El primer ministro de Israel, Benyamin Netanyahu, realizará el próximo jueves su tercer viaje oficial a Europa en menos de un mes. En esta ocasión visitará Reino Unido y, aunque no hay confirmación de su agenda, se espera que se reúna con el primer ministro ... británico, Rishi Sunak. Igual que hiciera esta semana con el canciller Olaf Scholz tras volar a Alemania y la anterior con Georgia Meloni cuando pisó Italia. Una cadena de encuentros sobre suelo europeo que ha coincidido con una enorme tensión política en su país, entre otras cuestiones, por la reforma judicial, criticada por atacar la división de poderes.
Publicidad
El viaje de Netanyahu a territorio británico coincidirá con el inicio del Ramadán, la gran celebración musulmana, que en su país temen sea la excusa para un repunte de la violencia entre israelíes y palestinos. Las primeras horas, al menos, las pasará en Reino Unido ya que la intención es que no regrese a Tel Aviv hasta el sábado. El anterior viaje, hace unos días a Alemania, tuvo que ser interrumpido ante los «incidentes de seguridad» en Israel después de que un joven suicida fuera abatido por las fuerzas de seguridad del país en la frontera libanesa.
Los máximos mandatarios de Israel y Reino Unido ya mantuvieron una conversación telefónica en enero, poco después de que Netanyahu regresara al poder. Ahora, probablemente, se verán las caras en persona en un momento crítico en Israel. El proyecto de reforma judicial es uno de los temas candentes sobre la mesa y la prueba es que acumula diez semanas de protestas multitudinarias y violentas. Sus críticos consideran que la coalición de ultraderecha liderada por el primer ministro busca reducir la capacidad de los tribunales, por ejemplo, con la imposibilidad de que el Supremo anule textos considerados inconstitucionales o la exigencia del voto de 12 de sus 15 miembros para vetar leyes que se entiendan contrarios a la Carta Magna.
En este contexto, el Ministerio de Sanidad de la Autoridad Palestina ha contabilizado más de 80 palestinos (civiles y milicianos) fallecidos en acciones de militares y colonos israelíes desde principios de año. Entre ellos hay 15 menores de edad. Por el lado de Israel, al menos 12 civiles han muerto en ataques protagonizados por palestinos en el mismo periodo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.