Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat

Italia cierra los bares a las 6 de la tarde para intentar frenar los contagios

Con el nuevo decreto aprobado por el Gobierno, las piscinas, gimnasios, teatros y cines no podrán abrir sus puertas hasta el 24 de noviembre

dARÍO MENOR

Roma

Domingo, 25 de octubre 2020, 13:16

Hay numerosos indicadores que muestran la aceleración de la pandemia en Italia. Está primero la multiplicación por diez de los nuevos casos semanales respecto a principios de mes o el hecho de que, cada semana, se duplique la cifra de fallecidos adicionales. También puede medirse el empeoramiento de la situación por sus repercusiones políticas con la continua aprobación de decretos con nuevas medidas para tratar de frenar los contagios.

Publicidad

Este domingo llegó la última resolución del Gobierno, que impide que desde este lunes abran sus puertas las piscinas, gimnasios, teatros y cines mientras que a los bares, restaurantes y heladerías les tocará adelantar el cierre a las 6 de la tarde, incluidos los fines de semana. Las restricciones estarán en vigor al menos hasta el 24 noviembre y son fruto de una dura negociación entre el Gobierno y las regiones, que pedían más ayudas para el sector de la hostelería, uno de los más castigados por la pandemia.

Italia sumó ayer casi 20.000 nuevos casos y 151 fallecidos. Aunque el 95% de los contagiados son asintomáticos, el aumento exponencial de infectados en las últimas semanas empieza a tener consecuencias en los hospitales, donde hay ya 12.415 pacientes de Covid-19. La cifra aumentó en 817 personas respecto al viernes. En la UCI son además 1.128 las personas ingresadas por culpa del coronavirus, cifras que no se veían desde hace cinco meses.

«Los últimos datos que hemos analizado desde el viernes con los expertos no nos pueden dejar indiferentes. El análisis de la curva epidemiológica señala un rápido crecimiento en todos los territorios», lamentó el primer ministro italiano, Giuseppe Conte. En su comparecencia este domingo para presentar las nuevas medidas, reconoció que cada vez resulta «más difícil» la labor de rastreo y lamentó que el nivel de «estrés» del sistema sanitario nacional haya alcanzado «niveles preocupantes». Ante esta situación el Gobierno tiene un «objetivo claro»: lograr que la curva de contagios «vuelva a estar bajo control».

Conte reconoció que Italia vive «un momento complejo» y que existe «mucho cansancio, rabia y frustración» por la pandemia, que agrava además las «desigualdades ya existentes». En un intento de ofrecer una luz hacia el futuro más inmediato, manifestó su esperanza de que no hagan falta nuevas restricciones en las próximas semanas y que se pueda llegar a la Navidad «con un ánimo sereno».

Publicidad

A este nuevo paquete de medidas se une el toque de queda nocturno vigente ya en las regiones más pobladas del país, como son Lombardía, Lacio, Campania, Sicilia y Calabria, y que ha propiciado algunas protestas en Nápoles y Roma. Mientras que en la ciudad partenopea se vivieron escenas de guerrilla urbana en la noche del pasado viernes, en las que los manifestantes trataron de atacar la sede del gobierno regional, ayer le tocó el turno a la capital italiana. Unos 300 radicales se concentraron en la céntrica plaza del Popolo, donde quemaron algunos coches y contenedores y se enfrentaron con las Policía. Se teme que estas protestas puedan haber sido orquestadas por el crimen organizado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad