Borrar
Urgente La jueza de la dana a Mompó: «Lo que dice del Cecopi me recuerda a la película 'El Ángel Exterminador'»

La ciudad fantasma de Famagusta

Martes, 20 de octubre 2020, 00:43

Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

EFE/EPA/KATIA CHRISTODOULOU
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

EFE/EPA/KATIA CHRISTODOULOU
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

EFE/EPA/KATIA CHRISTODOULOU
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

EFE/EPA/KATIA CHRISTODOULOU
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

EFE/EPA/KATIA CHRISTODOULOU
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

EFE/EPA/KATIA CHRISTODOULOU
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

EFE/EPA/KATIA CHRISTODOULOU
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

EFE/EPA/KATIA CHRISTODOULOU
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

EFE/EPA/KATIA CHRISTODOULOU
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

EFE/EPA/KATIA CHRISTODOULOU
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

EFE/EPA/KATIA CHRISTODOULOU
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

EFE/EPA/KATIA CHRISTODOULOU
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

EFE/EPA/KATIA CHRISTODOULOU
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

EFE/EPA/KATIA CHRISTODOULOU
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

EFE/EPA/KATIA CHRISTODOULOU
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

EFE/EPA/KATIA CHRISTODOULOU
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

EFE/EPA/KATIA CHRISTODOULOU
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

EFE/EPA/KATIA CHRISTODOULOU
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

EFE/EPA/KATIA CHRISTODOULOU
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

EFE/EPA/KATIA CHRISTODOULOU
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

EFE/EPA/KATIA CHRISTODOULOU
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.
Varosha era el sector más prospero de la ciudad de Famagusta (Chipre), que tenía 40.000 habitantes, antes de ser ocupada por las tropas turcas en 1974. Todos sus habitantes fueron expulsados. En 1984 la ONU emitió una resolución que declara «inadmisible» todo intento de poblar cualquier parte de Varosha con personas que no sean sus habitantes originales. La pasada semana, Ersin Tatar, hasta ahora primer ministro de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC) y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciaron por sorpresa la apertura de parte de la playa del barrio fantasma de Varosha.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La ciudad fantasma de Famagusta