COLPISA
Sábado, 28 de marzo 2020, 09:21
La canciller federal, Angela Merkel, pidió hoy paciencia a los ciudadanos alemanes, a los que agradeció su disciplina a la hora de respetar las restricciones dictadas por el gobierno para los contactos personales y el encierro voluntario de la mayoría de la población. «Gracias de todo corazón», dijo Merkel en su habitual videomensaje de los sábados que publica la Cancillería Federal en su página oficial, grabado en esta ocasión desde su encierro en su hogar particular, donde se encuentra en cuarentena. La canciller advirtió también contra la impaciencia por aliviar las severas normas que prohíben los contactos y obligan al confinamiento.
Publicidad
«Las nuevas reglas han reducido al mínimo la vida pública en pocos días para todos», señaló Merkel, quien celebró que la gran mayoría de los ciudadanos ha cambiado sus hábitos y comportamiento para evitar contagios. Asimismo rechazó tajantemente las demandas de un pronto levantamiento de esas restricciones. «Las cifras diarias de nuevas infecciones no nos dan lamentablemente motivos aún para ceder o aflojar las reglas», señaló la jefa del gobierno alemán. La medida la da el incremento de infectados y aunque su cifra parece ralentizarse, aún se duplica actualmente cada cinco días, comentó la canciller federal, para la que, aunque esto supone un progreso, «debemos intentar que esa tendencia no supere los diez días para avitar que nuestro sistema sanitario se vea desbordado».
Noticia Relacionada
1.850 nuevos pacientes han dado positivo por coronavirus en las últimas horas en Bélgica, lo que eleva la cifra de contagios a 9.134. Los positivos detectados en los 44.000 test de detección que se han realizado desde el comienzo de esta crisis. El gabinete de crisis también ha informado esta mañana de 64 nuevos fallecimientos con lo que son ya 353 las personas que han muerto con la enfermedad; 9 de cada diez tenían más de 65 años, aunque el más joven tenía «30 años y el mayor 104», según ha concretado el portavoz federal, Emmanuel André, en su comparecencia diaria ante los medios de comunicación.
El virólogo ha precisado que al incrementarse la capacidad para realizar pruebas «inevitablemente, el número de casos confirmados seguirá en aumento, aunque confió en que se produzca un cambio significativo en los próximos días». André ha destacado también que entre el 15 y el 27 de marzo 1.063 personas abandonaron el hospital. Hoy son 3.717 los pacientes ingresados, de los que 789 se encontrarían en la UCI.
Bélgica ha ampliado el confinamiento hasta el próximo 19 de abril (inicialmente el Gobierno tenía previsto relajar las medidas el día 5) con posibilidad incluso de prolongarlo hasta el 3 de mayo. La primera ministra, Sophie Wilmès, confirmó que se mantendrán las condiciones restrictivas actuales: cierre de establecimientos, salvo supermercados, farmacias o gasolineras; y la posibilidad de hacer ejercicio al aire libre preferiblemente en solitario. Pero la ministra, Sophie Wilmès, advirtió que el castigo a los infractores será más duro. En concreto, la apertura de comercios no autorizados o saltarse el distanciamiento social, en alusión directa a «algunas fiestas privadas» que los belgas continúan celebrando en sus domicilios.
Publicidad
Informa Salvador Arrotyo. Corresponsal en Bruselas
«Debo pedirles que sean pacientes», apeló Angela Merkel, y añadió que «nadie puede hoy decir con la conciencia tranquila cuánto durarán estos duros tiempos». Igualmente saludó a quienes como ella combinan «la permanencia en el hogar con el trabajo desde casa. Aunque para muchos no resulta sencillo cuidar de los niños y trabajar a la vez, desde el hogar se pueden resolver muchas tareas», también por teléfono a con videoconferencias.
Además defendió la actuación del gobierno federal ante la pandemia. «Nunca tan rápidamente como ahora y nunca con tanto dinero como ahora había tomado la política medidas» para afrontar una crisis. Merkel se encuentra en cuarentena domiciliaria desde hace una semana tras tener contacto personal con un médico que se había infectado. Los análisis a que ha sido sometida han dado hasta ahora negativo y no ha presentado sintomática alguna.
Publicidad
Informa Juan Carlos Barrena. Corresponsal en Berlín
Francia ha prolongado el confinamiento obligatorio de su población durante dos semanas más, hasta el 15 de abril ante la amplitud de los contagios. «Solo estamos al principio de la ola epidémica», ha dicho su primer ministro, Édouard Philippe, cuando el país galo roza los 2.000 fallecidos y hay casi 3.800 en reanimación. Una cifra que aumentará de forma importante cuando el Gobierno empiece a contabilizar «en los próximos días» los muertos que se producen por el Covid-19 en residencias de ancianos y en domicilios particulares, fuera de las estadísticas oficiales hasta el momento. Los expertos aseguran que el pico de la epidemia se alcanzará entre el 5 y el 15 de abril.
Los traslados de pacientes graves a regiones menos congestionadas continúan este fin de semana, cuando por primera vez se enviarán enfermos desde hospitales de la región de París, que se encuentran rozando el límite. Crece también el malestar por la falta de material de protección como mascarillas. El colectivo de médicos que ha presentado una demanda contra varios miembros del Ejecutivo exige ahora que el Gobierno presente los pedidos de mascarillas y test de diagnóstico de los últimos tres meses. El asunto será abordado hoy en una rueda de prensa por Philippe y el ministro de Sanidad, Olivier Véran, que han prometido «transparencia».
Publicidad
Informa Paula de los Ríos. Corresponsal en París
Como no hay manera de encontrar huevos en los supermercados, le he preguntado al quiosquero si él tenía. Las tiendas conocidas en Reino Unido como 'newsagents' venden periódicos y también alimentos o bebidas. El término estadounidense 'conveniente store' para esos comercios se va imponiendo también entre los británicos. Son en castellano 'la tienda de la esquina'.
«El repartidor de pan y leche suele traerme los huevos», ha respondido el quiosquero, «y me ha dicho que no hay, porque no llegan de España». Otro caso leve de falsas noticias. El consumo de huevos en Reino Unido fue de 13.093 millones en 2019, según los datos de del Consejo Industrial del Huevo Británico(BEIC). La producción de sus socios es de 11.388 millones. Se importan 1.676 millones.
Publicidad
España es un gran exportador de huevos, pero su ausencia en las tiendas se debe al acaparamiento. En 'ebay' se pueden comprar bolsas de rollos de papel higiénico y kilos de lentejas, pero nadie ofrece huevos por correo. No tiene sentido llamar un sábado a la gente de Beic para profundizar en este asunto. Pero el último comunicado en su portal, el 18 de este mes, confirmaba a los británicos que los huevos pueden congelarse.
Informa Iñigo Gurruchaga. Corresponsal en Londres
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.