Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte. EFE

Italia cierra todos los negocios del país, excepto farmacias y tiendas de alimentación

El Gobierno adopta más medidas radicales y prevé invertir hasta 25.000 millones para sufragar el coste de la lucha contra el virus

Dario Menor

Roma

Miércoles, 11 de marzo 2020

El Gobierno italiano ha tomado conciencia de que sólo con medidas radicales podrá evitar que el coronavirus deje una cifra inaceptable de muertes directas mientras provoca el colapso del sistema de salud. En el día en el que el país superó los 12.000 contagios y alcanzó los 827 fallecidos por la epidemia, el primer ministro, Giuseppe Conte, anunció anoche el cierre de todas las tiendas, negocios, bares y restaurantes excepto las farmacias, los supermercados y los puntos de venta de productos de primera necesidad. El cerrojazo también afecta a las industrias, que deberán clausurar temporalmente todos los departamentos que no sean imprescindibles para su producción. En las áreas que permanezcan abiertas han de adoptar medidas de seguridad que garanticen que se evitan los contagios.

Publicidad

«En primer lugar está la salud de los italianos», dijo Conte, alabando la capacidad de sus compatriotas para realizar sacrificios. Permanecerán además abiertos los quioscos y estancos y se garantizan los servicios de transporte, banca, seguros, correos y actividades agrícolas. «La regla principal sigue siendo la misma: debemos evitar los movimientos», insistió el primer ministro, que en la noche del pasado lunes ya prohibió a sus compatriotas salir de casa excepto por motivos laborales, de salud o situación de necesidad, como sería hacer la compra.

Con estas medidas, el Ejecutivo espera frenar el ritmo de nuevos contagios y que, en un par de semanas, la epidemia comience a dar señales de que remite. Se adelantarían así las previsiones de algunos expertos, que situaban el pico de contagios entre mediados y finales del mes de abril. «Si respetamos todos estas reglas saldremos rápido de esta emergencia. El país precisa de la responsabilidad de cada uno de nosotros», expresó.

Riesgo de colapso sanitario

Con el imponente anuncio de anoche, Conte aplica a toda Italia las restricciones que le exigía desde el martes Attilio Fontana, el presidente regional de Lombardía, la región más afectada por el coronavirus y el corazón económico del país. «No podemos resistir durante mucho tiempo más. Necesitamos que la gente interrumpa la difusión de este contagio», comentó Fontana. Las autoridades lombardas llevan tiempo advirtiendo sobre el peligro de colapso del sistema sanitario.

CABECERA:

  • 12.000 casos de infección contabilizados consolidan a Italia como el segundo país donde el Covid-19 causa más estragos.

  • 827 son los fallecidos registrados hasta la noche de este miércoles.

El consejero regional de Sanidad, Giulio Gallera, reconoció que «otros 15 ó 20 días con un crecimiento tan desenfrenado de las personas en los servicios de urgencias no los aguantamos». Conte, en un principio, se mostró reticente a aplicar medidas más duras. Según el jefe de Gobierno, el «objetivo primario» de las autoridades debe ser «la tutela de la salud de los ciudadanos», pero a la hora de plantear estas restricciones tan duras hay que tener también en cuenta sus repercusiones sobre otros derechos, como la libertad de reunión o la libertad de empresa. Confindustria, la poderosa patronal italiana, mostró su rechazo frontal al cierre de todas las actividades económicas en Lombardía, pero la Organización Mundial de la Salud consideró que la medida tiene sentido.

Publicidad

Horas antes del anuncio, el Gobierno informó que dedicará hasta 25.000 millones de euros para hacer frente al Covid-19. Este fondo especial tiene cuatro objetivos principales: ayudar al sistema sanitario; apoyar a las empresas y trabajadores; sostener a las familias, que deben hacerse cargo de los niños durante todo el día tras el cierre de los colegios; y costear una prórroga en el pago de impuestos para ayudar a los contribuyentes. Ilustró estas medidas el ministro de Economía, Roberto Gualtieri, quien aseguró que «nadie perderá su empleo por el coronavirus».

El Ejecutivo no pretende gastar de inmediato los 25.000 millones, que en parte podrían cubrirse con fondos europeos. Dedicará unos 12.000 a las primeras medidas, que serán detalladas mañana en el Parlamento, y el resto quedará de reserva por si la epidemia sigue empeorando. «Somos conscientes de las dificultades que el país está afrontando para esta emergencia», anunció Conte, que anoche habló por videoconferencia con la cúpula de las instituciones de la UE y con sus homólogos europeos sobre la necesidad de dar una respuesta unitaria al coronavirus.

Publicidad

En la conversación percibió una «gran apertura a nuestras peticiones», como la necesidad de una «mayor liquidez» para afrontar la emergencia. Según dijo el primer ministro, tanto la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, como la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, aceptaron las exigencias de Italia, que se saltará los objetivos iniciales de déficit.

China enviará un equipo de expertos a Roma para «ayudar en labores de prevención»

El Gobierno chino anunció este miércoles que enviará un equipo de expertos a Italia para ayudar en «las labores de prevención y control de la epidemia». El mensaje, difundido por el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Geng Shuang, se produce en el momento en que el gigante asiático registra un número mínimo de contagios mientras el país transalpino se ha catapultado como el segundo del mundo en gravedad. El ministro de Sanidad, Wang Yi, señaló que China esta preocupada, sin embargo, porque registra un leve aumento de casos «importados»: este miércoles se contabilizaron 24 positivos, de los que una decena afectaron a personas que habían llevado el coronavirus desde otro país.

En cuanto a su cooperación con Italia, el ministro explicó que, aunque «China tiene aún una ingente demanda de material sanitario (...), proveerá de mascarillas a Italia y redoblará esfuerzos para exportar material de máxima necesidad» a petición de las autoridades transalpinas. Los científicos chinos ya trabajan con un nuevo método de detección del virus más rápido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad