Urgente La Bonoloto de este lunes reparte tres premios de 50.000 euros en tres provincias
Un soldado ruso vigila una calle de la autoproclamada República Popular de Donetsk ante la mirada de una familia. AFP

Ucrania se prepara para una ofensiva en Donbás que «recordará a la Segunda Guerra Mundial»

Kuleba afirma que se avecina una gran lucha en el este del país, donde Moscú intensifica sus tropas desde hace días

diana martínez

Martes, 12 de abril 2022, 00:07

Con la eventual retirada de tropas rusas de los alrededores de la capital, Ucrania ha ganado «la batalla por Kiev», aseguraron las autoridades, aunque se avecina una gran guerra en el este del país en la que el Ejército de Volodímir Zelenski se enfrentará en «la batalla por el Donbás», donde Rusia está intensificando su ofensiva desde hace más de una semana. Esta lucha no será una operación local, enfatizó el ministro de Exteriores, Dmytro Kuleba, más bien «recordará a la Segunda Guerra Mundial», dada la participación de miles de tanques, vehículos blindados, aviones y artillería.

Publicidad

Moscú casi ha ultimado los preparativos para la «gran ofensiva», aseguró ayer el portavoz del Ministerio de Defensa ucraniano, Oleksandr Motuzyanyk. Los invasores continúan reagrupando tropas en la zona oriental, incrementando el sistema de gestión y la logística. Sus principales esfuerzos, advirtió, están dirigidos a «prepararse para la derrota de las fuerzas aliadas, establecer un control total sobre las regiones de Donetsk y Lugansk, y garantizar un corredor terrestre estable con Crimea».

«Predecimos que las hostilidades activas comenzarán en estos territorios en algún momento en el futuro cercano», dijo Motuzyanyk, quien subrayó que por el momento el Kremlin ha elevado el número de tropas «significativamente», según se percibe desde las fronteras de la región, y «seguirá aumentando». De lo mismo alertaba ayer el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrel. «Me temo que la guerra los próximos días se va a incrementar en el Donbás», lamentó.

LAS CLAVES:

  • Infancia destruida. La Fiscalía informó ayer de que ya son 183 los niños muertos desde que comenzó la invasión. 342 han sido heridos y más de 525 se han visto afectados por la violencia.

  • Patrimonio destrozado. Hasta 938 instalaciones educativas y casi 300 hospitales han sido destruidos como resultado de los ataques.

  • Justicia. El Parlamento ucraniano anunció que ya 42 países han recurrido a La Haya por los crímenes de guerra de Moscú, según el Ministerio de Justicia.

Las siguientes jornadas serán decisivas en este conflicto armado que hoy ya suma 48 días. «Será una semana tensa», afirmó el presidente Volodímir Zelenski. «Rusia tendrá aún más miedo. De perder, de que tendrá que admitir la verdad», agregó el líder ucraniano, quien vaticinó que las fuerzas de Moscú se trasladarán a «operaciones aún más grandes» en el este del país, usarán «aún más misiles e incluso más bombas aéreas contra nosotros, pero nos estamos preparando para estas acciones», afirmó con rotundidad.

«La batalla por el Donbás durará varios días, y durante este tiempo nuestras ciudades podrían quedar completamente destruidas», pronosticó Serguéi Gaidai, gobernador de la región de Lugansk, al mismo tiempo que llamó de nuevo a los civiles a abandonar la zona, temiendo que «el escenario de Mariúpol se puede repetir» en la región.

Publicidad

Con el foco puesto en la cercana gran guerra, el Ejército del Kremlin continúa sus ofensivas para favorecer su éxito en el conflicto de cara al próximo 9 de mayo, cuando Rusia conmemora su victoria con Alemania en la Segunda Guerra Mundial. En las regiones de Donetsk y Lugansk, los defensores rechazaron ayer cuatro ataques enemigos. Destruyeron cinco tanques, ocho vehículos blindados, seis vehículos de motor y ocho sistemas de artillería, según el informe de las Fuerzas Armadas.

Caída de Mariúpol

En el documento se afirma que los invasores están creando un grupo de tropas de asalto para operaciones en Slobozhanske, también al este del país. Además, Moscú continúa enfocándose en tomar el control de los asentamientos de Popasna, Rubizhne, Nyzhnie y Novobákhmutivka, así como en establecer el control total sobre Mariúpol, donde prosiguen las operaciones de asalto cerca de la planta de Azovstal y el puerto.

Publicidad

Este enclave portuario es una de las regiones más golpeadas desde el inicio de la invasión. El Ejército de Kiev admitió ayer que teme la caída de Mariúpol, ciudad asediada desde más de cuarenta días y cuya captura permite a Moscú conquistar la franja costera a lo largo del mar de Azov conectando las regiones del Donbás con Crimea, anexionada en 2014. Aquí se está llevando a cabo la «batalla final» por defender la urbe, pues «nuestras municiones se agotan», escribió ayer en Facebook la 36º brigada de la Marina, que forma parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Su comandante en jefe, Valery Zaluzhny, aseguró por su parte que están haciendo «todo lo posible e imposible» para defender el enclave.

Esta ciudad mártir es «el corazón de la guerra», subrayó Zelenski, quien advirtió que si dejan de luchar allí, todas las demás posiciones del país se debilitarán. «Mariúpol está destruido, hay decenas de miles de muertos», lamentó el mandatario. El Ayuntamiento, por su parte, informó del hallazgo de un túnel en el área de Sadkov, a las afueras de la localidad, donde los rusos amontonaban a los ucranianos que mataban. Además, advirtieron de que los invasores tratan de ocultar sus «crímenes. «Sacan los cuerpos para destruirlos en crematorios móviles o los entierran en fosas comunes. La escala del crimen es diez veces peor que el genocidio en Bucha», alertó el Consistorio.

Publicidad

Mientras, cerca de Kiev, en el pueblo de Buzovaya, que estuvo ocupado por Moscú, se encontró otra fosa común. Las autoridades confirmaron medio centenar de residentes locales fallecidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad