REDACCIÓN
Jueves, 20 de mayo 2021, 20:30
La Unión Europea ha llegado a un acuerdo este jueves para crear un «pasaporte Covid», que entrará en vigor este mismo verano para facilitar los viajes internacionales durante las vacaciones estivales.
Publicidad
El certificado digital Covid de la UE, que entrará en vigor el próximo 1 de julio, permitirá la movilidad de los viajeros europeos que hayan sido vacunados contra el coronavirus, tengan anticuerpos o dispongan de una PCR negativa. Por lo tanto, no será necesario estar vacunado, siempre que se cumpla otro de los requisitos, para obtener este documento.
Se tratará de un certificado multilingüe, que se expedirá tanto en soporte físico como en digital, con un código QR. Según la propuesta que adelantaba la Unión Europea, el documento será válido en todos los países de la Unión Europea y tendrá un periodo de validez de un año desde su expedición.
Noticia Relacionada
Según el acuerdo alcanzado entre los negociadores del Consejo y de la Eurocámara, que deberá aún ser validado por los 27 y por el pleno del PE, las restricciones que se apliquen a los viajeros con «pasaporte Covid» deberán ser «proporcionadas», y se fijarán en función de lo que establezca el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).
Así, los gobiernos nacionales deberán abstenerse de imponer medidas adicionales a los viajeros con este certificado, como el respeto de cuarentenas al llegar a destino o la realización de una segunda PCR, aunque no se fija una directriz obligatoria porque se trata de competencias nacionales.
Publicidad
Por otra parte, no se ha aprobado la propuesta de que las PCR que se realicen para obtener el certificado sean gratuitas. Sí se contempla que puedan destinarse fondos adicionales para costearlos y se establece que estas pruebas deberán ser «asequibles» para los europeos.
Según adelantaba la Comisión Europea al presentar el proyecto del certificado digital, las autoridades nacionales son responsables de la expedición del certificado. Podrá ser expedido, por ejemplo, por hospitales, centros de pruebas o autoridades sanitarias.
Publicidad
La versión digital puede almacenarse en un dispositivo móvil. Los ciudadanos también pueden solicitar una versión en papel. Ambos tendrán un código QR que contendrá información esencial, así como un sello digital para asegurarse de que el certificado es auténtico.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.