitucionales que permitirían al actual jefe del Estado optar a dos mandatos más al frente del poder a partir de 2024. La consulta había sido convocada inicialmente para el 22 de abril, pero tuvo que posponerse a causa de la pandemia.
Las urnas permanecerán disponibles desde hoy y hasta el próximo 1 de julio, día del «plebiscito» propiamente dicho, declarado festivo para facilitar la afluencia de ciudadanos. La votación se podrá efectuar también por correo postal o a través de las páginas web habilitadas a nivel local. Todo un despliegue dirigido a movilizar a la población para que participe en el evento electoral «con las máximas garantías para evitar contagios» de la Covid-19 , pero que deja, a juicio de la oposición, numerosos agujeros susceptibles de favorecer el fraude y la manipulación de los resultados.
Uno de los primeros en depositar su voto, esta misma mañana en un colegio en la parte oeste de Moscú, ha sido el expresidente del país y primer ministro hasta el pasado mes de enero, Dmitri Medvédev, que ha llamado a los rusos a pronunciarse a favor de la reforma de la Carta Magna para «fortalecer los derechos laborales de la ciudadanía». La nueva Ley Fundamental rusa, además de dejar a Putin la vía libre para continuar en el poder hasta 2036 y establecer, entre otras cosas, que el único matrimonio posible es el formado por la unión de un hombre y una mujer, obliga a actualizar anualmente los salarios y las pensiones.
La capital rusa inició el martes la última fase de la desescalada permitiendo a los restaurantes recibir clientes, no sólo en las terrazas como venía sucediendo ya desde hacía una semana, sino también en el interior, aunque aumentando la distancia entre mesas y con instalación de mamparas. Se han abierto también los gimnasios, agencias de viaje, guarderías infantiles y piscinas. Se reanudan además los cruceros y paseos fluviales y las bibliotecas podrán funcionar ya sin ninguna limitación.
Según el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, el ritmo de hospitalizaciones por coronavirus se mantiene en unas 500 diarias, cifra, a su juicio, perfectamente asumible por el sistema sanitario de la ciudad, en donde, desde ayer miércoles se han registrado 885 nuevos casos de la Covid-19. Suponen 74 más que el día anterior y elevan el total a 217.791contagios desde el principio de la pandemia, de los que 142.806 están ya curados. Moscú ha anotado en las últimas 24 horas 12 nuevos fallecimientos, lo que sitúa el total de muertes en 3.669.
En el conjunto de Rusia desde ayer ha habido 7.113 nuevos casos de coronavirus, 63 menos que miércoles. El total de contagios asciende así a 613.994, de los que 375.164 fueron ya dados de alta. Significa que hay todavía 230. 225 casos activos. Desde el miércoles se han producido 92 nuevos fallecimientos después de que el día anterior se contabilizaran 154. Desde que estalló la epidemia, en Rusia ha habido 8.605 decesos por la Covid-19.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.